dor_id: 4158413

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a "TIP Revista especializada en Ciencias químico-biológicas", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) Scientific Electronic Library Online (SciELO); Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc); Directory of Open Access Journals (DOAJ); Web Of Science (WoS); EBSCO, Medigraphic, Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (Periódica)

561.#.#.u: https://www.zaragoza.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/index

351.#.#.b: TIP Revista especializada en Ciencias Químico-Biológicas

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM.126

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/540/443

100.1.#.a: Terán Rivera, Stephany Carolina; Torres Martínez, Brisa Del Mar; Torrescano Urrutia, Gastón Ramón; Esqueda, Martín; Sánchez Escalante, Armida; Vargas Sánchez, Rey David

524.#.#.a: Terán Rivera, Stephany Carolina, et al. (2023). Residuos del procesamiento del fruto de café como fuente natural de antioxidantes para la industria cárnica. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 26, 2023. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4158413

245.1.0.a: Residuos del procesamiento del fruto de café como fuente natural de antioxidantes para la industria cárnica

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

264.#.0.c: 2023

264.#.1.c: 2023-03-22

653.#.#.a: Coffee Residues; Phenolic Compounds; Extraction Methods; Antioxidant Activity; Fresh Meat; Meat Products; Residuos De Café; Compuestos Fenólicos; Métodos De Extracción; Actividad Antioxidante; Carne Fresca; Productos Cárnicos

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistatip@yahoo.com

884.#.#.k: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/540

001.#.#.#: 126.oai:ojs.ojs.escire.net:article/540

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Los residuos que se generan por el proceso al fruto del café (cáscara, pulpa, cascarilla o piel plateada), y por la preparación de la bebida (bagazo), son una fuente importante de nutrientes y cuya extracción es una estrategia potencial para la obtención de nuevos aditivos alimentarios, razones por las que en este trabajo se presente una recopilación de los resultados de los estudios sobre sus nutrientes, sus componentes bioactivos, la extracción de estos compuestos, la evaluación de su actividad antioxidante y su posible aplicación en la carne fresca y en los productos cárnicos. De acuerdo a los estudios realizados, los residuos del café (harinas y extractos) contienen compuestos fenólicos como los ácidos fenólicos y los flavonoides, con actividad antioxidante (antirradical y poder reductor). Los compuestos bioactivos se obtienen por métodos convencionales (maceración y Soxhlet), no convencionales (alta presión hidrostática, microondas y ultrasonido) y biotecnológicos (fermentación fúngica). También se muestra que tanto las harinas como los extractos de estos residuos tienen un efecto positivo sobre la estabilidad oxidativa de la carne (cerdo, cordero y pollo) y los productos cárnicos (hamburguesas y salchichas).

773.1.#.t: TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 26 (2023)

773.1.#.o: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8723; ISSN impreso: 1405-888X

310.#.#.a: Publicación contínua

599.#.#.a: 126

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2023.540

handle: 1a86c9ae67f081b9

harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2023-03-22 17:12:15.0

file_modification_date: 2023-03-22 17:12:17.0

file_name: dd9b1017004344f9005356744f3e08a1b687ea9e652ce2e8b96793938de227a6.pdf

file_pages_number: 12

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 849201

245.1.0.b: Coffee fruit processing residues as a natural source of antioxidant for meat industry

last_modified: 2024-02-23 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Residuos del procesamiento del fruto de café como fuente natural de antioxidantes para la industria cárnica

Terán Rivera, Stephany Carolina; Torres Martínez, Brisa Del Mar; Torrescano Urrutia, Gastón Ramón; Esqueda, Martín; Sánchez Escalante, Armida; Vargas Sánchez, Rey David

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, publicado en TIP Revista especializada en Ciencias Químico-Biológicas, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Terán Rivera, Stephany Carolina, et al. (2023). Residuos del procesamiento del fruto de café como fuente natural de antioxidantes para la industria cárnica. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 26, 2023. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4158413

Descripción del recurso

Autor(es)
Terán Rivera, Stephany Carolina; Torres Martínez, Brisa Del Mar; Torrescano Urrutia, Gastón Ramón; Esqueda, Martín; Sánchez Escalante, Armida; Vargas Sánchez, Rey David
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
Residuos del procesamiento del fruto de café como fuente natural de antioxidantes para la industria cárnica
Fecha
2023-03-22
Resumen
Los residuos que se generan por el proceso al fruto del café (cáscara, pulpa, cascarilla o piel plateada), y por la preparación de la bebida (bagazo), son una fuente importante de nutrientes y cuya extracción es una estrategia potencial para la obtención de nuevos aditivos alimentarios, razones por las que en este trabajo se presente una recopilación de los resultados de los estudios sobre sus nutrientes, sus componentes bioactivos, la extracción de estos compuestos, la evaluación de su actividad antioxidante y su posible aplicación en la carne fresca y en los productos cárnicos. De acuerdo a los estudios realizados, los residuos del café (harinas y extractos) contienen compuestos fenólicos como los ácidos fenólicos y los flavonoides, con actividad antioxidante (antirradical y poder reductor). Los compuestos bioactivos se obtienen por métodos convencionales (maceración y Soxhlet), no convencionales (alta presión hidrostática, microondas y ultrasonido) y biotecnológicos (fermentación fúngica). También se muestra que tanto las harinas como los extractos de estos residuos tienen un efecto positivo sobre la estabilidad oxidativa de la carne (cerdo, cordero y pollo) y los productos cárnicos (hamburguesas y salchichas).
Tema
Coffee Residues; Phenolic Compounds; Extraction Methods; Antioxidant Activity; Fresh Meat; Meat Products; Residuos De Café; Compuestos Fenólicos; Métodos De Extracción; Actividad Antioxidante; Carne Fresca; Productos Cárnicos
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2395-8723; ISSN impreso: 1405-888X

Enlaces