dor_id: 4118332
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Investigación en Educación Médica se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Periódica, Scientific Electronic Library Online (SciELO), Banco de Datos sobre Educación (Iresie), La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC), Imbiomed
561.#.#.u: http://www.facmed.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem
351.#.#.b: Investigación en Educación Médica
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem/article/view/638/785
100.1.#.a: Juárez Herrera y Cairo, Lucero Aída; Juárez Muñóz, Irina Elizabeh; Gómez Maqueo Chew, Aline
524.#.#.a: Juárez Herrera y Cairo, Lucero Aída, et al. (2021). Sex/Gender Analysis in the Learning/Teaching of Medicine. The Case of Cardiovascular Disease. Medical Education Research Journal; Vol 10 No 37, 2021; 78-87. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4118332
245.1.0.a: Sex/Gender Analysis in the Learning/Teaching of Medicine. The Case of Cardiovascular Disease
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Medicina, UNAM
264.#.0.c: 2021
264.#.1.c: 2021-01-10
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-01-10, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico riem@unam.mx
884.#.#.k: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem/article/view/638
001.#.#.#: riem:oai:ojs2.132.248.204.81:article/638
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Objective: To analyze on the relevance of incorporating sex/gender analysis in the teaching/learning of medicine in Mexico.Development: Cardiovascular diseases are used as a referent because of the persistence of gender biases in medical attention three decades after the first reports. We performed a narrative review to identify teaching institutions that have incorporated gender perspective in college curricula.Results: We found recent reports that show that gender biases are still reproduced in the health care of cardiovascular diseases. Based on this narrative review, efforts by institutions from around the world to incorporate sex/gender analysis in professional education are highlighted, classifying them in: 1) advantages, recommendations and obstacles, 2) interventions and programs.Discussion: Challenges that need to be overcome to incorporate gender perspective in health education are related to organizational and personal aspects. The different initiatives and successful programs center around the advantages of educating professionals who are conscious of gender and capable of establishing effective communication with the diverse social actors when taking into account the interaction between sex/gender and other Social Determinants of Health.Conclusion: In Mexico, it is necessary to work towards including sex/gender analysis in medical education, because it provides a broader perspective, better science and results in adequate and effective health care for every person. Objetivo: Reflexionar y analizar la pertinencia de incorporar el análisis sexo/género en el proceso enseñanza/aprendizaje de la medicina.Desarrollo: Se toman como referente los sesgos de género en la atención sanitaria de las enfermedades cardiovasculares, por su relevancia como un problema de salud pública mundial y porque son un parteaguas en el análisis de los sesgos de género 3 décadas después de las primeras publicaciones sobre el tema. Además, se llevó a cabo una revisión narrativa para explorar iniciativas sobre la implementación de la perspectiva de género en la carrera de medicina en diversas Universidades del mundo.Resultados: Se reporta en publicaciones recientes que hay mejoras en la atención cardiovascular, pero que persisten sesgos de género en la investigación, formación profesional y en las prácticas de atención. En la revisión narrativa se exploraron iniciativas sobre la implementación de la perspectiva de género en la carrera de medicina en diversas Universidades del mundo, clasificando los resultados en 1) ventajas, recomendaciones y obstáculos y; 2) Intervenciones y programas.Discusión: Los retos a superar para la incorporación de la perspectiva de género en la educación médica se relacionan con aspectos organizativos y personales. Las iniciativas y los programas exitosos se centran en las ventajas de formar profesionistas sensibles al género, que sean capaces de entablar comunicación efectiva con diversos actores sociales al tomar en cuenta la interacción sexo/género con otros determinantes sociales de la salud.Conclusión: En México es necesario trabajar en pro de la inclusión del análisis sexo/género en la formación médica. Porque provee un conocimiento más amplio, se logra una mejor ciencia, y redunda en una atención adecuada y efectiva para todas las personas.
773.1.#.t: Medical Education Research Journal; Vol 10 No 37 (2021); 78-87
773.1.#.o: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem
046.#.#.j: 2021-09-28 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-5057; ISSN impreso: 2007-865X
310.#.#.a: Trimestral
300.#.#.a: Páginas: 78-87
264.#.1.b: Facultad de Medicina, UNAM
758.#.#.1: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem
handle: 00c8026bb609622e
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2021-01-08 02:48:10.0
file_modification_date: 2021-01-08 02:48:12.0
file_name: 696c2e0eb54c19cc8d1cb90206385a4ece03b9e0a30edb716376ebbb376c7a4d.pdf
file_pages_number: 10
file_format_version: application/pdf; version=1.4
file_size: 529810
245.1.0.b: El análisis sexo/género en la enseñanza/aprendizaje de la medicina. El caso de las enfermedades cardiovasculares
last_modified: 2021-11-09 23:50:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2