dor_id: 4125065

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista Patrimonio: economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ) se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Directory of Open Access Journals (DOAJ)

561.#.#.u: http://www.psicologia.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/index

351.#.#.b: Patrimonio: economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ)

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/75316/66694

100.1.#.a: Mota Botello, Graciela A.; Pina Carvajal, Rocio

524.#.#.a: Mota Botello, Graciela A., et al. (2020). Semblanza Francisco Javier Ramírez Mancera. Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz (MEC-EDUPAZ); Vol. 1, Núm. 17 (9), 2020. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4125065

245.1.0.a: Semblanza Francisco Javier Ramírez Mancera

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad Psicología, UNAM

264.#.0.c: 2020

264.#.1.c: 2020-03-16

653.#.#.a: Filosofía; filosofía; filosofía social; cultura; patrimonio cultural; filosofía social

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020-03-16, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico mecedupaz@gmail.com

884.#.#.k: http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/75316

001.#.#.#: oai:ojs.phoenicis.tic.unam.mx:article/75316

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Estudió la licenciatura en Filosofía y la maestría en Filosofía Social en la Universidad La Salle. En 1993 empezó su trayectoria profesional en la Secretaría de Gobernación como analista de textos bíblicos en la Dirección de Relaciones Estado-Iglesia. En 1994 trabajó en la Dirección de Difusión Cultural del Colegio de Arte y Ciencias de la Cultura de la Universidad del Claustro de Sor Juana, entre otras actividades formó parte del comité organizador del tricentenario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz. Para 1998 ingresó por primera vez a Fomento Cultural Banamex como investigador en el área de Proyectos Especiales, tres meses después se hizo cargo del área de Difusión y Prensa, realizando paralelamente otras actividades entre las que destaca la organización del primer encuentro de Fundaciones Culturales pertenecientes a Instituciones Financieras de Iberoamérica (Fundacult). En 1999 decidió crear su propia empresa de servicios culturales “Páginas Plenas”, la cual a los dos años cerró pues sus metas personales cambiaron. En marzo de 2001 se incorporó por segunda vez a Fomento Cultural Banamex como investigador en la Coordinación de Exposiciones para apoyar en el montaje de “México, los proyectos de una nación”, cuatro meses después se integró a la Coordinación de Proyectos Internacionales para apoyar el inicio de la itinerancia de “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano” en distintas sedes de Europa y Estados Unidos, poco tiempo después se hizo cargo de la itinerancia de una colección más pequeña en Argentina y Polonia. En 2003, como parte de la restructuración de la Institución y del nuevo proyecto del Palacio de Cultura Banamex le ofrecieron crear el área de Servicios Educativos, la cual inició formalmente en enero de 2004 con la reinauguración del Palacio de Iturbide. En 2005 diseñó, organizó y desarrolló un proyecto de educación financiera para niños y docentes de educación básica, que comprende la coordinación de un programa editorial para niños, docentes y padres, elaboración de materiales y productos pedagógicos y diseño y realización de talleres. De 2005 a 2015 desarrolló talleres de patrimonio cultural dirigidos a niños y jóvenes en comunidades rurales e indígenas en Yucatán y Michoacán. De 2009 a 2011 creó el área de servicios educativos de las Casas Señoriales del Banco Nacional de México, Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende, Guanajuato, Palacio del Conde del Valle de Súchil en Durango y la Casa Montejo en Mérida, Yucatán. A partir del año 2012 ha desarrollado proyectos integrales de Restauración del patrimonio arquitectónico y desarrollo turístico en las comunidades de Maní, Yucatán y Santa Fe de la Laguna, Michoacán.De 2004 a 2020 junto con su equipo de trabajo ha consolidado y desarrollado diversos programas educativos, académicos, culturales y artísticos en las Casas de Cultura Banamex. Es miembro fundador y Secretario Técnico del Consejo de Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Municipio de Senguio, Michoacán desde el año 2016 hasta la fecha. En donde ha fungido como una solida columna para co-fundación del Museo del Maíz (Mudma).Es autor de 23 publicaciones y coordinador de un programa editorial para niños y adolescentes.

500.#.#.a: La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.

773.1.#.t: Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz (MEC-EDUPAZ); Vol. 1, Núm. 17 (9), 2020

773.1.#.o: http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-4778

310.#.#.a: Semestral

264.#.1.b: Facultad Psicología, UNAM

758.#.#.1: http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/index

doi: https://doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.9.1.17.75316

handle: 0091b1197913ec82

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2020-03-18 02:41:23.0

file_modification_date: 2020-03-18 02:41:23.0

file_name: 97ff2320b5623333be78fc06d1c32ac9863a726508d9f3eb292973dcc0b8021f.pdf

file_pages_number: 4

file_format_version: application/pdf; version=1.3

file_size: 1514251

last_modified: 2022-11-11 19:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Semblanza Francisco Javier Ramírez Mancera

Mota Botello, Graciela A.; Pina Carvajal, Rocio

Facultad Psicología, UNAM, publicado en Patrimonio: economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Mota Botello, Graciela A., et al. (2020). Semblanza Francisco Javier Ramírez Mancera. Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz (MEC-EDUPAZ); Vol. 1, Núm. 17 (9), 2020. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4125065

Descripción del recurso

Autor(es)
Mota Botello, Graciela A.; Pina Carvajal, Rocio
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
Semblanza Francisco Javier Ramírez Mancera
Fecha
2020-03-16
Resumen
Estudió la licenciatura en Filosofía y la maestría en Filosofía Social en la Universidad La Salle. En 1993 empezó su trayectoria profesional en la Secretaría de Gobernación como analista de textos bíblicos en la Dirección de Relaciones Estado-Iglesia. En 1994 trabajó en la Dirección de Difusión Cultural del Colegio de Arte y Ciencias de la Cultura de la Universidad del Claustro de Sor Juana, entre otras actividades formó parte del comité organizador del tricentenario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz. Para 1998 ingresó por primera vez a Fomento Cultural Banamex como investigador en el área de Proyectos Especiales, tres meses después se hizo cargo del área de Difusión y Prensa, realizando paralelamente otras actividades entre las que destaca la organización del primer encuentro de Fundaciones Culturales pertenecientes a Instituciones Financieras de Iberoamérica (Fundacult). En 1999 decidió crear su propia empresa de servicios culturales “Páginas Plenas”, la cual a los dos años cerró pues sus metas personales cambiaron. En marzo de 2001 se incorporó por segunda vez a Fomento Cultural Banamex como investigador en la Coordinación de Exposiciones para apoyar en el montaje de “México, los proyectos de una nación”, cuatro meses después se integró a la Coordinación de Proyectos Internacionales para apoyar el inicio de la itinerancia de “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano” en distintas sedes de Europa y Estados Unidos, poco tiempo después se hizo cargo de la itinerancia de una colección más pequeña en Argentina y Polonia. En 2003, como parte de la restructuración de la Institución y del nuevo proyecto del Palacio de Cultura Banamex le ofrecieron crear el área de Servicios Educativos, la cual inició formalmente en enero de 2004 con la reinauguración del Palacio de Iturbide. En 2005 diseñó, organizó y desarrolló un proyecto de educación financiera para niños y docentes de educación básica, que comprende la coordinación de un programa editorial para niños, docentes y padres, elaboración de materiales y productos pedagógicos y diseño y realización de talleres. De 2005 a 2015 desarrolló talleres de patrimonio cultural dirigidos a niños y jóvenes en comunidades rurales e indígenas en Yucatán y Michoacán. De 2009 a 2011 creó el área de servicios educativos de las Casas Señoriales del Banco Nacional de México, Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende, Guanajuato, Palacio del Conde del Valle de Súchil en Durango y la Casa Montejo en Mérida, Yucatán. A partir del año 2012 ha desarrollado proyectos integrales de Restauración del patrimonio arquitectónico y desarrollo turístico en las comunidades de Maní, Yucatán y Santa Fe de la Laguna, Michoacán.De 2004 a 2020 junto con su equipo de trabajo ha consolidado y desarrollado diversos programas educativos, académicos, culturales y artísticos en las Casas de Cultura Banamex. Es miembro fundador y Secretario Técnico del Consejo de Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Municipio de Senguio, Michoacán desde el año 2016 hasta la fecha. En donde ha fungido como una solida columna para co-fundación del Museo del Maíz (Mudma).Es autor de 23 publicaciones y coordinador de un programa editorial para niños y adolescentes.
Tema
Filosofía; filosofía; filosofía social; cultura; patrimonio cultural; filosofía social
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2007-4778

Enlaces