dor_id: 29496
506.#.#.a: Público
502.#.#.a:
590.#.#.d: si
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), SCOPUS, Red de Revistas Cientificas de America Latina y el Caribe,España y Portugal (Redalyc), Scientific Electronic Library Online (SciELO), eJournal, Periódica: Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Digital Bibliography & Library Project (DBLP)
561.#.#.u: https://www.cic.ipn.mx/
561.#.#.a: Centro de Investigación en Computación
650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://revistas.unam.mx/index.php/cys/
351.#.#.b: Computación y Sistemas
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: http://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://revistas.unam.mx/index.php/cys/article/view/17040/16220
100.1.#.a: Aguilera Ramirez, Antonio
524.#.#.a: Aguilera Ramirez, Antonio. (2010). Visualización estereoscópica a través de dos paredes paralelas. Computación y Sistemas; Vol 13, No 002, 2009. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/29496
245.1.0.a: Visualización estereoscópica a través de dos paredes paralelas
502.#.#.c: Instituto Politécnico Nacional
561.1.#.a: Centro de Investigación en Computación, Dirección General de Servicios de Cómputo Académico, IPN
264.#.0.c: 2010
264.#.1.c: 2010-04-27
653.#.#.a: Estereoscopio; Ambiente Virtual; Gráficas Estéreo
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010-04-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de computacion-y-sistemas@cic.ipn.mx
884.#.#.k: http://revistas.unam.mx/index.php/cys/article/view/17040
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: ESTE ARTÍCULO PRESENTA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTEREOSCOPIO, EL CUAL ESTÁ FORMADO CON DOS PAREDES PARALELAS. LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE ESTEREOSCOPIO ESTÁ BASADO EN EL ESTEREOSCOPIO TIPO-WHEATSTONE. DEBIDO A LA INCORPORACIÓN DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS, LO NOMBRAMOS AMBIENTE WHEATSTONE -MORA. PROPONEMOS CONSTRUIR AMBIENTES ESTEREOSCÓPICOS DE DIFERENTES TAMAÑOS, EN LOS CUALES, CADA PARED SERÁ CONSTRUIDA CON PANTALLAS DE PROYECCIÓN, TELEVISIONES, Y/O MONITORES CONTROLADOS POR COMPUTADORA CONECTADOS A UNA RED, Y VISUALIZAR UNA ESCENA ESTEREOSCÓPICA SOBRE ESTOS. INCORPORAMOS MEDIOS DE NAVEGACIÓN SIN RESTRICCIONES A TRAVÉS DE LA ESCENA 3D. ESTA NAVEGACIÓN PUEDE SER CONTROLADA A TRAVÉS DE VARIOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA: UN TECLADO, UN TRACKER Y UN CONTROL REMOTO. ADEMÁS, EL USUARIO PUEDE MOVERSE EN EL AMBIENTE FÍSICO, MIENTRAS EL/ELLA MANTENGA LA MISMA DISTANCIA EN AMBAS PAREDES. FINALMENTE, EVALUAMOS, ANALIZAMOS Y MOSTRAMOS LOS RESULTADOS DE NUESTRO AMBIENTE.
773.1.#.t: Computación y Sistemas; Vol 13, No 002 (2009)
022.#.#.a: 1405-5546
handle: 2299f0125f2ca268
harvesting_date: 2019-02-06 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
last_modified: 2019-04-12 00:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
_deleted_conflicts: 2-86e0e9af027c11bc6073ed1cda97872f
No entro en nada
No entro en nada 2