“Si sonríes a un edificio, el edificio te sonreirá de vuelta”: Prólogo a una historia de las emociones desde la arquitectura modernista
Lozoya, Johanna
Facultad de Arquitectura, UNAM, publicado en Academia XXII, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4139546
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Academia XXII", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA); Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)
561.#.#.u: http://arquitectura.unam.mx/
650.#.4.x: Multidisciplina
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/aca
351.#.#.b: Academia XXII
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.2
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/83158/72990
100.1.#.a: Lozoya, Johanna
524.#.#.a: Lozoya, Johanna (2022). “Si sonríes a un edificio, el edificio te sonreirá de vuelta”: Prólogo a una historia de las emociones desde la arquitectura modernista. Academia XXII; Vol. 13 Núm. 25, 2022: Arquitecturas religiosas en la modernidad iberoamericana.; 193-210. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139546
245.1.0.a: “Si sonríes a un edificio, el edificio te sonreirá de vuelta”: Prólogo a una historia de las emociones desde la arquitectura modernista
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Arquitectura, UNAM
264.#.0.c: 2022
264.#.1.c: 2022-08-22
653.#.#.a: Historia De Las Emociones; Historia De La Experiencia; Historia Del Espacio Y De La Espacialidad; Antropología Simétrica; Híbridos; Emotiotopia; Metodología
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx
884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/83158
001.#.#.#: 002.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/83158
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Desde la teoría de los afectos, del nuevo materialismo y de la antropología simétrica, se propone una historia de las emociones de y desde la arquitectura racionalista (modernista), en términos de una historia de la experiencia subjetiva espacial imaginada por tribus de arquitectos, en cuanto tribus de modernos. Para ello se han seleccionado los relatos con dimensión histórica de los sociólogos Richard Sennet y Nigel Thrift, de la historiadora Barbara H. Rosenwein y de la antropóloga Albena Yaneva. Se plantea en términos metodológicos la liberación de una lógica binaria (cuerpo/mente, humano/no-humano, natural/social) en la interpretación afectivo-emocional del espacio y la espacialidad arquitectónica, y se reflexiona sobre los conceptos “representación” y “más-allá de la representación” en modelos construccionistas que asocian arquitectura, emociones y espacio. Se introducen las categorías “híbridos” y “emotiotopias” y se reflexiona brevemente sobre los retos metodológicos que conlleva la necesidad de liberar a categorías como cuerpo, espacio y edificio, de ontologías antropológicas y sociológicas asimétricas que son comunes, cuando de espacialidad arquitectónica se trata, en las actuales historias de las emociones (y/o perspectiva histórico-afectiva). Por tal motivo, se propone una historia de las emociones desde la arquitectura contemporánea —en términos de una aproximación histórico-antropológica de creencias y prácticas del mundo arquitectónico— como una historia de/sobre híbridos y emotiotopias.
773.1.#.t: Academia XXII; Vol. 13 Núm. 25 (2022): Arquitecturas religiosas en la modernidad iberoamericana.; 193-210
773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/aca
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2594-083X
310.#.#.a: Semestral
300.#.#.a: Páginas: 193-210
599.#.#.a: 2
264.#.1.b: Facultad de Arquitectura, UNAM
doi: https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2022.25.83158
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2022-08-20 23:49:15.0
file_modification_date: 2022-08-20 23:49:15.0
file_name: cadd874891e62e00e307e5bac245f61698c5112a2ce5d615266e602595e201d4.pdf
file_pages_number: 18
file_format_version: application/pdf; version=1.7
file_size: 320462
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Lozoya, Johanna
Facultad de Arquitectura, UNAM, publicado en Academia XXII, y cosechado de Revistas UNAM
Lozoya, Johanna (2022). “Si sonríes a un edificio, el edificio te sonreirá de vuelta”: Prólogo a una historia de las emociones desde la arquitectura modernista. Academia XXII; Vol. 13 Núm. 25, 2022: Arquitecturas religiosas en la modernidad iberoamericana.; 193-210. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139546