dor_id: 4115216

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Cada artículo es evaluado mediante una revisión ciega única

510.0.#.a: Arts and Humanities Citation Index, Revistes Cientifiques de Ciencies Socials Humanitais (CARHUS Plus); Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Directory of Open Access Journals (DOAJ); European Reference Index for the Humanities (ERIH PLUS); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); SCOPUS, Journal Storage (JSTOR); The Philosopher’s Index, Ulrich’s Periodical Directory

561.#.#.u: https://www.filosoficas.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica

351.#.#.b: Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica/article/view/168/161

100.1.#.a: Walton, Douglas

524.#.#.a: Walton, Douglas (1976). Las formalidades del mal. Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía; Vol. 8 Núm. 22, 1976; 3-9. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4115216

245.1.0.a: Las formalidades del mal

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

264.#.0.c: 1976

264.#.1.c: 2018-10-31

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico alberto@filosoficas.unam.mx

884.#.#.k: https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica/article/view/168

001.#.#.#: 034.oai:ojs2.132.248.184.97:article/168

041.#.7.h: eng

520.3.#.a: Presentamos una formalización del argumento del mal, esto es, una deducción de primer orden de una inconsistencia de primer orden a partir de ciertas premisas que se mantiene que son esenciales al teísmo o son verdades necesarias. Hay quienes han afirmado que una contradicción lógica es derivable de supuestos que se atribuyen plausiblemente al teísmo clásico. Conforme a Mackie [4], el problema puede localizarse dentro de los siguientes tres enunciados: (1) Una cosa buena siempre elimina el mal hasta donde le es posible. (2) Lo que una cosa omnipotente puede hacer no tiene límites. (3) Una cosa buena y omnipotente elimina el mal por completo. (1) se piensa que está relacionado con el supuesto general de que el bien se opone al mal. (3) se supone que se sigue deductivamente de (1) y (2). El problema es que se mantiene que de (3) se sigue que si hay una cosa buena y omnipotente, no hay mal. En contra de esto el teísmo parece mantener que hay una cosa buena y omnipotente y que también hay mal. Reformulando el conjunto de enunciados de Mackie de la siguiente forma: (4)Una cosa buena siempre impide el mal si puede (5) Una cosa omnipotente puede impedir cualquier cosa (6) Una cosa buena y omnipotente impide todo el mal e introduciendo las siguientes expresiones predicativas: G 1:1 es bueno P 1 2:1 impide 2 O 1:1 es omnipotente C1 2:1 puede impedir 2 B1:1 es malo podemos mostrar la estructura de primer orden de (4), (5) y (6) de la siguiente manera: (7) (∀ x) (G x ⊃ (∀ y) (B y ⊃ (C xy ⊃ Pxy))) (8) (∀ x) (O x ⊃ (∀ y) Cxy) (9) (∀ x) (G x ⊃ (O x ⊃ (∀ y) (B y ⊃ P xy))) Introducimos ahora como premisa un supuesto del teísmo: (10) (∃x) (Gx & Ox) y de (9) y (10), asumiendo que (10) es verdadero de un a, obtenemos: (11) (∀y) (B y ⊃ P ay) Si deseamos mantenernos dentro de la lógica de primer orden exclusivamente, se requiere que formulemos el siguiente supuesto para alcanzar la conclusión deseada: (12) (∃ x) (∀ y) (B y ⊃ P xy) ⊃ ˜ (∃ z) B z Ahora de (11) y (12) se sigue: (13) ˜ (∃ z) B z Pero esto es inconsistente con un bien conocido supuesto del teísmo clásico, a saber: (14) (∃ z) B z No es el momento, sin embargo, para que el no teólogo se regocije, pues la premisa en la que sería más plausible fundar (12) no puede expresarse en una lógica de primer orden. Aun se presentan otros problemas intentando fundar (12) en una premisa en términos de lógica de primer orden. Sin embargo, si (12) es aceptable como una verdad necesaria, entonces la contradicción es exclusivamente derivable en lógica de primer orden de (7), (8), (10), (12) y (14) y estos supuestos se pueden clasificar de la siguiente manera: (8), (10) y (14) se piensa que son supuestos esenciales del teísmo y (7) y (12) se piensa que son verdades necesarias. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el valor de la propuesta previa de formalización depende directamente de la factibilidad de cuantificar sobre individuos como “sucesos”. Por último mencionaré los siguientes puntos: un teísmo consistente debe rechazar al menos una de las premisas (7), (8), (10), (12) o (14). Geach [2] parece que desea rechazar (10) sobre la base de que Dios, aun cuando todo poderoso, no es literalmente omnipotente; por ejemplo, Dios no puede quebrantar una promesa. Plantinga [6] parece que rechaza (8) al mantener que Dios, aun cuando omnipotente, no podría haber creado cualquier mundo posible que desease. (José A. Robles)

773.1.#.t: Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía; Vol. 8 Núm. 22 (1976); 3-9

773.1.#.o: https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica

022.#.#.a: ISSN electrónico: 1870-4905; ISSN impreso: 0011-1503

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 3-9

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.1976.168

handle: 1062f8cd461ed69f

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2010-10-14 19:59:59.0

file_modification_date: 2010-10-31 19:22:10.0

file_creator: IIFs

file_name: 0bfa7e6dc61ccfb2cdc6d1fae3160e900b03dec29e3aa8d412e1caf8d8ad8fe3.pdf

file_pages_number: 7

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 96314

245.1.0.b: The Formalities of Evil

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Las formalidades del mal

Walton, Douglas

Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, publicado en Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Walton, Douglas (1976). Las formalidades del mal. Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía; Vol. 8 Núm. 22, 1976; 3-9. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4115216

Descripción del recurso

Autor(es)
Walton, Douglas
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Las formalidades del mal
Fecha
2018-10-31
Resumen
Presentamos una formalización del argumento del mal, esto es, una deducción de primer orden de una inconsistencia de primer orden a partir de ciertas premisas que se mantiene que son esenciales al teísmo o son verdades necesarias. Hay quienes han afirmado que una contradicción lógica es derivable de supuestos que se atribuyen plausiblemente al teísmo clásico. Conforme a Mackie [4], el problema puede localizarse dentro de los siguientes tres enunciados: (1) Una cosa buena siempre elimina el mal hasta donde le es posible. (2) Lo que una cosa omnipotente puede hacer no tiene límites. (3) Una cosa buena y omnipotente elimina el mal por completo. (1) se piensa que está relacionado con el supuesto general de que el bien se opone al mal. (3) se supone que se sigue deductivamente de (1) y (2). El problema es que se mantiene que de (3) se sigue que si hay una cosa buena y omnipotente, no hay mal. En contra de esto el teísmo parece mantener que hay una cosa buena y omnipotente y que también hay mal. Reformulando el conjunto de enunciados de Mackie de la siguiente forma: (4)Una cosa buena siempre impide el mal si puede (5) Una cosa omnipotente puede impedir cualquier cosa (6) Una cosa buena y omnipotente impide todo el mal e introduciendo las siguientes expresiones predicativas: G 1:1 es bueno P 1 2:1 impide 2 O 1:1 es omnipotente C1 2:1 puede impedir 2 B1:1 es malo podemos mostrar la estructura de primer orden de (4), (5) y (6) de la siguiente manera: (7) (∀ x) (G x ⊃ (∀ y) (B y ⊃ (C xy ⊃ Pxy))) (8) (∀ x) (O x ⊃ (∀ y) Cxy) (9) (∀ x) (G x ⊃ (O x ⊃ (∀ y) (B y ⊃ P xy))) Introducimos ahora como premisa un supuesto del teísmo: (10) (∃x) (Gx & Ox) y de (9) y (10), asumiendo que (10) es verdadero de un a, obtenemos: (11) (∀y) (B y ⊃ P ay) Si deseamos mantenernos dentro de la lógica de primer orden exclusivamente, se requiere que formulemos el siguiente supuesto para alcanzar la conclusión deseada: (12) (∃ x) (∀ y) (B y ⊃ P xy) ⊃ ˜ (∃ z) B z Ahora de (11) y (12) se sigue: (13) ˜ (∃ z) B z Pero esto es inconsistente con un bien conocido supuesto del teísmo clásico, a saber: (14) (∃ z) B z No es el momento, sin embargo, para que el no teólogo se regocije, pues la premisa en la que sería más plausible fundar (12) no puede expresarse en una lógica de primer orden. Aun se presentan otros problemas intentando fundar (12) en una premisa en términos de lógica de primer orden. Sin embargo, si (12) es aceptable como una verdad necesaria, entonces la contradicción es exclusivamente derivable en lógica de primer orden de (7), (8), (10), (12) y (14) y estos supuestos se pueden clasificar de la siguiente manera: (8), (10) y (14) se piensa que son supuestos esenciales del teísmo y (7) y (12) se piensa que son verdades necesarias. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el valor de la propuesta previa de formalización depende directamente de la factibilidad de cuantificar sobre individuos como “sucesos”. Por último mencionaré los siguientes puntos: un teísmo consistente debe rechazar al menos una de las premisas (7), (8), (10), (12) o (14). Geach [2] parece que desea rechazar (10) sobre la base de que Dios, aun cuando todo poderoso, no es literalmente omnipotente; por ejemplo, Dios no puede quebrantar una promesa. Plantinga [6] parece que rechaza (8) al mantener que Dios, aun cuando omnipotente, no podría haber creado cualquier mundo posible que desease. (José A. Robles)
Idioma
eng
ISSN
ISSN electrónico: 1870-4905; ISSN impreso: 0011-1503

Enlaces