dor_id: 44467
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Electrónica de Psicología Iztacala se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Red Iberoamerica de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE)
561.#.#.u: https://www.iztacala.unam.mx/
650.#.4.x: Artes y Humanidades
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi
351.#.#.b: Revista Electrónica de Psicología Iztacala
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/15479/14711
100.1.#.a: Rodríguez Campuzano, María de Lourdes; Zamora Jacobo, Edgar Rodrigo; Nava Quiroz, Carlos
524.#.#.a: Rodríguez Campuzano, María de Lourdes, et al. (2009). Valoración de situaciones y reacciones de estrés. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol 12, No 3. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/44467
245.1.0.a: Valoración de situaciones y reacciones de estrés
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
264.#.0.c: 2009
264.#.1.c: 2010-03-01
653.#.#.a: Psicología interconductual; salud; estrés; percepción de amenaza; competencias; valoración; interbehavioral psychology; health; stress; threatening perception; competences; valuation; psicología interconductual; salud; estrés; percepción de amenaza; competencias; valoración; interbehavioral psychology; health; stress; threatening perception; competences; valuation; psicología interconductual; salud; estrés; percepción de amenaza; competencias; valoración; interbehavioral psychology; health; stress; threatening perception; competences; valuation; psicología interconductual; salud; estrés; percepción de amenaza; competencias; valoración; interbehavioral psychology; health; stress; threatening perception; competences; valuation
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010-03-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistaiztacala@gmail.com
884.#.#.k: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/15479
001.#.#.#: oai:ojs.phoenicis.tic.unam.mx:article/15479
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: El llamado estrés ha sido abordado desde distintas aproximaciones por su importancia en la salud. las líneas de investigación actuales parten de una concepción dualista y enfatizan la valoración que la gente hace de las situaciones que les generan “reacciones de estrés”, entendiéndola como parte de un proceso cognoscitivo responsable de dichas reacciones. en este trabajo se parte de una aproximación naturalista en donde las creencias o juicios de valor se entienden como una dimensión del propio comportamiento que se explica con base en procesos extrasituacionales. con estas bases se presenta un estudio que tuvo por objetivo analizar si existe una correspondencia funcional entre la valoración de amenaza y las reacciones de estrés reportadas en situaciones que implican competencia. para ello se aplicó un instrumento diseñado para evaluar competencias, a 347 participantes. los resultados mostraron que existe una correlación alta entre las dos dimensiones competenciales en cuestión, afectiva y valorativa, lo que sugiere una correspondencia funcional entre las reacciones que la gente refiere como estrés y la valoración amenazante que hacen de las situaciones muestreadas en el instrumento. se discuten los resultados considerando la capacidad de desligamiento funcional del ser humano.|because of its importance to health, stress has been studied from different approaches mostly based on dualistic conceptions. valuation people make about some situations that make them feel “stress” has been understood as part of a cognitive process that is one of the main causes of “stress” reactions. this work is based on a naturalistic approach and valuation is conceived as an extrasituational dimension of the so called stress behavior. on this basis a study to explore the possible functional correspondence between negative valuation participants made of several competence related to situations and referred stress reactions was made. an instrument to evaluate daily competences was applied to 347 participants. results showed a high correlation between the two target dimensions, affective and valuative, and they suggest a functional correspondence between them. discussion is focused on human capability to detach to present stimulating conditions.|el llamado estrés ha sido abordado desde distintas aproximaciones por su importancia en la salud. las líneas de investigación actuales parten de una concepción dualista y enfatizan la valoración que la gente hace de las situaciones que les generan “reacciones de estrés”, entendiéndola como parte de un proceso cognoscitivo responsable de dichas reacciones. en este trabajo se parte de una aproximación naturalista en donde las creencias o juicios de valor se entienden como una dimensión del propio comportamiento que se explica con base en procesos extrasituacionales. con estas bases se presenta un estudio que tuvo por objetivo analizar si existe una correspondencia funcional entre la valoración de amenaza y las reacciones de estrés reportadas en situaciones que implican competencia. para ello se aplicó un instrumento diseñado para evaluar competencias, a 347 participantes. los resultados mostraron que existe una correlación alta entre las dos dimensiones competenciales en cuestión, afectiva y valorativa, lo que sugiere una correspondencia funcional entre las reacciones que la gente refiere como estrés y la valoración amenazante que hacen de las situaciones muestreadas en el instrumento. se discuten los resultados considerando la capacidad de desligamiento funcional del ser humano.|because of its importance to health, stress has been studied from different approaches mostly based on dualistic conceptions. valuation people make about some situations that make them feel “stress” has been understood as part of a cognitive process that is one of the main causes of “stress” reactions. this work is based on a naturalistic approach and valuation is conceived as an extrasituational dimension of the so called stress behavior. on this basis a study to explore the possible functional correspondence between negative valuation participants made of several competence related to situations and referred stress reactions was made. an instrument to evaluate daily competences was applied to 347 participants. results showed a high correlation between the two target dimensions, affective and valuative, and they suggest a functional correspondence between them. discussion is focused on human capability to detach to present stimulating conditions.|el llamado estrés ha sido abordado desde distintas aproximaciones por su importancia en la salud. las líneas de investigación actuales parten de una concepción dualista y enfatizan la valoración que la gente hace de las situaciones que les generan “reacciones de estrés”, entendiéndola como parte de un proceso cognoscitivo responsable de dichas reacciones. en este trabajo se parte de una aproximación naturalista en donde las creencias o juicios de valor se entienden como una dimensión del propio comportamiento que se explica con base en procesos extrasituacionales. con estas bases se presenta un estudio que tuvo por objetivo analizar si existe una correspondencia funcional entre la valoración de amenaza y las reacciones de estrés reportadas en situaciones que implican competencia. para ello se aplicó un instrumento diseñado para evaluar competencias, a 347 participantes. los resultados mostraron que existe una correlación alta entre las dos dimensiones competenciales en cuestión, afectiva y valorativa, lo que sugiere una correspondencia funcional entre las reacciones que la gente refiere como estrés y la valoración amenazante que hacen de las situaciones muestreadas en el instrumento. se discuten los resultados considerando la capacidad de desligamiento funcional del ser humano.|because of its importance to health, stress has been studied from different approaches mostly based on dualistic conceptions. valuation people make about some situations that make them feel “stress” has been understood as part of a cognitive process that is one of the main causes of “stress” reactions. this work is based on a naturalistic approach and valuation is conceived as an extrasituational dimension of the so called stress behavior. on this basis a study to explore the possible functional correspondence between negative valuation participants made of several competence related to situations and referred stress reactions was made. an instrument to evaluate daily competences was applied to 347 participants. results showed a high correlation between the two target dimensions, affective and valuative, and they suggest a functional correspondence between them. discussion is focused on human capability to detach to present stimulating conditions.|el llamado estrés ha sido abordado desde distintas aproximaciones por su importancia en la salud. las líneas de investigación actuales parten de una concepción dualista y enfatizan la valoración que la gente hace de las situaciones que les generan “reacciones de estrés”, entendiéndola como parte de un proceso cognoscitivo responsable de dichas reacciones. en este trabajo se parte de una aproximación naturalista en donde las creencias o juicios de valor se entienden como una dimensión del propio comportamiento que se explica con base en procesos extrasituacionales. con estas bases se presenta un estudio que tuvo por objetivo analizar si existe una correspondencia funcional entre la valoración de amenaza y las reacciones de estrés reportadas en situaciones que implican competencia. para ello se aplicó un instrumento diseñado para evaluar competencias, a 347 participantes. los resultados mostraron que existe una correlación alta entre las dos dimensiones competenciales en cuestión, afectiva y valorativa, lo que sugiere una correspondencia funcional entre las reacciones que la gente refiere como estrés y la valoración amenazante que hacen de las situaciones muestreadas en el instrumento. se discuten los resultados considerando la capacidad de desligamiento funcional del ser humano.|because of its importance to health, stress has been studied from different approaches mostly based on dualistic conceptions. valuation people make about some situations that make them feel “stress” has been understood as part of a cognitive process that is one of the main causes of “stress” reactions. this work is based on a naturalistic approach and valuation is conceived as an extrasituational dimension of the so called stress behavior. on this basis a study to explore the possible functional correspondence between negative valuation participants made of several competence related to situations and referred stress reactions was made. an instrument to evaluate daily competences was applied to 347 participants. results showed a high correlation between the two target dimensions, affective and valuative, and they suggest a functional correspondence between them. discussion is focused on human capability to detach to present stimulating conditions.
773.1.#.t: Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol 12, No 3
773.1.#.o: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi
046.#.#.j: 2021-05-27 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN: 1870-8420
310.#.#.a: Trimestral
264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
758.#.#.1: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi
handle: 509beadb0ce32459
harvesting_date: 2021-04-09 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
245.1.0.b: Valoración de situaciones y reacciones de estrés
last_modified: 2021-06-30 20:30:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
_deleted_conflicts: 2-2bb8d3ceadf154e5f2b536536e6becad
No entro en nada
No entro en nada 2