The hidden curriculum and its influence on Heath Sciences teaching
Centeno, Angel M.; de la Paz Grebe, María
Facultad de Medicina, UNAM, publicado en Investigación en Educación Médica, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4118272
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Investigación en Educación Médica se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Periódica, Scientific Electronic Library Online (SciELO), Banco de Datos sobre Educación (Iresie), La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC), Imbiomed
561.#.#.u: http://www.facmed.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem
351.#.#.b: Investigación en Educación Médica
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem/article/view/689/849
100.1.#.a: Centeno, Angel M.; de la Paz Grebe, María
524.#.#.a: Centeno, Angel M., et al. (2021). The hidden curriculum and its influence on Heath Sciences teaching. Medical Education Research Journal; Vol 10 No 38, 2021; 89-95. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4118272
245.1.0.a: The hidden curriculum and its influence on Heath Sciences teaching
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Medicina, UNAM
264.#.0.c: 2021
264.#.1.c: 2021-04-07
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-04-07, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico riem@unam.mx
884.#.#.k: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem/article/view/689
001.#.#.#: riem:oai:ojs2.132.248.204.81:article/689
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: The hidden curriculum can be defined as the unplanned learning that occurs throughout any teaching process. Its study began in the late 1960s in the USA. However, only recently it became the subject of interest to researchers from various disciplines, especially for Medical Education. Moreover, there is neither a single approach to hidden curriculum nor an agreement on its meaning and usefulness yet. The purpose of this article is to contribute to the understanding of the hidden curriculum as a multidimensional phenomenon that plays a role in teaching and must, therefore, be identified and decoded. So, an attempt was made to review some of the main contributions available in the literature about the hidden curriculum. In this review the hidden curriculum is conceived as the expression of aspects of culture and institutional context that make unexpected students’ learning. We emphasize the hidden curriculum as a potential vehicle of socialization that facilitates or promotes the internalization of rules and values typical of the profession. There is an interesting relationship between the hidden curriculum and medical professionalism, to the extent that acquiring the profession’s values requires complex learning, which often occur in unforeseen scenarios and contexts and outside of what was planned. Identifying the hidden curriculum and recognizing its influence on teaching is a challenge for Health Sciences schools. Incorporating it into the formal curriculum is pending, and students seem to play an essential role in making it visible. El currículo oculto puede ser definido como aquellos aprendizajes no planificados que ocurren a lo largo de la enseñanza. Su estudio se inició a fines de los 60 en USA; no obstante, solo en los últimos años se ha convertido en objeto de interés para investigadores de diversas disciplinas y en especial para la Educación Médica. Pese a lo anterior no existe aún en la actualidad una aproximación única al tema, así como acuerdo respecto a su significado y utilidad. Este artículo surgió con el objetivo de realizar una contribución para avanzar en su comprensión como un fenómeno multidimensional que cumple un papel en la formación y que por ello debe ser identificado y descifrado. Para esto se intentó hacer una revisión de algunos de los principales aportes disponibles en la literatura acerca del currículo oculto. Dicha revisión permitió concebir el currículo oculto como la expresión de aspectos de la cultura y del contexto institucional que hacen posibles aprendizajes inesperados para los estudiantes. En esta misma línea, es un agente o vehículo potencial de socialización que facilita o promueve la interiorización de reglas, normas y valores que son propios de la profesión. Existe una interesante relación entre el currículo oculto y el profesionalismo médico, en la medida que la adquisición de los valores de la profesión requiere de aprendizajes complejos, los cuales muchas veces ocurren en escenarios y contextos imprevistos y por fuera de lo que estaba formalmente planificado. Identificar el currículo oculto y reconocer su influencia en la enseñanza es un desafío para las facultades de Ciencias de la Salud, cómo incorporarlo al currículo formal es una tarea pendiente, en esto los estudiantes parecen tener un papel esencial.
773.1.#.t: Medical Education Research Journal; Vol 10 No 38 (2021); 89-95
773.1.#.o: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem
046.#.#.j: 2021-09-28 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-5057; ISSN impreso: 2007-865X
310.#.#.a: Trimestral
300.#.#.a: Páginas: 89-95
264.#.1.b: Facultad de Medicina, UNAM
758.#.#.1: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem
handle: 794427656a552423
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2021-03-25 05:47:43.0
file_modification_date: 2021-03-25 05:47:44.0
file_name: 0c65b419f17c6718e4e0261a3fa7a94a080d1dbf90fd1614517e1e2cfe6c9e46.pdf
file_pages_number: 7
file_format_version: application/pdf; version=1.4
file_size: 488989
245.1.0.b: El currículo oculto y su influencia en la enseñanza en las Ciencias de la Salud
last_modified: 2021-11-09 23:50:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Centeno, Angel M.; de la Paz Grebe, María
Facultad de Medicina, UNAM, publicado en Investigación en Educación Médica, y cosechado de Revistas UNAM
Centeno, Angel M., et al. (2021). The hidden curriculum and its influence on Heath Sciences teaching. Medical Education Research Journal; Vol 10 No 38, 2021; 89-95. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4118272