dor_id: 5059852

561.#.#.u: https://cultura.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: interactiveResource

336.#.#.3: Lectura; Poesía

336.#.#.a: Audio

351.#.#.6: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/Literatura

351.#.#.b: Lenguas de México

351.#.#.a: Descarga Cultura.UNAM

harvesting_group: ru.cdc

270.1.#.p: contacto@descargacultura.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://descargacultura.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://cultura.unam.mx/

883.#.#.q: Coordinación de Difusión Cultural

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

100.1.#.a: Bautista Vázquez, Ruperta

524.#.#.a: Bautista Vázquez, Ruperta (2013). Tsotsil en voz de Ruperta Bautista. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5059852

245.1.0.a: Tsotsil en voz de Ruperta Bautista

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

264.#.0.c: 2013

264.#.1.c: 2022-08-17

653.#.#.a: Tzotzil; Ruperta; Vázquez; poesía

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico contacto@descargacultura.unam.mx

884.#.#.k: https://descargacultura.unam.mx/1193741

001.#.#.#: 1193741

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Año de grabación: 2013. Ruperta Bautista Vázquez, nació en una comunidad tsotsil en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Es licenciada en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Chiapas y estudió un diplomado en Creación literaria en la Escuela de Escritores de San Cristóbal. Sus reflexiones más íntimas sobre temas como la naturaleza, la pobreza y la desigualdad, son plasmadas en sus poemas, cuentos y guiones de teatro. Ha publicado en diversos medios impresos y es autora de Vivencias y el poemario Eclipse en la madre tierra, así como coautora de Palabra conjurada: cinco voces, cinco cantos. La selección de poemas inéditos que se presentan a continuación, compone una serie de metáforas que la autora utiliza como herramienta para reivindicar su lengua materna, el tsotsil, y las problemáticas de los pueblos indígenas. En piezas como “Llanto” y “Lunes en el pozo” la denuncia exhibe la búsqueda de justicia frente al abuso y la muerte, con una clara referencia a hechos como la matanza en Acteal, Chiapas, en 1997.

500.#.#.a: Agradecemos la colaboración musical de Ixchel Mosqueda.

773.1.#.t: Literatura

264.#.1.b: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

handle: 637fa83ec07e81a8

harvesting_date: 2024-08-23 08:00:00.0

856.#.0.q: text/html; charset=UTF-8

file_creator: Difusión Cultural, UNAM

file_name: 608d1cbe88868181a09430c41bb19dd2cdb62989b47c3d4ecbda4a03750b95fb.html

file_size: 790621

last_modified: 2024-08-23 08:00:02

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Audio

Tsotsil en voz de Ruperta Bautista

Bautista Vázquez, Ruperta

Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Descarga Cultura.UNAM, y cosechado de Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Bautista Vázquez, Ruperta (2013). Tsotsil en voz de Ruperta Bautista. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5059852

Descripción del recurso

Autor(es)
Bautista Vázquez, Ruperta
Tipo
Lectura; Poesía
Título
Tsotsil en voz de Ruperta Bautista
Fecha
2022-08-17
Resumen
Año de grabación: 2013. Ruperta Bautista Vázquez, nació en una comunidad tsotsil en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Es licenciada en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Chiapas y estudió un diplomado en Creación literaria en la Escuela de Escritores de San Cristóbal. Sus reflexiones más íntimas sobre temas como la naturaleza, la pobreza y la desigualdad, son plasmadas en sus poemas, cuentos y guiones de teatro. Ha publicado en diversos medios impresos y es autora de Vivencias y el poemario Eclipse en la madre tierra, así como coautora de Palabra conjurada: cinco voces, cinco cantos. La selección de poemas inéditos que se presentan a continuación, compone una serie de metáforas que la autora utiliza como herramienta para reivindicar su lengua materna, el tsotsil, y las problemáticas de los pueblos indígenas. En piezas como “Llanto” y “Lunes en el pozo” la denuncia exhibe la búsqueda de justicia frente al abuso y la muerte, con una clara referencia a hechos como la matanza en Acteal, Chiapas, en 1997.
Tema
Tzotzil; Ruperta; Vázquez; poesía
Idioma
spa

Enlaces