dor_id: 43050

506.#.#.a: Público

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO)

561.#.#.u: http://www.odonto.unam.mx/

561.#.#.a: Facultad de Odontología, UNAM

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://revistas.unam.mx/index.php/rom

351.#.#.b: Revista Odontológica Mexicana

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/58360/51614

100.1.#.a: Ríos Gómez, Yelisa; Torres Carrillo, Laura; Díaz Caballero, Antonio; Espinosa Gómez, Edgar; Carbonell Muñoz, Zoila

524.#.#.a: Ríos Gómez, Yelisa, et al. (2017). Respuesta de cicatrización ósea y tejidos blandos en osteotomías de terceros molares incluidos. Revista Odontológica Mexicana; Vol 21, No 2; 2017. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/43050

720.#.#.a: Ríos Gómez, Yelisa ; Torres Carrillo, Laura ; Díaz Caballero, Antonio ; Espinosa Gómez, Edgar ; Carbonell Muñoz, Zoila

245.1.0.a: Respuesta de cicatrización ósea y tejidos blandos en osteotomías de terceros molares incluidos

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Odontología, UNAM

264.#.0.c: 2017

264.#.1.c: 2017-01-26

653.#.#.a: (Decs BIREME); Osteogénesis; Dolor; Inflamación; Terceros Molares; Osteotomía

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-01-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de danyelacarmona@gmail.com

884.#.#.k: http://revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/58360

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Objetivo: Determinar las diferencias en la cicatrización ósea y tejidos blandos en el maxilar inferior de pacientes sometidos a exodoncia de terceros molares incluidos después de la utilización del instrumental rotatorio de alta y baja velocidad. Material y métodos: Estudio de intervención tipo ensayo clínico cruzado, se efectuaron 40 extracciones dentarias (derechas e izquierdas) en 20 pacientes sanos bajo anestesia local, para lo que se formaron dos grupos: en el grupo I se utilizó la pieza de alta velocidad y en el grupo 2 la pieza de baja velocidad; se registró en una ficha el tiempo empleado en cada paciente y los datos clínicos preoperatorios y postoperatorios con relación a la inflamación, dolor, limitación de la apertura, cicatrización ósea y cambios periodontales a nivel de órganos dentarios adyacentes. Resultados: Existen diferencias estadísticamente significativas entre dolor, tiempo quirúrgico y en la profundidad al sondaje entre la pieza de alta y baja velocidad siendo la pieza de baja la que genera menor agresión a los tejidos blandos. Conclusiones: El adecuado empleo de la pieza de baja velocidad permite una reducción del tiempo quirúrgico proporcionando una mejor evolución postoperatoria a los pacientes.

773.1.#.t: Revista Odontológica Mexicana; Vol 21, No 2, (2017)

022.#.#.a: ISSN: 1870-199X

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Odontología, UNAM

handle: 14b46ddbd995b201

harvesting_date: 2019-02-06 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2022-11-11 19:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-883ecb5a8e36b9d8b379054de3079832

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Respuesta de cicatrización ósea y tejidos blandos en osteotomías de terceros molares incluidos

Ríos Gómez, Yelisa; Torres Carrillo, Laura; Díaz Caballero, Antonio; Espinosa Gómez, Edgar; Carbonell Muñoz, Zoila

Facultad de Odontología, UNAM, publicado en Revista Odontológica Mexicana, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Odontología, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Ríos Gómez, Yelisa, et al. (2017). Respuesta de cicatrización ósea y tejidos blandos en osteotomías de terceros molares incluidos. Revista Odontológica Mexicana; Vol 21, No 2; 2017. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/43050

Descripción del recurso

Autor(es)
Ríos Gómez, Yelisa; Torres Carrillo, Laura; Díaz Caballero, Antonio; Espinosa Gómez, Edgar; Carbonell Muñoz, Zoila
Colaborador(es)
Ríos Gómez, Yelisa ; Torres Carrillo, Laura ; Díaz Caballero, Antonio ; Espinosa Gómez, Edgar ; Carbonell Muñoz, Zoila
Tipo
Artículo Técnico-Profesional
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
Respuesta de cicatrización ósea y tejidos blandos en osteotomías de terceros molares incluidos
Fecha
2017-01-26
Resumen
Objetivo: Determinar las diferencias en la cicatrización ósea y tejidos blandos en el maxilar inferior de pacientes sometidos a exodoncia de terceros molares incluidos después de la utilización del instrumental rotatorio de alta y baja velocidad. Material y métodos: Estudio de intervención tipo ensayo clínico cruzado, se efectuaron 40 extracciones dentarias (derechas e izquierdas) en 20 pacientes sanos bajo anestesia local, para lo que se formaron dos grupos: en el grupo I se utilizó la pieza de alta velocidad y en el grupo 2 la pieza de baja velocidad; se registró en una ficha el tiempo empleado en cada paciente y los datos clínicos preoperatorios y postoperatorios con relación a la inflamación, dolor, limitación de la apertura, cicatrización ósea y cambios periodontales a nivel de órganos dentarios adyacentes. Resultados: Existen diferencias estadísticamente significativas entre dolor, tiempo quirúrgico y en la profundidad al sondaje entre la pieza de alta y baja velocidad siendo la pieza de baja la que genera menor agresión a los tejidos blandos. Conclusiones: El adecuado empleo de la pieza de baja velocidad permite una reducción del tiempo quirúrgico proporcionando una mejor evolución postoperatoria a los pacientes.
Tema
(Decs BIREME); Osteogénesis; Dolor; Inflamación; Terceros Molares; Osteotomía
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 1870-199X

Enlaces