dor_id: 4115845

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Cada artículo es evaluado mediante una revisión ciega única

510.0.#.a: Arts and Humanities Citation Index, Revistes Cientifiques de Ciencies Socials Humanitais (CARHUS Plus); Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Directory of Open Access Journals (DOAJ); European Reference Index for the Humanities (ERIH PLUS); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); SCOPUS, Journal Storage (JSTOR); The Philosopher’s Index, Ulrich’s Periodical Directory

561.#.#.u: https://www.filosoficas.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica

351.#.#.b: Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica/article/view/723/694

100.1.#.a: Anscombe, Elizabeth

524.#.#.a: Anscombe, Elizabeth (1989). La sencillez del Tractatus. Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía; Vol. 21 Núm. 63, 1989; 3-16. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4115845

245.1.0.a: La sencillez del Tractatus

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

264.#.0.c: 1989

264.#.1.c: 2018-12-11

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico alberto@filosoficas.unam.mx

884.#.#.k: https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica/article/view/723

001.#.#.#: 034.oai:ojs2.132.248.184.97:article/723

041.#.7.h: eng

520.3.#.a: 1) La doctrina central del Tractatus es la que establece una relación proyectiva entre lenguaje y mundo, La proposición (elemental) tiene la posibilidad de combinar sus elementos —nombres— de la misma manera en que se combinan los elementos —objetos— de un hecho atómico. A esta posibilidad Wittgenstein la llama “la forma de representación” y la identifica con la forma lógica, es decir, con la forma de la realidad. Muchos piensan en la forma lógica como algo propio del lenguaje y del pensamiento; sin embargo, Wittgenstein no privilegia la perspectiva del pensamiento y considera la epistemología como perspectiva del pensamiento y considera la epistemología como “filosofía de la psicología”. E. Anscombe comenta que aunque es cierto que la teoría del conocimiento es parte de la filosofía de la psicología, no es correcto incluir el verbo conocer entre los verbos psicológicos. 2) Esta doctrina está en íntima relación con las tesis finales del Tractatus: 2.1) La concepción del Tractatus acerca de la relación entre proposiciones y hechos excluye los juicios éticos y religiosos del campo de proposiciones significativas. Las proposiciones sólo pueden describir hechos, no valores. Por ello, Wittgenstein intentará, como dice a Ficker, caracterizar la ética desde dentro. La idea es clara, dice E. Anscombe, si pensamos que al describir los contornos de un cuerpo dibujamos los contornos del espacio que lo rodea. 2.2) Wittgenstein dice que quien entiende las proposiciones del Tractatus sabe que carecen de sentido. E. Anscombe comenta que las proposiciones de la filosofía no son sinsentidos en el mismo sentido en que lo son tautologías y contradicciones (de hecho, el texto alemán original distingue dos tipos de sinsentidos: “unsinning” y “sinnlos”), por ello este reconocimiento del sinsentido debe ir precedido de cierto uso de las proposiciones: las proposiciones filosóficas deben escalarse como los peldaños de una escalera pues sólo así resultaran esclarecedoras. 2.3) A pesar de los límites impuestos a la significatividad, nuestro lenguaje contiene expresiones (como “dios” o “inefable”); por ello, dice E. Anscombe, la idea central de Wittgenstein parece ser prescriptiva: no debemos hacer uso de estas expresiones, sino limitarnos a hablar sobre los hechos del mundo, sin por ello dejar de tener presente la importancia de lo inefable. Wittgenstein viola esta norma en su “Conferencia sobre ética”. Al parecer, lo que sucede es que, aunque está hondamente preocupado por cuestiones éticas y religiosas, le desagrada la pretensión de una teoría —ética o teológica— que intente describir lo inefable. 3) El segundo Wittgenstein reconoce en el Tractatus algunas ideas sólidas. La tesis de que el mundo tiene una estructura lógica aún no ha sido refutada y constituye una solución posible a uno de los problemas más profundos de la filosofía. Por otro lado, hay tesis que han cambiado: en sus escritos posteriores Wittgenstein mostró que muchos conceptos son invenciones humanas. Se rechaza también la idea de una forma general de la proposición (aunque ello no implica que se rechace la tesis de las proposiciones elementales). Finalmente hay quienes piensan que Wittgenstein llegó a la idea de que los conceptos no se pueden criticar: diferentes comunidades pueden tener sus propios conceptos, lo cual impide juzgar sobre su corrección; en la opinión de E. Anscombe, esto convertirá su doctrina posterior en una trivialidad. De cualquier manera —reconoce E. Anscombe— una evaluación más completa debería detenerse en aspectos que, en este trabajo, no han sido mencionados. [Isabel Cabrera]

773.1.#.t: Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía; Vol. 21 Núm. 63 (1989); 3-16

773.1.#.o: https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica

022.#.#.a: ISSN electrónico: 1870-4905; ISSN impreso: 0011-1503

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 3-16

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.1989.723

handle: 00eec974ace87851

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2010-10-08 22:22:08.0

file_modification_date: 2010-10-29 19:23:29.0

file_creator: IIFs

file_name: 6ddb0ab5e31e277915260f0e4828e936e7ec3ebe90b8073029a75ea07eea1d33.pdf

file_pages_number: 14

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 776189

245.1.0.b: The Simplicity of the Tractatus

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

La sencillez del Tractatus

Anscombe, Elizabeth

Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, publicado en Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Anscombe, Elizabeth (1989). La sencillez del Tractatus. Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía; Vol. 21 Núm. 63, 1989; 3-16. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4115845

Descripción del recurso

Autor(es)
Anscombe, Elizabeth
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
La sencillez del Tractatus
Fecha
2018-12-11
Resumen
1) La doctrina central del Tractatus es la que establece una relación proyectiva entre lenguaje y mundo, La proposición (elemental) tiene la posibilidad de combinar sus elementos —nombres— de la misma manera en que se combinan los elementos —objetos— de un hecho atómico. A esta posibilidad Wittgenstein la llama “la forma de representación” y la identifica con la forma lógica, es decir, con la forma de la realidad. Muchos piensan en la forma lógica como algo propio del lenguaje y del pensamiento; sin embargo, Wittgenstein no privilegia la perspectiva del pensamiento y considera la epistemología como perspectiva del pensamiento y considera la epistemología como “filosofía de la psicología”. E. Anscombe comenta que aunque es cierto que la teoría del conocimiento es parte de la filosofía de la psicología, no es correcto incluir el verbo conocer entre los verbos psicológicos. 2) Esta doctrina está en íntima relación con las tesis finales del Tractatus: 2.1) La concepción del Tractatus acerca de la relación entre proposiciones y hechos excluye los juicios éticos y religiosos del campo de proposiciones significativas. Las proposiciones sólo pueden describir hechos, no valores. Por ello, Wittgenstein intentará, como dice a Ficker, caracterizar la ética desde dentro. La idea es clara, dice E. Anscombe, si pensamos que al describir los contornos de un cuerpo dibujamos los contornos del espacio que lo rodea. 2.2) Wittgenstein dice que quien entiende las proposiciones del Tractatus sabe que carecen de sentido. E. Anscombe comenta que las proposiciones de la filosofía no son sinsentidos en el mismo sentido en que lo son tautologías y contradicciones (de hecho, el texto alemán original distingue dos tipos de sinsentidos: “unsinning” y “sinnlos”), por ello este reconocimiento del sinsentido debe ir precedido de cierto uso de las proposiciones: las proposiciones filosóficas deben escalarse como los peldaños de una escalera pues sólo así resultaran esclarecedoras. 2.3) A pesar de los límites impuestos a la significatividad, nuestro lenguaje contiene expresiones (como “dios” o “inefable”); por ello, dice E. Anscombe, la idea central de Wittgenstein parece ser prescriptiva: no debemos hacer uso de estas expresiones, sino limitarnos a hablar sobre los hechos del mundo, sin por ello dejar de tener presente la importancia de lo inefable. Wittgenstein viola esta norma en su “Conferencia sobre ética”. Al parecer, lo que sucede es que, aunque está hondamente preocupado por cuestiones éticas y religiosas, le desagrada la pretensión de una teoría —ética o teológica— que intente describir lo inefable. 3) El segundo Wittgenstein reconoce en el Tractatus algunas ideas sólidas. La tesis de que el mundo tiene una estructura lógica aún no ha sido refutada y constituye una solución posible a uno de los problemas más profundos de la filosofía. Por otro lado, hay tesis que han cambiado: en sus escritos posteriores Wittgenstein mostró que muchos conceptos son invenciones humanas. Se rechaza también la idea de una forma general de la proposición (aunque ello no implica que se rechace la tesis de las proposiciones elementales). Finalmente hay quienes piensan que Wittgenstein llegó a la idea de que los conceptos no se pueden criticar: diferentes comunidades pueden tener sus propios conceptos, lo cual impide juzgar sobre su corrección; en la opinión de E. Anscombe, esto convertirá su doctrina posterior en una trivialidad. De cualquier manera —reconoce E. Anscombe— una evaluación más completa debería detenerse en aspectos que, en este trabajo, no han sido mencionados. [Isabel Cabrera]
Idioma
eng
ISSN
ISSN electrónico: 1870-4905; ISSN impreso: 0011-1503

Enlaces