dor_id: 5059379

561.#.#.u: https://cultura.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: interactiveResource

336.#.#.3: Lectura; Cuento

336.#.#.a: Audio

351.#.#.6: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/Literatura

351.#.#.b: Cuento contemporáneo

351.#.#.a: Descarga Cultura.UNAM

harvesting_group: ru.cdc

270.1.#.p: contacto@descargacultura.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://descargacultura.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://cultura.unam.mx/

883.#.#.q: Coordinación de Difusión Cultural

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

100.1.#.a: Chéjov, Antón

524.#.#.a: Chéjov, Antón (2008). Vanka. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5059379

720.#.#.a: Stack, Juan

245.1.0.a: Vanka

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

264.#.0.c: 2008

264.#.1.c: 2024-06-05

653.#.#.a: chéjov; vanka

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico contacto@descargacultura.unam.mx

884.#.#.k: https://descargacultura.unam.mx/254

001.#.#.#: 254

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Año de grabación: 2008. Sobre Antón Chéjov (1860-1904), Rubén Salazar Mallén escribió: “La obra de Chéjov parece, en su conjunto, una gran galería con retratos de seres que un escondido miedo de vivir, el dolor y la miseria han provocado lamentables deformaciones”. “Vanka”, el cuento que aquí se ofrece, no es ajeno a esta galería. Ostenta características paralelas a las de “Un asesinato”. Los protagonistas son niños esclavos de la servidumbre y, ambos, en los ratos en que se hallan fuera de la mirada de sus amos, dibujan en su mente ―ya sea en el instante de un parpadeo somnoliento o en la mirada a través de la ventana― a sus familias, humildes y con carencias, pero cálidas y amorosas. La vida de Chéjov culminó en 1904, después de varios años de padecer tuberculosis. El texto aquí incluido puede ser consultado, en su versión escrita, en la colección «Material de Lectura», editada por la Dirección de Literatura de la UNAM.

773.1.#.t: Literatura

264.#.1.b: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

handle: 6279de5899c53fe3

harvesting_date: 2024-08-23 08:00:00.0

856.#.0.q: text/html; charset=UTF-8

file_creator: Difusión Cultural, UNAM

file_name: e89f91ea222ba662615cef466c8af3bd2361bc66a0f4154f3d56f035fe6a9b16.html

file_size: 790170

last_modified: 2024-08-23 08:00:02

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Audio

Vanka

Chéjov, Antón

Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Descarga Cultura.UNAM, y cosechado de Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Chéjov, Antón (2008). Vanka. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5059379

Descripción del recurso

Autor(es)
Chéjov, Antón
Colaborador(es)
Stack, Juan
Tipo
Lectura; Cuento
Título
Vanka
Fecha
2024-06-05
Resumen
Año de grabación: 2008. Sobre Antón Chéjov (1860-1904), Rubén Salazar Mallén escribió: “La obra de Chéjov parece, en su conjunto, una gran galería con retratos de seres que un escondido miedo de vivir, el dolor y la miseria han provocado lamentables deformaciones”. “Vanka”, el cuento que aquí se ofrece, no es ajeno a esta galería. Ostenta características paralelas a las de “Un asesinato”. Los protagonistas son niños esclavos de la servidumbre y, ambos, en los ratos en que se hallan fuera de la mirada de sus amos, dibujan en su mente ―ya sea en el instante de un parpadeo somnoliento o en la mirada a través de la ventana― a sus familias, humildes y con carencias, pero cálidas y amorosas. La vida de Chéjov culminó en 1904, después de varios años de padecer tuberculosis. El texto aquí incluido puede ser consultado, en su versión escrita, en la colección «Material de Lectura», editada por la Dirección de Literatura de la UNAM.
Tema
chéjov; vanka
Idioma
spa

Enlaces