dor_id: 4122834
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), SCOPUS, Web Of Science (WoS), Science Citation Index-Expanded, Current Contents/ Physical, Chemical & Earth Sciences, Geoscience e-Journals, Periódica, Directory of Open Access & Hybrid Journals
561.#.#.u: https://www.geologia.unam.mx/
650.#.4.x: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
351.#.#.b: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/885/739
100.1.#.a: Domínguez Chicas, Angelina; retzschmar, Thomas K; Núñez Sánchez, Francisco
524.#.#.a: Domínguez Chicas, Angelina, et al. (2004). Sedimentation velocities in pluvial waters of Cd. Juárez, Chihuahua, México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 21 No 3, 2004; 412-420. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4122834
245.1.0.a: Sedimentation velocities in pluvial waters of Cd. Juárez, Chihuahua, México
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Instituto de Geología, UNAM
264.#.0.c: 2004
264.#.1.c: 2018-05-14
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-05-14, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rmcg@geociencias.unam.mx
884.#.#.k: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/885
001.#.#.#: oai:ojs.rmcg.geociencias.unam.mx:article/885
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: The use of storm water presents a wide range of benefits to achieve a sustainable management of the resource. The accumulation of water during sporadic rain events in zones with arid climates for its subsequent recovery and utilization is not usual in Latin America. In other regions with similar climatic conditions, for example Australia and the Southwest of the United States, the storm water runoff of urban areas is frequently recovered for use. Nevertheless, storm water is considered a possible contaminantion source for subterranean and superficial water bodies. Depending on the urbanization of the area, the surface water runoff presents site specific characteristics. Nevertheless, the major contaminant in the runoff consists in particulate material. Giving a well sufficient retention time, 80– 85% of the particulate material will be able to settle. Giving the hydraulic characteristics of common retention structures, the occurring sedimentation process is of Type I, where the sedimentation velocity depends on the diameter y density of the particle. Due to the variable size and density of particles in storm waters, the mean sedimentation velocity can only be estimated if the size distributions of the particles is known. The data regarding suspended particles and its removal suggest that the sedimentation velocities are directly proportional to the level of urbanization of the studied sites. Additionally, it is shown that a lesser content of suspended solids and higher sedimentation velocities correlate with the increase in urbanization. This could indicate that the particles in urbanized areas present a higher density, which could cause partial precipitation in the case of low turbulences in the runoff. The sedimentation velocities based on time steps (g/m3/min) indicate high sedimentation rates at the beginning for the samples taken in Cd. Juárez following a significant decrease at 32 and 128 minutes for the sites PEMEX and MORELIA, respectively. In the other sites, the measured precipitation velocities are low, which indicates the presence of particles of low density, which have to be treated with an agent to initiate the precipitation of the suspended solids. La utilización de aguas pluviales presenta beneficios numerables para obtener un uso sustentable del recurso hídrico. La acumulación de lluvias esporádicas incidentes en zonas con climas extremosos y áridos para su posterior recuperación y utilización no es de uso común en regiones de América Latina, en comparación con otras regiones con condiciones climáticas similares, por ejemplo Australia y el suroeste de los Estados Unidos, donde la escorrentía de la mancha urbana es aprovechada frecuentemente. Sin embargo, las aguas pluviales son consideradas posibles fuentes no puntuales de contaminación de cuerpos superficiales y subterráneos de aguas. Dependiendo del uso de suelo de una región, las aguas pluviales presentan características particulares. Así, la mayoría de los contaminantes en escorrentías de áreas urbanizadas corresponden a material particulado, grasa y aceites. Dando suficiente tiempo de retención en un pozo, un 80–85% del material particulado puede sedimentar. Dadas las características hidráulicas de los pozos convencionales de retención, el proceso de sedimentación que sucede es del Tipo I, donde la velocidad de sedimentación depende del diámetro y densidad de la partícula. Debido a que las partículas en el agua pluvial son de tamaño y densidad heterogénea, la velocidad promedio de sedimentación sólo puede ser determinada a partir del conocimiento de su distribución de tamaño. Se puede apreciar en los datos de partículas suspendidas y remoción de las mismas, que las velocidades de sedimentación son directamente proporcionales al grado de urbanización de área en la cual se localiza el sitio de muestreo. También se aprecia una menor cantidad de sólidos suspendidos y mayor velocidad de sedimentación conforme se incrementa el grado de urbanización. Esto pudiera ser indicativo de que, en el caso de aguas pluviales de áreas urbanizadas, el tipo de partícula es de mayor densidad y por tanto al momento del muestreo ya ha habido una precipitación parcial en caso de baja turbulencia. Las velocidades de sedimentación de partículas suspendidas por etapa (g/m3/min) en muestras de aguas pluviales de Cd. Juárez, Chih. indican altos valores al inicio, con disminuciones considerables después de los 32 y 128 minutos obtenidas de los sitios PEMEX y MORELIA, respectivamente. En los otros sitios, las velocidades de precipitación son bajas, lo cual indica presencia de partículas de baja densidad que habrán de ser manejadas con algún agente que facilite la precipitación de los sólidos suspendidos.
773.1.#.t: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 21 No 3 (2004); 412-420
773.1.#.o: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
046.#.#.j: 2021-10-20 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-2902; ISSN impreso: 1026-8774
310.#.#.a: Cuatrimestral
300.#.#.a: Páginas: 412-420
264.#.1.b: Instituto de Geología, UNAM
758.#.#.1: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2004-11-16 17:56:43.0
file_modification_date: 2004-11-16 20:27:38.0
file_creator: jsilvac
file_name: c7563ccad83bdb2fc1b130532627138958e3700e0e2c5a78cb1278a69b393bb7.pdf
file_pages_number: 9
file_format_version: application/pdf; version=1.5
file_size: 624062
245.1.0.b: Velocidades de sedimentación en aguas pluviales de cd. juárez, chihuahua, México
last_modified: 2021-11-09 13:10:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2