dor_id: 4117710
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Enfermería Universitaria", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); AmeliCA, Periódica, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT); Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)
561.#.#.u: https://web.eneo.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
351.#.#.b: Enfermería Universitaria
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.50
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/172/167
100.1.#.a: Rodríguez-medina, R.M.; Landeros-pérez, M.E.
524.#.#.a: Rodríguez-medina, R.M., et al. (2014). Sobrecarga del agente de cuidado dependiente y su relación con la dependencia funcional del adulto mayor. Enfermería Universitaria; Vol. 11 Núm. 3, 2014: Julio-Septiembre. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117710
245.1.0.a: Sobrecarga del agente de cuidado dependiente y su relación con la dependencia funcional del adulto mayor
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
264.#.0.c: 2014
264.#.1.c: 2018-04-13
653.#.#.a: Dependencia funcional; Sobrecarga subjetiva; Agente de cuidado dependiente; Cuidadores; México; Functional dependency; Subjective overload; Dependent care agent; Caregivers; Mexico
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.enfermeria.universitaria@feno.unam.mx
884.#.#.k: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/172
001.#.#.#: 050.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/172
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Objetivo: Identificar la relación entre el nivel de sobrecarga subjetiva del agente de cuidadodependiente y el nivel de dependencia funcional del adulto mayor con enfermedad crónico degenerativaen el Hospital General de Silao, Guanajuato en México. Métodos: Estudio descriptivo, correlacional, transversal, muestreo por conveniencia, incluyó a90 adultos mayores y 90 agentes de cuidado dependiente. Se describió el perfil socio demográfico,se aplicó el índice de Barthel para evaluar el nivel de dependencia del adulto mayor y laentrevista de Zarit para evaluar la sobrecarga subjetiva del agente de cuidado dependiente. Resultados: La edad promedio de los adultos mayores fue de 70.9 ±10, en el índice de Barthelpresentaron dependencia leve (41.1%) en las actividades de la vida diaria. El perfil del agentede cuidado dependiente correspondió a una mujer de edad media (53.8 ±5.2), casada (88.9%),ama de casa (73.3%), hija de quien cuida (48.9%). En la entrevista de Zarit se encontró a agentesde cuidado dependiente sin sobrecarga (85.6%). Para verificar si existía correlación entre lasvariables sobrecarga subjetiva y dependencia funcional, se obtuvo el coeficiente de correlaciónrho de Spearman (-0.46), p<0.05. Discusión: Orem infirió que en situaciones donde se requiera de cuidado, la sobrecarga delagente de cuidado dependiente se relaciona con la dependencia funcional del adulto mayor. Conclusión: A menor grado de dependencia del adulto mayor, menor es el nivel de sobrecargasubjetiva del agente de cuidado dependiente.
773.1.#.t: Enfermería Universitaria; Vol. 11 Núm. 3 (2014): Julio-Septiembre
773.1.#.o: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063
310.#.#.a: Trimestral
599.#.#.a: 50
264.#.1.b: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
doi: https://doi.org/10.1016/S1665-7063(14)72671-5
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2014-08-28 21:50:48.0
file_modification_date: 2014-08-28 21:50:51.0
file_name: aedad2fda60c11f59cd0d8422021bf0b3e1056e5b043b50d532a6a27067dc203.pdf
file_pages_number: 7
file_format_version: application/pdf; version=1.5
file_size: 381754
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2