dor_id: 4148881
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Electrónica de Psicología Iztacala", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Red Iberoamerica de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE)
561.#.#.u: https://www.iztacala.unam.mx/
650.#.4.x: Artes y Humanidades
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index
351.#.#.b: Revista Electrónica de Psicología Iztacala
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/86632/75987
100.1.#.a: Orozco Galván, Aldo Iván
524.#.#.a: Orozco Galván, Aldo Iván (2023). “TIENEN MÁS HIJOS DE LOS QUE PUEDEN MANTENER”. JUSTIFICACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN FORZADA DE MUJERES INDÍGENAS EN MÉXICO. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 26 Núm. 3. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4148881
245.1.0.a: “TIENEN MÁS HIJOS DE LOS QUE PUEDEN MANTENER”. JUSTIFICACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN FORZADA DE MUJERES INDÍGENAS EN MÉXICO
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
264.#.0.c: 2023
264.#.1.c: 2023-09-21
653.#.#.a: Anticoncepción Forzada; Etnografía Digital; Derechos Sexuales Y Reproductivos; Racismo
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistaiztacala@gmail.com
884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/86632
001.#.#.#: 103.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/86632
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: La maternidad está regulada por instituciones sociales que reglamentan quiénes deben ser madres y quienes no. Las segundas (mujeres indígenas, con discapacidad, en situación de pobreza, entre otras), pueden ser objeto de prácticas ilegales para limitar su reproducción, como la anticoncepción forzada dentro de instituciones públicas de salud. El objetivo de esta investigación fue conocer la opinión general de personas que comentaron un video en Facebook en torno a esta problemática. Se realizó una etnografía digital para recabar discusiones en la sección de comentarios y se analizaron mediante las técnicas de análisis de sentimientos y observación no participante. Los resultados muestran una mayoría de acuerdo con anticoncepción involuntaria dirigida a personas indígenas. En sus justificaciones, piensan a las mujeres indígenas como ignorantes, hiperfértiles o incapaces de controlar su reproducción, por lo que el personal de salud debe hacerlo por ellas. También, que las personas indígenas viven en situación de pobreza o tienen más hijos de los que pueden mantener, de modo que la anticoncepción forzada resulta un beneficio para ellas. Estas ideas brindan legitimidad a la anticoncepción forzada, por lo que, pese a su ilegalidad, puede ocurrir con impunidad y con la aprobación de un sector de la población.
773.1.#.t: Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 26 Núm. 3 (2023)
773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index
022.#.#.a: ISSN: 1870-8420
310.#.#.a: Trimestral
264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
harvesting_date: 2023-10-03 16:10:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2023-09-17 18:05:01.0
file_modification_date: 2023-09-17 18:05:01.0
file_creator: Miguel Angel Mendoza
file_name: 2ef4dc42ec1c79b4f0c36439e142de049e29e22deb86a9469210088493f7c89e.pdf
file_pages_number: 26
file_format_version: application/pdf; version=1.7
file_size: 439665
last_modified: 2023-10-03 16:10:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2