dor_id: 4114300
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), American Economic Association, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), Dimensions Digital Science, La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC), Scientific Journal Rankings (SJR), The Hispanic American Periodicals Index (HAPI), Ulrichsweb, SCImago Journal & Country Rank, York Digital Journals, Cabells Scholarly Analytics
561.#.#.u: http://www.iiec.unam.mx/
650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/index
351.#.#.b: Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/63191/62015
100.1.#.a: Jefferson, David J.; Beltran Morales, Luis Felipe; Almendarez, Marco Antonio
524.#.#.a: Jefferson, David J., et al. (2018). The Effect of Innovation on Development and Growth in Mexico: An Approach Using Patents. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol. 49 Núm. 195, 2018. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4114300
245.1.0.a: The Effect of Innovation on Development and Growth in Mexico: An Approach Using Patents
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
264.#.0.c: 2018
264.#.1.c: 2021-03-24
653.#.#.a: Patents; economic development; technological change; r d; linear regression analysis; patentes; desarrollo económico; cambio tecnológico; i d; análisis de regresión lineal
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-03-24, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revprode@unam.mx
884.#.#.k: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/63191
001.#.#.#: oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/63191
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: This paper introduces an empirical model drawing on data generated over a decade of analysis, aiming to explain the impact of intellectual property by using patent records as an indicator. The model moreover correlates patenting with economic development and growth in Mexico. The pattern that emerges is a positive tie between greater investment in research and development (R+D) on the one hand, and economic development and growth on the other, manifest in the rising volume of national patent applications. The development and implementation of public policies designed to augment intellectual capital and innovation could benefit an emerging economy like that of Mexico in countless ways.En este artículo se presenta un modelo empírico basado en datos generados a lo largo de una década de análisis, y cuyo propósito es explicar el impacto de la propiedad intelectual utilizando los registros de patentes como un indicador. El modelo correlaciona aún más la actividad de patentar con el desarrollo económico y el crecimiento en México. Se presenta un patrón de actividad positiva entre una mayor inversión de recursos en investigación y desarrollo (I+D) por un lado, y el desarrollo económico y el crecimiento por el otro, observado a través de aumentos en el volumen de solicitudes de patentes nacionales. La creación e implementación de políticas públicas orientadas a aumentar el capital intelectual y la innovación podrían beneficiar a una economía emergente como la de México de innumerables maneras.
773.1.#.t: Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol. 49 Núm. 195 (2018)
773.1.#.o: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/index
046.#.#.j: 2021-08-03 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN impreso: 0301-7036; ISSN electrónico: 2007-8951
310.#.#.a: Trimestral
264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
758.#.#.1: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/index
doi: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.195.63191
harvesting_date: 2021-05-04 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2018-09-24 19:40:55.0
file_modification_date: 2018-09-24 19:40:59.0
file_name: 6040e910dedc8bb2e75c57dbb460ba26b9de66d008392b4fe5925f728911814b.pdf
file_pages_number: 22
file_format_version: application/pdf; version=1.4
file_size: 266369
245.1.0.b: El efecto de la innovación en el desarrollo y crecimiento de México: una aproximación usando las patentes
last_modified: 2021-08-12 16:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2