dor_id: 4123862

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Proceso de dictamen académico que opera con estricto apego a la modalidad de doble revisión por pares ciegos

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); DOAJ

561.#.#.u: http://www.iifilologicas.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/index

351.#.#.b: Literatura Mexicana

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/1186/1190

100.1.#.a: Medina Téllez Girón, Andrea

524.#.#.a: Medina Téllez Girón, Andrea (2019). Tatuaje: ficción interactiva de una pesquisa hipermedial. Literatura Mexicana; Vol. 30 Núm. 2, 2019; 155-171. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4123862

245.1.0.a: Tatuaje: ficción interactiva de una pesquisa hipermedial

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019-07-26

653.#.#.a: Interactive Fiction; Hypermedia; Interactivity; the Reader; ficción interactiva; hipermedia; interactividad; lectura

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico litermex@gmail.com

884.#.#.k: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/1186

001.#.#.#: 078.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1186

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Las nuevas apuestas en la narrativa electrónica se estructuran bajo trayectos hipertextuales que vinculan una gran variedad de recursos, una imagen estática, un video, un audio, en los que se organiza la trama. Tal es el caso de la ficción electrónica Tatuaje (2015) de Rodolfo Jiménez Morales. La narración tiene una estructura policiaca, lo que permite el diseño hipertextual para que el lector-usuario siga desde la perspectiva del investigador, Rolo Martínez, su experiencia en la solución del suceso. Si bien el detective no está obligado a resolver ni a conocer el caso al modo de Holmes, sí debe comprender las pistas de las que éste se compone. Estas piezas son los diferentes recursos presentados en la narrativa a manera de indicios: audios, correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes de texto. Este ensayo tiene el objetivo de mostrar desde el marco de interactividad el nivel de exposición e involucramiento del detective-lector con sus pistas en relación con su proceso de codificación-decodificación del caso-mundo. El propio usuario atestigua, a manera de reto, su habilidad en dar respuesta al caso, estructurar la secuencia de los eventos y poder explicarse a sí mismo su rol en un mundo hipertextual. Para ello es necesario revisar primero los conceptos de hipertexto, hipermedia e hipervínculo; segundo, los niveles de interactividad y tercero el análisis de la ficción electrónica.

773.1.#.t: Literatura Mexicana; Vol. 30 Núm. 2 (2019); 155-171

773.1.#.o: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-8216; ISSN: 0188-2546

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 155-171

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

doi: https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.30.2.2019.1186

harvesting_date: 2023-10-03 16:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2019-07-30 16:36:15.0

file_modification_date: 2019-07-30 16:36:17.0

file_name: d74e26bbdc409b90d11f3eaf1ee0d828dbd2048d097c4c59bff4a6164d034324.pdf

file_pages_number: 17

file_format_version: application/pdf; version=1.5

file_size: 193040

245.1.0.b: Tatuaje: the Interactive Fiction of a Hypermedial Inquest

last_modified: 2023-10-03 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Tatuaje: ficción interactiva de una pesquisa hipermedial

Medina Téllez Girón, Andrea

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, publicado en Literatura Mexicana, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Medina Téllez Girón, Andrea (2019). Tatuaje: ficción interactiva de una pesquisa hipermedial. Literatura Mexicana; Vol. 30 Núm. 2, 2019; 155-171. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4123862

Descripción del recurso

Autor(es)
Medina Téllez Girón, Andrea
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Tatuaje: ficción interactiva de una pesquisa hipermedial
Fecha
2019-07-26
Resumen
Las nuevas apuestas en la narrativa electrónica se estructuran bajo trayectos hipertextuales que vinculan una gran variedad de recursos, una imagen estática, un video, un audio, en los que se organiza la trama. Tal es el caso de la ficción electrónica Tatuaje (2015) de Rodolfo Jiménez Morales. La narración tiene una estructura policiaca, lo que permite el diseño hipertextual para que el lector-usuario siga desde la perspectiva del investigador, Rolo Martínez, su experiencia en la solución del suceso. Si bien el detective no está obligado a resolver ni a conocer el caso al modo de Holmes, sí debe comprender las pistas de las que éste se compone. Estas piezas son los diferentes recursos presentados en la narrativa a manera de indicios: audios, correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes de texto. Este ensayo tiene el objetivo de mostrar desde el marco de interactividad el nivel de exposición e involucramiento del detective-lector con sus pistas en relación con su proceso de codificación-decodificación del caso-mundo. El propio usuario atestigua, a manera de reto, su habilidad en dar respuesta al caso, estructurar la secuencia de los eventos y poder explicarse a sí mismo su rol en un mundo hipertextual. Para ello es necesario revisar primero los conceptos de hipertexto, hipermedia e hipervínculo; segundo, los niveles de interactividad y tercero el análisis de la ficción electrónica.
Tema
Interactive Fiction; Hypermedia; Interactivity; the Reader; ficción interactiva; hipermedia; interactividad; lectura
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-8216; ISSN: 0188-2546

Enlaces