Vulcanología y petrografía del sector occidental del Eje Neovolcánico
Demant, Alain
Instituto de Geología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4120839
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), SCOPUS, Web Of Science (WoS), Science Citation Index-Expanded, Current Contents/ Physical, Chemical & Earth Sciences, Geoscience e-Journals, Periódica, Directory of Open Access & Hybrid Journals
561.#.#.u: https://www.geologia.unam.mx/
650.#.4.x: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
351.#.#.b: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1399/1210
100.1.#.a: Demant, Alain
524.#.#.a: Demant, Alain (1979). Vulcanología y petrografía del sector occidental del Eje Neovolcánico. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 3 No 1, 1979; 39-57. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4120839
245.1.0.a: Vulcanología y petrografía del sector occidental del Eje Neovolcánico
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Instituto de Geología, UNAM
264.#.0.c: 1979
264.#.1.c: 2019-04-11
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-04-11, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rmcg@geociencias.unam.mx
884.#.#.k: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1399
001.#.#.#: oai:ojs.rmcg.geociencias.unam.mx:article/1399
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Dans le secteur occidental de l"Axe Transmexicain existent différents volcans, de taille importante qui montrent une évolution interessante aussi bien dans la nature des dynamismes éruptifsque par la varieté des laves émises, celles-ci ont une composition qui varie depuis des andésites riches en silice jusqu"à des dacites, riodacites et parfois des rhyolites(Ceboruco-Tequila). Cette evolution continue est liée à l"existence de chambres magrnatiques sous ces édifices ce qui facilite les phenome"nes de differenciation magmatique. Alignes selon les fractures régionales, s"observent egalement differents volcans monogéniques qui ne sont pas en relation avec la chambre magmatique des édificesprincipaux, comme le démontrent les caractères mineralogiques.Ces laves sont typiquement calco-alcalines, cependant les roches basaltiques montrent des caractères transitionnels. La répartition particulière des volcans de la zone occidentale de l"Axe Transmexicain, est due au fait que dans ce secteur se produit la subduction de la Plaque de Rivera, tandis que plus à l"Est c"est la Plaque de Cocos qui s"enfonce sous la Plaque Nord-Americaine. En la parte occidental del Eje Neovolcánico existen varios volcanes que presentan una evolución importante por la naturaleza de los dinamismos eruptivos, y por la variedad de las lavas emitidas, cuya composición varía de andesitas ricas en sílice, hasta dacitas, riodacitas y ocasionalmente riolitas (Ceboruco-Tequila). La evolución es continua y se debe a la existencia de cámaras magmáticas debajo de estos edificios, facilitando consecuentemente los fenómenos de diferenciación magmática. Alineados según las fracturas regionales, se observan varios volcanes monogenéticos que, como lo atestigua la mineralogía, no se relacionan con la cámara magmática de los edificios principales. Las lavas son típicamente calci-alcalinas; sin embargo, las rocas basálticas presentan caracteres transicionales. La disposición particular de los volcanes de la parte occidental, con respecto a los otros sectores del Eje Neovolcánico, se debe al hecho de que en esta región se produce la subducción de la Placa de Rivera, mientras que más al este, es la Placa de Cocos la que se hunde debajo de la Placa Norteamericana.
773.1.#.t: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 3 No 1 (1979); 39-57
773.1.#.o: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
046.#.#.j: 2021-10-20 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-2902; ISSN impreso: 1026-8774
310.#.#.a: Cuatrimestral
300.#.#.a: Páginas: 39-57
264.#.1.b: Instituto de Geología, UNAM
758.#.#.1: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
856.#.0.q: text/plain; charset=ISO-8859-1
file_creation_date: 2004-12-06 23:10:36.0
file_modification_date: 2004-12-06 23:53:39.0
file_creator: jsilvac
file_name: Press QualityMIENTRAS.joboptions
file_pages_number: 20
file_format_version: application/pdf; version=1.3
file_size: 2844461
245.1.0.b: Vulcanología y petrografía del sector occidental del eje neovolcánico
last_modified: 2021-11-09 13:10:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Demant, Alain
Instituto de Geología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y cosechado de Revistas UNAM
Demant, Alain (1979). Vulcanología y petrografía del sector occidental del Eje Neovolcánico. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 3 No 1, 1979; 39-57. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4120839