dor_id: 1501460

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN222009

100.1.#.a: Francisco Rafael Fernández de Miguel

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Secreción somática de serotonina", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Francisco Rafael Fernández de Miguel

245.1.0.a: Secreción somática de serotonina

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Fisiología Celular, UNAM

264.#.0.c: 2009

264.#.1.c: 2009

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Neurobiología celular; Neurociencias

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2009, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: En este proyecto continuaremos estudiando la liberación somática de serotonina, con énfasis en el mecanismo intracelular de la movilización de vesículas hacia la membrana plasmática y su fusión en respuesta a la actividad eléctrica. La serotonina modula múltiples conductas a lo largo de toda la escala zoológica, muchas de las cuales están conservadas desde los invertebrados hasta los mamíferos superiores. Tales son los casos de la agresión y de las conductas dependientes de la generación de patrones rítmicos, como la locomoción, el nado o la alimentación. Además, disfunciones del sistema serotoninérgico se asocian a enfermedades como la depresión, el trastorno bipolar y la esquizofrenia. La mayor parte de los efectos tan diversos inducidos por la serotonina, ocurren en sitios distantes a las neuronas que la liberan. Esto, aunado a la ausencia de conexiones sinápticas directas ha sugerido que la mayor parte de los efectos de la serotonina son paracrinos, generados a partir de la liberación dendrosomática en grandes cantidades, en sitios conocidos genéricamente como extrasinápticos. Se desconoce cómo están estructurados estos sitios y cuáles son los mecanismos detallados de este tipo de liberación, aunque se sabe que son muy distintos a los de la liberación de transmisores en terminales sinápticas. La liberación somática de serotonina fue demostrada directamente en mi laboratorio, usando neuronas de Retzius de la sanguijuela. En estas neuronas, la liberación somática depende de la frecuencia de disparo, cuyo intervalo dinámico está entre 3 y 20 Hz; es dependiente de la entrada de calcio a partir de canales tipo L y de la liberación de calcio inducida por calcio, y ocurre a partir de la fusión de vesículas electrodensas con la membrana plasmática. La liberación somática de transmisores y cotransmisores se ha demostrado recientemente en un catálogo creciente de neuronas de vertebrados e invertebrados y aunque algunos de los mecanismos globales parecen ser compartidos, los mecanismos intracelulares para la movilización y la fusión de las vesículas permanecen desconocidos en todos los casos. Por ello, su estudio permitiría conocer a mayor profundidad las bases intracelulares y moleculares de la modulación conductual. Los resultados que hemos obtenido en los dos años anteriores indican que el acoplamiento entre la entrada de calcio y la fusión vesicular es complejo, con una gran cooperatividad. Esto podría explicarse con base en la estructura de la zona activa, en la que existen una gran cantidad de interacciones moleculares. Nuestra hipótesis es que la entrada de calcio transmembranal favorece la fusión de las vesículas cercanas a la membrana y paralelamente la aproximación de cúmulos de vesículas citoplásmicas hacia la membrana. Entre las preguntas que queremos contestar están: qué proteínas conforman los motores moleculares para la movilización vesicular, cómo los activa la entrada de calcio, cómo es la estructura de los sitios de liberación somática y cómo ésta determina la función, y también como es la relación entre la fusión y la endocitosis. El viraje de mi laboratorio para abordar estas preguntas incluyó el montaje de una gran cantidad de técnicas nuevas en los dos últimos años y las tesis de doctorado y licenciatura de varios estudiantes en el laboratorio. Yo mismo he realizado parte de ellos durante mi estancia sabática en la Universidad de Stanford, E.U. Los progresos se ilustran en el apéndice impreso que acompaña a la presente solicitud, y parte de nuestros datos están en el proceso de análisis y escritura. En el proyecto que aquí presento propongo continuar con estos estudios. En nuestros experimentos seguiremos utilizando neuronas serotoninérgicas de Retzius del sistema nervioso central de la sanguijuela, cuyas propiedades las hacen ideales para este tipo de estudios. Combinaremos registros electrofisiológicos, imágenes fluorescentes con TIRF y confocales para medir calcio y fusión vesicular, además de microscopía y tomografía electrónicas en neuronas cultivadas. Algunas proteínas participantes en la movilización de las vesículas serán identificadas mediante anticuerpos y posteriormente estudiaremos su función mediante manipulaciones farmacológicas simultáneas al monitoreo de la secreción.

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 422687fc5941f1cf

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Secreción somática de serotonina

Instituto de Fisiología Celular, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Secreción somática de serotonina", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Secreción somática de serotonina
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Francisco Rafael Fernández de Miguel
Fecha
2009
Descripción
En este proyecto continuaremos estudiando la liberación somática de serotonina, con énfasis en el mecanismo intracelular de la movilización de vesículas hacia la membrana plasmática y su fusión en respuesta a la actividad eléctrica. La serotonina modula múltiples conductas a lo largo de toda la escala zoológica, muchas de las cuales están conservadas desde los invertebrados hasta los mamíferos superiores. Tales son los casos de la agresión y de las conductas dependientes de la generación de patrones rítmicos, como la locomoción, el nado o la alimentación. Además, disfunciones del sistema serotoninérgico se asocian a enfermedades como la depresión, el trastorno bipolar y la esquizofrenia. La mayor parte de los efectos tan diversos inducidos por la serotonina, ocurren en sitios distantes a las neuronas que la liberan. Esto, aunado a la ausencia de conexiones sinápticas directas ha sugerido que la mayor parte de los efectos de la serotonina son paracrinos, generados a partir de la liberación dendrosomática en grandes cantidades, en sitios conocidos genéricamente como extrasinápticos. Se desconoce cómo están estructurados estos sitios y cuáles son los mecanismos detallados de este tipo de liberación, aunque se sabe que son muy distintos a los de la liberación de transmisores en terminales sinápticas. La liberación somática de serotonina fue demostrada directamente en mi laboratorio, usando neuronas de Retzius de la sanguijuela. En estas neuronas, la liberación somática depende de la frecuencia de disparo, cuyo intervalo dinámico está entre 3 y 20 Hz; es dependiente de la entrada de calcio a partir de canales tipo L y de la liberación de calcio inducida por calcio, y ocurre a partir de la fusión de vesículas electrodensas con la membrana plasmática. La liberación somática de transmisores y cotransmisores se ha demostrado recientemente en un catálogo creciente de neuronas de vertebrados e invertebrados y aunque algunos de los mecanismos globales parecen ser compartidos, los mecanismos intracelulares para la movilización y la fusión de las vesículas permanecen desconocidos en todos los casos. Por ello, su estudio permitiría conocer a mayor profundidad las bases intracelulares y moleculares de la modulación conductual. Los resultados que hemos obtenido en los dos años anteriores indican que el acoplamiento entre la entrada de calcio y la fusión vesicular es complejo, con una gran cooperatividad. Esto podría explicarse con base en la estructura de la zona activa, en la que existen una gran cantidad de interacciones moleculares. Nuestra hipótesis es que la entrada de calcio transmembranal favorece la fusión de las vesículas cercanas a la membrana y paralelamente la aproximación de cúmulos de vesículas citoplásmicas hacia la membrana. Entre las preguntas que queremos contestar están: qué proteínas conforman los motores moleculares para la movilización vesicular, cómo los activa la entrada de calcio, cómo es la estructura de los sitios de liberación somática y cómo ésta determina la función, y también como es la relación entre la fusión y la endocitosis. El viraje de mi laboratorio para abordar estas preguntas incluyó el montaje de una gran cantidad de técnicas nuevas en los dos últimos años y las tesis de doctorado y licenciatura de varios estudiantes en el laboratorio. Yo mismo he realizado parte de ellos durante mi estancia sabática en la Universidad de Stanford, E.U. Los progresos se ilustran en el apéndice impreso que acompaña a la presente solicitud, y parte de nuestros datos están en el proceso de análisis y escritura. En el proyecto que aquí presento propongo continuar con estos estudios. En nuestros experimentos seguiremos utilizando neuronas serotoninérgicas de Retzius del sistema nervioso central de la sanguijuela, cuyas propiedades las hacen ideales para este tipo de estudios. Combinaremos registros electrofisiológicos, imágenes fluorescentes con TIRF y confocales para medir calcio y fusión vesicular, además de microscopía y tomografía electrónicas en neuronas cultivadas. Algunas proteínas participantes en la movilización de las vesículas serán identificadas mediante anticuerpos y posteriormente estudiaremos su función mediante manipulaciones farmacológicas simultáneas al monitoreo de la secreción.
Tema
Neurobiología celular; Neurociencias
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN222009

Enlaces