dor_id: 4149039

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)

561.#.#.u: https://enes.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias

351.#.#.b: Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/68425/62100

100.1.#.a: Sandoval Cabrera, Seyka; Morales Sánchez, Mario Alberto; Díaz Rodríguez, Héctor Eduardo

524.#.#.a: Sandoval Cabrera, Seyka, et al. (2019). Upgrading strategy in global value chains: The case of the aerospace sector in Mexico. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento; Vol. 7 Núm. 20: Agosto - Noviembre 2019. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4149039

245.1.0.a: Upgrading strategy in global value chains: The case of the aerospace sector in Mexico

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019-07-31

653.#.#.a: Cadenas Globales de Valor; industria aeroespacial; teoría de grafos; Global Value Chains; aerospace industry; graph theory

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico entreciencias@unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/68425

001.#.#.#: 051.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/68425

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Objetivo ̶ analizar la estrategia de integración de México en la industria aeroespacial global, frente a las barreras a la entrada en materia de regulaciones, derechos de propiedad, estandarizaciones y financiamiento, que limitan el escalamiento.Método ̶ se utilizó la metodología de cadenas globales de valor desde la perspectiva de Global Value Chain Initiative, y teoría de grafos. Resultados ̶ los resultados de esa estrategia de integración muestran que, si bien México ha diversificado de manera importante su comercio, este sigue siendo marginal e irrelevante en el contexto del comercio aeroespacial global, circunstancia que persiste desde hace más de dos décadas.Limitaciones ̶ la teoría de grafos nos permite definir el alcance del comercio aeroespacial de México, no obstante, está limitada para definir los encadenamientos locales, los cuales sabemos son exiguos por la revisión de la literatura. Principales hallazgos ̶ la estrategia de integración a la CGV seguida por México ha fracasado ya que no se ha logrado escalar hacia actividades de mayor valor, además de que la participación de México en el comercio mundial sigue siendo marginal.

773.1.#.t: Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento; Vol. 7 Núm. 20: Agosto - Noviembre 2019

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias

022.#.#.a: ISSN: 2007-8064

310.#.#.a: Publicación contínua

264.#.1.b: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2019.20.68425

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2019-08-01 00:19:57.0

file_modification_date: 2019-08-01 00:20:00.0

file_name: 411669e50a3d2672c1c050d4fdbb0cff1833672aeb63b0f074246fe47d00d438.pdf

file_pages_number: 18

file_format_version: application/pdf; version="1.7 Adobe Extension Level 3"

file_size: 1038116

245.1.0.b: Estrategia de escalamiento en las cadenas globales de valor: el caso del sector aeroespacial en México

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Upgrading strategy in global value chains: The case of the aerospace sector in Mexico

Sandoval Cabrera, Seyka; Morales Sánchez, Mario Alberto; Díaz Rodríguez, Héctor Eduardo

Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM, publicado en Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Sandoval Cabrera, Seyka, et al. (2019). Upgrading strategy in global value chains: The case of the aerospace sector in Mexico. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento; Vol. 7 Núm. 20: Agosto - Noviembre 2019. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4149039

Descripción del recurso

Autor(es)
Sandoval Cabrera, Seyka; Morales Sánchez, Mario Alberto; Díaz Rodríguez, Héctor Eduardo
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
Upgrading strategy in global value chains: The case of the aerospace sector in Mexico
Fecha
2019-07-31
Resumen
Objetivo ̶ analizar la estrategia de integración de México en la industria aeroespacial global, frente a las barreras a la entrada en materia de regulaciones, derechos de propiedad, estandarizaciones y financiamiento, que limitan el escalamiento.Método ̶ se utilizó la metodología de cadenas globales de valor desde la perspectiva de Global Value Chain Initiative, y teoría de grafos. Resultados ̶ los resultados de esa estrategia de integración muestran que, si bien México ha diversificado de manera importante su comercio, este sigue siendo marginal e irrelevante en el contexto del comercio aeroespacial global, circunstancia que persiste desde hace más de dos décadas.Limitaciones ̶ la teoría de grafos nos permite definir el alcance del comercio aeroespacial de México, no obstante, está limitada para definir los encadenamientos locales, los cuales sabemos son exiguos por la revisión de la literatura. Principales hallazgos ̶ la estrategia de integración a la CGV seguida por México ha fracasado ya que no se ha logrado escalar hacia actividades de mayor valor, además de que la participación de México en el comercio mundial sigue siendo marginal.
Tema
Cadenas Globales de Valor; industria aeroespacial; teoría de grafos; Global Value Chains; aerospace industry; graph theory
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 2007-8064

Enlaces