dor_id: 5048072

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://www.iis.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: preprint

336.#.#.3: Infografía

336.#.#.a: Material gráfico

351.#.#.6: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/6

351.#.#.b: Testimonio Gráfico Digital

351.#.#.a: Sociedad y cultura

harvesting_group: ru.iis

270.1.#.p: repositorio.iis@sociales.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://www.iis.unam.mx/

883.#.#.q: Instituto de Investigaciones Sociales

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/rest/bitstreams/332587f8-f44d-4d0d-8b6b-82edc767d2d7/retrieve

100.1.#.a: Espinosa, Rosa Aurora; Ake, Sofia

524.#.#.a: Espinosa, Rosa Aurora y Ake, Sofia (2013). Tarahumaras. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5048072

720.#.#.a: Labastida Ortiz, Montserrat M.; Sandoval Miguel, Edith; Lopez Cortes, Miriam Alhelí; Labastida Ortiz, Montserrat M. (Diseño de portada); Sandoval Miguel, Edith (Perfiles e información)

245.1.0.a: Tarahumaras

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

264.#.0.c: 2013

264.#.1.c: 2013-10-29

307.#.#.a: 2013-10-29T19:39:45Z

653.#.#.a: Indigena; Tarahumaras; Chihuahua; Historia despojos; Rebeliones violencia; Recursos y explotacion; Vinculacion infraestructura ferrocarril; Relaciones EEUU; Migracion asentamientos; Economia y cultura; Organizacion social; Cosmovision religion y vida comunitaria; Artesanias expresion

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-12-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio.iis@sociales.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/4526

001.#.#.#: oai:ru.iis.sociales.unam.mx:IIS/4526

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Los tarahumaras se llaman a sí mismos Rarámuri, que significa corredores a pie; proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). Para ellos es sinónimo de las personas o los humanos. La lengua tarahumara forma parte de la familia yuto-azteca, que se extiende desde Utah en los Estados Unidos hasta Centroamérica, emparentado con el subgrupo pima-tepehuano y el cora-huichol. Existen diferencias dialectales en la lengua tarahumara que, sin llegar a ser muy profundas, provocan una cierta inteligibilidad entre los propios grupos rarámuri. Habitan la parte de la Sierra Madre Occidental, que atraviesa el estado de Chihuahua, el suroeste de Durango y parte de Sonora. De los grupos originarios de la región es el más numeroso y habita un espacio más amplio que los demás, por lo que a su territorio también se le denomina sierra Tarahumara. Los tarahumara rarámuri viven de manera dispersa en rancherías y pueblos, principalmente de los municipios de Guadalupe y Calvo, Morelos, Balleza, Batopilas, Guazaparez, Moris, Uruachi, Chínipas, Maguarichi, Bocoyna, Nonoava, Carichí, Guerrero, Temósachi, Ocampo, Urique, Guachochi y unos cuantos municipios más. La muestra fotográfica de esta colección proviene de poblados de estos últimos tres municipios.

773.1.#.t: Colecciones relacionadas Archivo fotográfico "Mexico Indigena" ; Fondo Documental del Área de Estudios Rurales (FODAER)

046.#.#.j: 2013-11-22 09:17:17.159

533.#.#.b: Chihuahua

599.#.#.a: 1938-1946

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

handle: 00db3a358ceae6f0

harvesting_date: 2023-11-06 16:35:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2013-10-24 17:12:58.0

file_modification_date: 2013-10-24 17:22:49.0

file_creator: RosaAurora

file_name: 5aae49e35372c813f2d9a77441d952e2f2fe55271f394e2a7ae83b751bbecb1f.pdf

file_pages_number: 4

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 89747

last_modified: 2024-02-12 10:30:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Material gráfico

Tarahumaras

Espinosa, Rosa Aurora; Ake, Sofia

Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, Sociedad y cultura, y cosechado de Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Espinosa, Rosa Aurora y Ake, Sofia (2013). Tarahumaras. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5048072

Descripción del recurso

Autor(es)
Espinosa, Rosa Aurora; Ake, Sofia
Colaborador(es)
Labastida Ortiz, Montserrat M.; Sandoval Miguel, Edith; Lopez Cortes, Miriam Alhelí; Labastida Ortiz, Montserrat M. (Diseño de portada); Sandoval Miguel, Edith (Perfiles e información)
Tipo
Infografía
Título
Tarahumaras
Fecha
2013-10-29
Resumen
Los tarahumaras se llaman a sí mismos Rarámuri, que significa corredores a pie; proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). Para ellos es sinónimo de las personas o los humanos. La lengua tarahumara forma parte de la familia yuto-azteca, que se extiende desde Utah en los Estados Unidos hasta Centroamérica, emparentado con el subgrupo pima-tepehuano y el cora-huichol. Existen diferencias dialectales en la lengua tarahumara que, sin llegar a ser muy profundas, provocan una cierta inteligibilidad entre los propios grupos rarámuri. Habitan la parte de la Sierra Madre Occidental, que atraviesa el estado de Chihuahua, el suroeste de Durango y parte de Sonora. De los grupos originarios de la región es el más numeroso y habita un espacio más amplio que los demás, por lo que a su territorio también se le denomina sierra Tarahumara. Los tarahumara rarámuri viven de manera dispersa en rancherías y pueblos, principalmente de los municipios de Guadalupe y Calvo, Morelos, Balleza, Batopilas, Guazaparez, Moris, Uruachi, Chínipas, Maguarichi, Bocoyna, Nonoava, Carichí, Guerrero, Temósachi, Ocampo, Urique, Guachochi y unos cuantos municipios más. La muestra fotográfica de esta colección proviene de poblados de estos últimos tres municipios.
Tema
Indigena; Tarahumaras; Chihuahua; Historia despojos; Rebeliones violencia; Recursos y explotacion; Vinculacion infraestructura ferrocarril; Relaciones EEUU; Migracion asentamientos; Economia y cultura; Organizacion social; Cosmovision religion y vida comunitaria; Artesanias expresion
Idioma
spa

Enlaces