dor_id: 29476
506.#.#.a: Público
502.#.#.a:
590.#.#.d: si
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), SCOPUS, Red de Revistas Cientificas de America Latina y el Caribe,España y Portugal (Redalyc), Scientific Electronic Library Online (SciELO), eJournal, Periódica: Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Digital Bibliography & Library Project (DBLP)
561.#.#.u: https://www.cic.ipn.mx/
561.#.#.a: Centro de Investigación en Computación
650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://revistas.unam.mx/index.php/cys/
351.#.#.b: Computación y Sistemas
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: http://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://revistas.unam.mx/index.php/cys/article/view/17009/16188
100.1.#.a: Torres Ruiz, Miguel Jesús
524.#.#.a: Torres Ruiz, Miguel Jesús. (2010). Representación Ontológica Basada en Descriptores Semánticos Aplicada a Objetos Geográficos. Computación y Sistemas; Vol 12, No 003, 2009. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/29476
245.1.0.a: Representación Ontológica Basada en Descriptores Semánticos Aplicada a Objetos Geográficos
502.#.#.c: Instituto Politécnico Nacional
561.1.#.a: Centro de Investigación en Computación, Dirección General de Servicios de Cómputo Académico, IPN
264.#.0.c: 2010
264.#.1.c: 2010-04-27
653.#.#.a: Conceptualización De Dominio Geográfico; Descripción Semántica; Ontología Geoespacial
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010-04-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de computacion-y-sistemas@cic.ipn.mx
884.#.#.k: http://revistas.unam.mx/index.php/cys/article/view/17009
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: EN ESTA TESIS SE PRESENTA LA METODOLOGÍA GEONTO MET, ORIENTADA A FORMALIZAR LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL DOMINIO GEOGRÁFICO, CONSIDERANDO LAS ESPECIFICACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI). EL ESPÍRITU DE ESTA METODOLOGÍA ES PROPORCIONAR UN CONJUNTO DE DESCRIPCIONES SEMÁNTICAS QUE REFLEJEN LAS PROPIEDADES Y RELACIONES QUE DESCRIBEN ENTRE SÍ EL COMPORTAMIENTO DE LOS OBJETOS GEOGRÁFICOS, TOMANDO ESTOS ELEMENTOS DIRECTAMENTE DE LA ONTOLOGÍA DE DOMINIO GEOGRÁFICO DISEÑADA PARA ESTE FIN. ESTA TESIS SIENTA LAS BASES PARA UNA FUTURA INTERPRETACIÓN AUTOMÁTICA DE REGIONES GEOGRÁFICAS, ORIENTADO AL SOPORTE DE TOMA DE DECISIONES, HACIENDO USO DE LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL DOMINIO GEOGRÁFICO; CON EL OBJETO DE GENERAR NUEVO CONOCIMIENTO EN FORMA AUTOMÁTICA Y REALIZAR UN ANÁLISIS MÁS PROFUNDO DEL ENTORNO GEOESPACIAL. EL HECHO DE CONTAR CON UNA DESCRIPCIÓN SEMÁNTICA DE UN ENTORNO GEOGRÁFICO, PERMITE ESTABLECER LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS HACIA UN RAZONAMIENTO ESPACIAL; ES DECIR, EL HECHO DE CONOCER EL COMPORTAMIENTO QUE PRESENTAN LOS OBJETOS GEOGRÁFICOS INMERSOS EN UNA PARTICIÓN GEOGRÁFICA ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA ENTENDER E INTERPRETAR LA SEMÁNTICA QUE REPRESENTAN Y EXPLOTAR LA INFERENCIA IMPLÍCITA QUE POSEE LA CONCEPTUALIZACIÓN. EN CONSECUENCIA, ESTE TRABAJO APORTA LA METODOLOGÍA QUE PERMITE INTEGRAR Y COMPARTIR INFORMACIÓN GEOESPACIAL. GEONTO MET PROPORCIONA SOLUCIONES VIABLES HACIA ESTOS TÓPICOS Y OTROS, COMO EL HECHO DE COMPACTAR DATOS MEDIANTE ESTRUCTURAS ALTERNAS A MODELOS TRADICIONALES Y EVITAR LA AMBIGÜEDAD DE TÉRMINOS AL UTILIZAR UNA CONCEPTUALIZACIÓN DEL DOMINIO.
773.1.#.t: Computación y Sistemas; Vol 12, No 003 (2009)
022.#.#.a: 1405-5546
handle: 2e582f4551b78830
harvesting_date: 2019-02-06 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
last_modified: 2019-04-12 00:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
_deleted_conflicts: 2-df878ff10f4bf6f97c954da67a0742e3
No entro en nada
No entro en nada 2