Restos de pequeños mamíferos en la reserva de la biosfera Janos Chihuahua
Cruzado, Juan; Pacheco, Jesús; Ceballos, Gerardo
Instituto de Ecología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Mastozoología, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4118087
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Mexicana de Mastozoología se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Web of Science (WoS)
561.#.#.u: http://www.ecologia.unam.mx/web/
650.#.4.x: Biología y Química
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://www.revmexmastozoologia.unam.mx/ojs/index.php/rmm
351.#.#.b: Revista Mexicana de Mastozoología
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://www.revmexmastozoologia.unam.mx/ojs/index.php/rmm/article/view/261/269
100.1.#.a: Cruzado, Juan; Pacheco, Jesús; Ceballos, Gerardo
524.#.#.a: Cruzado, Juan, et al. (2018). Restos de pequeños mamíferos en la reserva de la biosfera Janos Chihuahua. Revista Mexicana de Mastozoología; Vol. 8, Núm. 2, 2018; 1-12. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4118087
245.1.0.a: Restos de pequeños mamíferos en la reserva de la biosfera Janos Chihuahua
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Instituto de Ecología, UNAM
264.#.0.c: 2018
264.#.1.c: 2018-12-15
653.#.#.a: Biología; ecología; conservación; Egagrópilas; lechuza de campanario; Tyto alba; Reserva de la Biósfera Janos; Chihuahua.
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-12-15, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico gceballo@ecologia.unam.mx
884.#.#.k: http://www.revmexmastozoologia.unam.mx/ojs/index.php/rmm/article/view/261
001.#.#.#: rmm:oai:ojs.132.247.28.14:article/261
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: ResumenLa lechuza de campanario (Tyto alba) es considerada el ave terrestre con la mayor distribución mundial, por lo tanto sus hábitos alimentarios presentan variaciones en toda su área de distribución, esta lechuza también se encuentra en México. En este artículo se revisaron un total de 307 egagrópilas de dos localidades, “Rancho Ojitos” y “Ampliación Casa de Janos”, ambas se encuentran dentro de la Reserva de la Biósfera Janos en Chihuahua. Se hallaron un total de 420 restos identificables de sus presas, los cuales están representados por 2 órdenes, 4 familias y 18 especies de pequeños mamíferos, “Rancho Ojitos” fue la única localidad donde se encontraron restos de aves que representaron el 2.4 % de la abundancia total. En las egagrópilas registradas y analizadas de la localidad de “Rancho Ojitos”, donde se encuentra la vegetación riparia y mezquite, se encontraron 250 huesos identificables que pertenecen a 17 especies y que muestran la presencia de restos óseos de roedores que tienen un peso menor a 10 gr, lo que representa el 49% de las presas. Mientras que en “Ampliación Casa de Janos”, donde se localiza la zona de pastizal, se encontraron 170 huesos identificables de 13 especies de roedores con un peso mayor a 50 gr que representan el 55% de las presas. La especie de ratón más consumida en ambos sitios fue el ratón de abazones (Perognathus flavus), que representa más del 20% del total. En el estudio paralelo para evaluar la diversidad y la abundancia en los mismos sitios se registró una menor diversidad, por lo que métodos alternativos como el análisis de las egagrópilas permiten tener un mayor conocimiento sobre la diversidad biológica de una región determinada, en especial sobre la presencia de ciertas especies que son crípticas y que por el modo de muestreo no logran ser registradas.Palabras clave: Egagrópilas, lechuza de campanario, Tyto alba, Reserva de la Biósfera Janos, Chihuahua.AbstractThe barn owl (Tyto alba) is considered the terrestrial bird with the largest distribution in the world, therefore its feeding habits vary throughout that range. This owl is also found in Mexico, so this article reviewed a total of 307 pellets in two locations, “Rancho Ojitos” and “Ampliación Casa de Janos”, both locations are within the Janos Biosphere Reserve in Chihuahua. A total of 420 identifiable remains of their prey were found, which are represented by 2 orders, 4 families and 18 species of small mammals. “Rancho Ojitos” was the only locality where remains of birds were found that represented 2.4% of total abundance. In the registered and analyzed pellets of the locality of “Rancho Ojitos”, where the riparian and mesquite vegetation are found, there were 250 identifiable bones that belong to 17 species and that show the presence of bony remains of rodents that have a lower weight than 10 gr, which represents 49% of the preys. While in “Ampliación Casa de Janos”, where the pastureland is located, 170 identifiable bones of 13 species of rodents with a weight greater than 50 gr representing 55% of the prey were found. The mouse species most consumed at both sites was the silky pocket mouse (Perognathus flavus), representing more than 20% of the total. In the parallel study to evaluate the diversity and abundance in the same sites, a lower diversity was registered, so alternative methods such as the analysis of the pellets allow to have a greater knowledge about the biological diversity of a determined region, especially about the presence of certain species that are cryptic and because of the sampling mode do not manage to be registered.Key words: Pellets, barn owl, Tyto alba, Janos Biosphere Reserve, Chihuahua.
773.1.#.t: Revista Mexicana de Mastozoología; Vol. 8, Núm. 2 (2018); 1-12
773.1.#.o: http://www.revmexmastozoologia.unam.mx/ojs/index.php/rmm
046.#.#.j: 2021-09-28 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-4484
310.#.#.a: Semestral
300.#.#.a: Páginas: 1-12
264.#.1.b: Instituto de Ecología, UNAM
758.#.#.1: http://www.revmexmastozoologia.unam.mx/ojs/index.php/rmm
doi: https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2018.1.2.261
handle: 6138f1cc08b2575b
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2019-02-06 17:20:30.0
file_modification_date: 2019-02-06 17:20:39.0
file_name: 87811005ecb7aa5cd068c028771ba8c63b4b10c4da1c763b9a2032d25a113f32.pdf
file_pages_number: 12
file_format_version: application/pdf; version="1.7 Adobe Extension Level 3"
file_size: 462945
last_modified: 2021-11-09 23:50:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-sa
Cruzado, Juan; Pacheco, Jesús; Ceballos, Gerardo
Instituto de Ecología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Mastozoología, y cosechado de Revistas UNAM
Cruzado, Juan, et al. (2018). Restos de pequeños mamíferos en la reserva de la biosfera Janos Chihuahua. Revista Mexicana de Mastozoología; Vol. 8, Núm. 2, 2018; 1-12. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4118087