dor_id: 4150447

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Cada artículo es evaluado mediante una revisión ciega única

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (Periódica; Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal (RedALyC; Zoological Record; Biological Abstracts

561.#.#.u: http://www.ib.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/zoo/index

351.#.#.b: Anales del Instituto de Biología serie Zoología

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM.10

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/zoo/article/view/7037/6545

100.1.#.a: Ramírez Pulido, José

524.#.#.a: Ramírez Pulido, José (1991). Variación no geográfica de Microtus quasiater (Rodentia: Arvicolidae) con notas sobre su ecología y reproducción. Anales del Instituto de Biología serie Zoología; Vol. 62 Núm. 002, 1991. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4150447

245.1.0.a: Variación no geográfica de Microtus quasiater (Rodentia: Arvicolidae) con notas sobre su ecología y reproducción

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Biología, UNAM

264.#.0.c: 1991

264.#.1.c: 2009-10-05

653.#.#.a: Microtus Quasiater; Non-geographic Variation; Habitat; Associated Fauna; Reproduction; Microtus Quasiater; Variacion No-geografica; Habitat; Fauna Asociada; Reproduccion

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revci@hp.fciencias.unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/zoo/article/view/7037

001.#.#.#: 010.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7037

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: SE ESTUDIO LA VARIACIÓN INTRAESPECIFICA EN 206 EJEMPLARES DE MICROTUS QUASIATER, ESPECIE ENDÉMICA DE MÉXICO, QUE VIVE EN UNA PARTE REDUCIDA DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL EN EL BOSQUE MESOFILO DE MONTAÑA ENTRE LOS 700 Y 2150M DE ALTURA. LA ESPECIE NO PRESENTO VARIACIÓN SEXUAL EN NINGUNA DE LAS TRES CLASES DE EDAD CONSIDERADAS. SE ENCONTRÓ QUE LA LONGITUD TOTAL Y EL 62% DE LOS CARACTERES ÓSEOS EXAMINADOS, QUE INCLUYEN LA MAYORÍA DE LAS LONGITUDES Y ANCHURAS RELACIONADAS CON EL ALARGAMIENTO DEL ROSTRO Y MANDÍBULA Y CON LA EXPANSIÓN DE LOS ARCOS CIGOMATICOS, PERMITEN DISTINGUIR LAS CLASES DE EDAD ENTRE SI. EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA, LA VARIACIÓN INDIVIDUAL ES MAS CONSIDERABLE EN LAS MEDIDAS EXTERNAS (CV DE 5.55 A 26.72) QUE EN LOS CARACTERES OSEOS (CV DE 2.53 A 8.19). ADEMAS DEL HABITAT DESCRITO ARRIBA, SE ENCONTRÓ M. QUASIATER EN CAMPOS DE CULTIVO ABANDONADOS, HUERTOS FRUTALES, POTREROS Y MAIZALES DESARROLLADOS EN LUGAR DEL BOSQUE MESOFILO DE MONTAÑA. SE ENCONTRÓ M. QUASIATER EN SIMPATRIA CON M. MEXICANUS EN TRES LOCALIDADES DE PUEBLA. SE MENCIONA LA FAUNA ASOCIADA PUBLICADA EN LA LITERATURA Y ENCONTRADA EN EL TRABAJO DE CAMPO. EN 46 EJEMPLARES PROCEDENTES DE 14 LOCALIDADES SE OBSERVARON MACHOS CON TESTÍCULOS ESCROTADOS Y HEMBRAS LACTANTES DURANTE TODAS LAS ESTACIONES DEL AÑO, MIENTRAS QUE SOLO SE ENCONTRARON HEMBRAS PREÑADAS DURANTE EL OTOÑO Y EL INVIERNO. EL TAMAÑO DE LA CAMADA VARIO DE UNO A CUATRO EMBRIONES CON UN PROMEDIO DE DOS.

773.1.#.t: Anales del Instituto de Biología serie Zoología; Vol. 62 Núm. 002 (1991)

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/zoo/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0368-8720

310.#.#.a: Semestral

599.#.#.a: 10

264.#.1.b: Instituto de Biología, UNAM

handle: 00eac3e8abe6eb32

harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2001-11-27 21:09:45.0

file_modification_date: 2001-11-27 21:10:20.0

file_name: 9e3180778893953c2ab9ef8b2462044e11e0cf8f0f83f2f05f07024215dccef7.pdf

file_pages_number: 24

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 1826361

last_modified: 2024-02-23 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Variación no geográfica de Microtus quasiater (Rodentia: Arvicolidae) con notas sobre su ecología y reproducción

Ramírez Pulido, José

Instituto de Biología, UNAM, publicado en Anales del Instituto de Biología serie Zoología, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Ramírez Pulido, José (1991). Variación no geográfica de Microtus quasiater (Rodentia: Arvicolidae) con notas sobre su ecología y reproducción. Anales del Instituto de Biología serie Zoología; Vol. 62 Núm. 002, 1991. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4150447

Descripción del recurso

Autor(es)
Ramírez Pulido, José
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
Variación no geográfica de Microtus quasiater (Rodentia: Arvicolidae) con notas sobre su ecología y reproducción
Fecha
2009-10-05
Resumen
SE ESTUDIO LA VARIACIÓN INTRAESPECIFICA EN 206 EJEMPLARES DE MICROTUS QUASIATER, ESPECIE ENDÉMICA DE MÉXICO, QUE VIVE EN UNA PARTE REDUCIDA DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL EN EL BOSQUE MESOFILO DE MONTAÑA ENTRE LOS 700 Y 2150M DE ALTURA. LA ESPECIE NO PRESENTO VARIACIÓN SEXUAL EN NINGUNA DE LAS TRES CLASES DE EDAD CONSIDERADAS. SE ENCONTRÓ QUE LA LONGITUD TOTAL Y EL 62% DE LOS CARACTERES ÓSEOS EXAMINADOS, QUE INCLUYEN LA MAYORÍA DE LAS LONGITUDES Y ANCHURAS RELACIONADAS CON EL ALARGAMIENTO DEL ROSTRO Y MANDÍBULA Y CON LA EXPANSIÓN DE LOS ARCOS CIGOMATICOS, PERMITEN DISTINGUIR LAS CLASES DE EDAD ENTRE SI. EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA, LA VARIACIÓN INDIVIDUAL ES MAS CONSIDERABLE EN LAS MEDIDAS EXTERNAS (CV DE 5.55 A 26.72) QUE EN LOS CARACTERES OSEOS (CV DE 2.53 A 8.19). ADEMAS DEL HABITAT DESCRITO ARRIBA, SE ENCONTRÓ M. QUASIATER EN CAMPOS DE CULTIVO ABANDONADOS, HUERTOS FRUTALES, POTREROS Y MAIZALES DESARROLLADOS EN LUGAR DEL BOSQUE MESOFILO DE MONTAÑA. SE ENCONTRÓ M. QUASIATER EN SIMPATRIA CON M. MEXICANUS EN TRES LOCALIDADES DE PUEBLA. SE MENCIONA LA FAUNA ASOCIADA PUBLICADA EN LA LITERATURA Y ENCONTRADA EN EL TRABAJO DE CAMPO. EN 46 EJEMPLARES PROCEDENTES DE 14 LOCALIDADES SE OBSERVARON MACHOS CON TESTÍCULOS ESCROTADOS Y HEMBRAS LACTANTES DURANTE TODAS LAS ESTACIONES DEL AÑO, MIENTRAS QUE SOLO SE ENCONTRARON HEMBRAS PREÑADAS DURANTE EL OTOÑO Y EL INVIERNO. EL TAMAÑO DE LA CAMADA VARIO DE UNO A CUATRO EMBRIONES CON UN PROMEDIO DE DOS.
Tema
Microtus Quasiater; Non-geographic Variation; Habitat; Associated Fauna; Reproduction; Microtus Quasiater; Variacion No-geografica; Habitat; Fauna Asociada; Reproduccion
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0368-8720

Enlaces