dor_id: 5054151
506.#.#.a: Público
561.#.#.u: http://www.filos.unam.mx/
650.#.4.x: Artes y Humanidades
336.#.#.b: book
336.#.#.3: Libro
336.#.#.a: Publicación
351.#.#.6: https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/2532
351.#.#.b: Publicaciones de la FFyL
351.#.#.a: Geografía
harvesting_group: ru.ffyl
270.1.#.p: ru.atheneadigital@filos.unam.mx
590.#.#.c: DSpace
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Universitario
883.#.#.u: https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/
883.#.#.a: Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras "Athenea Digital"
590.#.#.a: Facultades y Escuelas
883.#.#.1: http://www.filos.unam.mx/
883.#.#.q: Facultad de Filosofía y Letras
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/bitstream/FFYL_UNAM/6681/1/Geopoli%cc%81tica%20Cri%cc%81tica.pdf
100.1.#.a: Herrera Santana, David Israel Alberto; González Luna, Fabián
524.#.#.a: Herrera Santana, David Israel Alberto y González Luna, Fabián (2021). Una geopolítica crítica: Debates sobre el espacio, las escalas y el desarrollo desigual. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5054151
245.1.0.a: Una geopolítica crítica: Debates sobre el espacio, las escalas y el desarrollo desigual
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
264.#.0.c: 2021
264.#.1.c: 2021-12-20
307.#.#.a: 2022-08-11T16:50:49Z
653.#.#.a: Geopolítica; Geografía política; Desarrollo espacial; Teoría crítica
506.1.#.a: Los derechos patrimoniales de esta obra corresponden a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia no disponible.
884.#.#.k: https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/6681
001.#.#.#: oai:ru.atheneadigital.filos.unam.mx:FFYL_UNAM/6681
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: A finales del siglo XIX y principios del XX, dio inicio una serie de reflexiones en el campo de la Geografía, íntimamente ligadas al de la política y las relaciones internacionales, que en su conjunto ha sido denominado como “geopolítica”. Los debates en geopolítica se han desarrollado, fundamentalmente, sobre la base de la llamada “geopolítica clásica”. No obstan- te, lo que se denomina bajo ese nombre no son más que las diversas experiencias, praxis y reflexiones que, en determinadas condiciones históricas, fueron desarrollándose con el devenir de la estatalidad moderna y de las formas de gobierno, regulación, administración, control y vigilancia que se expresaron en la producción de enormes conglomerados territoriales-poblacionales, mismos que han sido el centro del debate y la discusión política de los últimos tres siglos. La apuesta colectiva que hacemos en este libro es debatir crítica y amplia mente la geopolítica, desde sus postulados tradicionales, hasta aquellos que nos permitan comprender las dinámicas estratégicas socioespaciales que, en diversas escalas, influyen en la reproducción cotidiana y rutinaria de la vida como centro de las tecnologías del poder modernas, con fuertes patrones de desarrollo desigual, que cobran sentido únicamente en la articulación mundial total.
500.#.#.a: Libro digital
046.#.#.j: 2022-08-11 12:01:13.8
020.#.#.a: 978-607-30-5561-1
300.#.#.a: 251 pp.
599.#.#.a: UNAM-DGAPA-PAPIME PE301718 Proyecto "Una geopolítica crítica para la enseñanza en Geografía política".
264.#.1.b: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
900.#.#.a: Cobertura espacial: MX
harvesting_date: 2024-05-03 14:00:00.0
856.#.0.q: image/png
file_creation_date: 2022-06-02 13:36:32.0
file_creator: David Herrera Santana y Fabián González Luna (coordinadores)
file_name: 0ea98903c0da65e0d4ab8e4a4b3bb5c3e9b48c6a7045920c12542c376d58c124.zip
file_size: 10507799
last_modified: 2024-05-03 14:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2