dor_id: 5060420

561.#.#.u: https://cultura.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: interactiveResource

336.#.#.3: Ponencia

336.#.#.a: Audio

351.#.#.6: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/En%20voz%20de%20la%20%20Academia

351.#.#.b: Campus del pensamiento

351.#.#.a: Descarga Cultura.UNAM

harvesting_group: ru.cdc

270.1.#.p: contacto@descargacultura.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://descargacultura.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://cultura.unam.mx/

883.#.#.q: Coordinación de Difusión Cultural

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

100.1.#.a: Ibáñez, José Luis; Glantz, Margo

524.#.#.a: Ibáñez, José Luis; Glantz, Margo (2013). Sor Juana y Calderón de la Barca: voces de libertad. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060420

245.1.0.a: Sor Juana y Calderón de la Barca: voces de libertad

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

264.#.0.c: 2013

264.#.1.c: 2020-08-04

653.#.#.a: Glantz; Margo; José Luis Ibáñez –Sor Juana; Calderón; libertad; conecta

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico contacto@descargacultura.unam.mx

884.#.#.k: https://descargacultura.unam.mx/2171347

001.#.#.#: 2171347

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Año de grabación: 2013. Margo Glantz (Ciudad de México). Narradora, ensayista y académica. Es profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de la Lengua. Entre los premios que ha recibido por su larga trayectoria se encuentran el Universidad Nacional, el Xavier Villaurrutia, el FIL de Lenguas Romances y el Premio Nacional de Artes y Ciencias en el área de Literatura y Lingüística. Entre sus novelas, podemos encontrar Las genealogías y El rastro y de sus libros de ensayo destacan Intervención y pretexto, Sor Juana Inés de la Cruz, ¿hagiografía o autobiografía?, El día de tu boda y La lengua en la mano. José Luis Ibáñez (Orizaba, Veracruz, 1933 - Ciudad de México, 2020). Director teatral y cinematográfico, traductor, guionista y catedrático en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue cofundador del grupo “Poesía en Voz Alta”, junto con Octavio Paz y Juan José Arreola, entre otros. En su calidad de director escénico, ha dirigido una larga serie de recitales de poesía mexicana y española y obras de teatro. Ha recibido importantes distinciones como el Premio El Heraldo al mejor director. En 2001 fue distinguido con el Premio Universidad Nacional, en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura y en 2009 recibió la medalla por cuarenta años de docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En la charla que presentamos en esta ocasión, “Sor Juana y Calderón de la Barca: voces de libertad”, Margo Glantz y José Luis Ibáñez intercambian paralelismos entre la vida y obra de estos dos personajes tan relevantes de la literatura novohispana. Además, ambos académicos celebran que, tanto Sor Juana como Calderón de la Barca, encontraron la libertad en sus prisiones personales con una herramienta que los une: el entendimiento humano. La ponencia conjunta fue impartida en el encuentro Conecta 2013. Campus del pensamiento organizado por la Coordinación de Difusión Cultural y celebrado en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Esta es la octava ponencia de la serie Conecta 2013, cuyo tema central fue la libertad.

773.1.#.t: En voz de la Academia

264.#.1.b: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

handle: 5e507a04b525900c

harvesting_date: 2024-08-23 08:00:00.0

856.#.0.q: text/html; charset=UTF-8

file_creator: Difusión Cultural, UNAM

file_name: f78f2e26399734e2acb7b322f6036a61f319f46fab7d71b815a7c85affde6823.html

file_size: 795715

last_modified: 2024-08-23 08:00:02

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Audio

Sor Juana y Calderón de la Barca: voces de libertad

Ibáñez, José Luis; Glantz, Margo

Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Descarga Cultura.UNAM, y cosechado de Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Ibáñez, José Luis; Glantz, Margo (2013). Sor Juana y Calderón de la Barca: voces de libertad. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060420

Descripción del recurso

Autor(es)
Ibáñez, José Luis; Glantz, Margo
Tipo
Ponencia
Título
Sor Juana y Calderón de la Barca: voces de libertad
Fecha
2020-08-04
Resumen
Año de grabación: 2013. Margo Glantz (Ciudad de México). Narradora, ensayista y académica. Es profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de la Lengua. Entre los premios que ha recibido por su larga trayectoria se encuentran el Universidad Nacional, el Xavier Villaurrutia, el FIL de Lenguas Romances y el Premio Nacional de Artes y Ciencias en el área de Literatura y Lingüística. Entre sus novelas, podemos encontrar Las genealogías y El rastro y de sus libros de ensayo destacan Intervención y pretexto, Sor Juana Inés de la Cruz, ¿hagiografía o autobiografía?, El día de tu boda y La lengua en la mano. José Luis Ibáñez (Orizaba, Veracruz, 1933 - Ciudad de México, 2020). Director teatral y cinematográfico, traductor, guionista y catedrático en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue cofundador del grupo “Poesía en Voz Alta”, junto con Octavio Paz y Juan José Arreola, entre otros. En su calidad de director escénico, ha dirigido una larga serie de recitales de poesía mexicana y española y obras de teatro. Ha recibido importantes distinciones como el Premio El Heraldo al mejor director. En 2001 fue distinguido con el Premio Universidad Nacional, en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura y en 2009 recibió la medalla por cuarenta años de docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En la charla que presentamos en esta ocasión, “Sor Juana y Calderón de la Barca: voces de libertad”, Margo Glantz y José Luis Ibáñez intercambian paralelismos entre la vida y obra de estos dos personajes tan relevantes de la literatura novohispana. Además, ambos académicos celebran que, tanto Sor Juana como Calderón de la Barca, encontraron la libertad en sus prisiones personales con una herramienta que los une: el entendimiento humano. La ponencia conjunta fue impartida en el encuentro Conecta 2013. Campus del pensamiento organizado por la Coordinación de Difusión Cultural y celebrado en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Esta es la octava ponencia de la serie Conecta 2013, cuyo tema central fue la libertad.
Tema
Glantz; Margo; José Luis Ibáñez –Sor Juana; Calderón; libertad; conecta
Idioma
spa

Enlaces