dor_id: 5049187

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://www.iis.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: video

336.#.#.3: Concierto

336.#.#.a: Video

351.#.#.6: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/4251

351.#.#.b: Videoteca del IIS

351.#.#.a: Sociedad y cultura

harvesting_group: ru.iis

270.1.#.p: repositorio.iis@sociales.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-IIS"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://www.iis.unam.mx/

883.#.#.q: Instituto de Investigaciones Sociales

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/rest/bitstreams/d2370bec-21c0-4edf-9faa-a229347b22ce/retrieve

100.1.#.a: Flores Mercado, Bertha Georgina

524.#.#.a: Flores Mercado, Bertha Georgina (2019). Reunión de Pirericha y músicos de las comunidad p´rhépecha del Lago. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5049187

245.1.0.a: Reunión de Pirericha y músicos de las comunidad p´rhépecha del Lago

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019

307.#.#.a: 2021-04-13T16:44:57Z

653.#.#.a: Patrimonio cultural; Aspectos sociales; Michoacan; Musica folclorica; Patrimonio cultural inmaterial; Pueblos indigenas; Musica tradicional

506.1.#.a: Los derechos patrimoniales de esta obra corresponden a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-12-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo repositorio.iis@sociales.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5901

001.#.#.#: oai:ru.iis.sociales.unam.mx:IIS/5901

520.3.#.a: En noviembre del 2010 la pirekua –canto tradicional p´urhépecha– fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Dicha declaratoria, si bien fue recibida con entusiasmo por el gobierno de Michoacán y distintas instituciones gubernamentales, también tuvo como consecuencia la generación de un conflicto con los pireris, compositores y músicos del pueblo p´urhépecha.

500.#.#.a: (Nota): Video completo disponible en la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Sociales

773.1.#.t: http://pirekua.org

046.#.#.j: 2023-04-20 09:07:19.094

599.#.#.a: Procesos institucionales y comunitarios para salvaguarda de la pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (Proyecto PAPIIT IN 301016).

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

900.#.#.a: Cobertura espacial: México, Michoacán; Cobertura temporal: Siglo XXI

900.#.#.c: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5835

harvesting_date: 2024-05-03 14:00:00.0

856.#.0.q: video/mp4

file_creation_date: 2021-04-07 18:22:05.0

file_modification_date: 2021-04-07 18:22:05.0

file_name: cec664b812f0db5fc3814f008c3c04eb0e32e8825dd3c38bd5c893c2989ec8bc

file_size: 270152776

last_modified: 2025-04-30 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Video

Reunión de Pirericha y músicos de las comunidad p´rhépecha del Lago

Flores Mercado, Bertha Georgina

Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, Sociedad y cultura, y cosechado de Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-IIS"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Flores Mercado, Bertha Georgina (2019). Reunión de Pirericha y músicos de las comunidad p´rhépecha del Lago. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5049187

Descripción del recurso

Autor(es)
Flores Mercado, Bertha Georgina
Tipo
Concierto
Título
Reunión de Pirericha y músicos de las comunidad p´rhépecha del Lago
Fecha
2019
Resumen
En noviembre del 2010 la pirekua –canto tradicional p´urhépecha– fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Dicha declaratoria, si bien fue recibida con entusiasmo por el gobierno de Michoacán y distintas instituciones gubernamentales, también tuvo como consecuencia la generación de un conflicto con los pireris, compositores y músicos del pueblo p´urhépecha.
Tema
Patrimonio cultural; Aspectos sociales; Michoacan; Musica folclorica; Patrimonio cultural inmaterial; Pueblos indigenas; Musica tradicional

Enlaces