dor_id: 42926
506.#.#.a: Público
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO)
561.#.#.u: http://www.odonto.unam.mx/
561.#.#.a: Facultad de Odontología, UNAM
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://revistas.unam.mx/index.php/rom
351.#.#.b: Revista Odontológica Mexicana
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.123
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/16098/15268
100.1.#.a: Marín González, Guadalupe; Cisneros Sotelo, Luis; Moreno Villalay, Lourdes; Enríquez Habib, Filiberto; De La Sancha Mondragón, Luz María; González Gómez, Julio; Moreno Reyes, Lourdes
524.#.#.a: Marín González, Guadalupe, et al. (2004). Utilización de plasma rico en plaquetas para regeneración periodontal en un perro. Revista Odontológica Mexicana; Vol 8, No 3; 2004. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/42926
720.#.#.a: Marín González, Guadalupe ; Cisneros Sotelo, Luis ; Moreno Villalay, Lourdes ; Enríquez Habib, Filiberto ; De La Sancha Mondragón, Luz María ; González Gómez, Julio ; Moreno Reyes, Lourdes
245.1.0.a: Utilización de plasma rico en plaquetas para regeneración periodontal en un perro
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Odontología, UNAM
264.#.0.c: 2004
264.#.1.c: 2010-04-12
653.#.#.a: Regeneración Periodontal; Factores De Crecimiento; Plasma Rico En Plaquetas; Injertos Óseos
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010-04-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de danyelacarmona@gmail.com
884.#.#.k: http://revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/16098
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Una de las finalidades de la terapia periodontal es la regeneración de los tejidos periodontales. Estos procesos son mediados por la acción de los factores de crecimiento (FC) que regulan la proliferación, diferenciación, quimiotaxia y síntesis de la matriz extracelular. Estas propiedades, han conducido a proponer que tales factores desempeñan un papel importante en la regeneración de tejidos blandos y duros. Del plasma rico en plaquetas (PRP) se obtienen estos factores, por lo que se ha propuesto que con su utilización se puede mejorar la regeneración de los tejidos perdidos. El propósito de este trabajo fue el de observar en un modelo animal (perro), la regeneración periodontal con la utilización de plasma rico en plaquetas. Se realizó la toma de sangre del perro para separar las plaquetas un día antes de la cirugía. Se anestesió al perro usando pentobarbital sódico para realizar la cirugía, la cual consistió en la formación de los defectos óseos a nivel de las furcas de los terceros premolares y primeros molares inferiores de ambos lados; colocación de plasma rico en plaquetas más el injerto óseo en dos sitios prueba, otro sitio con injerto solo y un cuarto sitio como control. Seis semanas después el perro se sacrificó con una sobredosis de barbitúricos. Se tomaron bloques de tejido de los sitios tratados para su estudio histológico. El hueso y el ligamento periodontal mostraron una mayor organización cuando se usó el plasma rico en plaquetas más injerto óseo. En el sitio con injerto sólo se observaron zonas de resorción y en el control se presentó invasión epitelial.
773.1.#.t: Revista Odontológica Mexicana; Vol 8, No 3, (2004)
022.#.#.a: ISSN: 1870-199X
310.#.#.a: Trimestral
599.#.#.a: 123
264.#.1.b: Facultad de Odontología, UNAM
handle: 115deb1bbcd57d38
harvesting_date: 2019-02-06 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
last_modified: 2022-11-11 19:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
_deleted_conflicts: 2-4b823849c86643028fc1947d521154fc
No entro en nada
No entro en nada 2