dor_id: 4119933

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Internacional de Contaminación Ambiental" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts, Cab Abstracts, Cab Health, Chemical Abstracts, Elsevier Biobase, Elsevier Geo Abstracts, Periódica, Pollution Abstracts, SCOPUS, Water Resources Abstracts

561.#.#.u: https://www.atmosfera.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

351.#.#.b: Revista Internacional de Contaminación Ambiental

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2019.35.04.13/46910

100.1.#.a: Ordoñez Burbano, Didier Erlinton; Benítez Campo, Neyla

524.#.#.a: Ordoñez Burbano, Didier Erlinton, et al. (2019). REMOVAL OF TRIVALENT CHROMIUM IN TANNERY WASTEWATER BY BIOTIC-ABIOTIC PROCESS BASED ON Yarrowia lipolytica AND Candida fluvialitis. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 35 Núm. 4, 2019; 945-956. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4119933

245.1.0.a: REMOVAL OF TRIVALENT CHROMIUM IN TANNERY WASTEWATER BY BIOTIC-ABIOTIC PROCESS BASED ON Yarrowia lipolytica AND Candida fluvialitis

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019-10-31

653.#.#.a: asociación microbiana; biorreactor; curtido de pieles; levaduras; microorganismos acidófilos; microbial association; bioreactor; tanning of hides; yeasts; acidophilic microorganisms

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico claudio.amescua@atmosfera.unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2019.35.04.13

001.#.#.#: 105.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/53169

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Las curtiembres son reconocidas por generar residuos tóxicos altamente contaminantes, entre ellos el cromo, metal que recibe gran atención por los efectos negativos sobre la biota y los seres humanos. A pesar de existir diferentes métodos físicos y químicos para su tratamiento, son poco acogidos por los altos costos y la complejidad de las tecnologías. Con el propósito de evaluar la capacidad de remoción de cromo trivalente con microorganismos provenientes de aguas residuales del curtido de pieles, se aislaron microrganismos acidófilos, cromo resistentes, en medios de cultivo preparados a partir de las sales requeridas para el proceso del curtido. Posteriormente, se seleccionaron dos levaduras nativas, por su mayor abundancia, identificadas como Yarrowia lipolytica y Candida fluviatilis, que fueron utilizadas en conjunto para inocular los biotratamientos tipo lote, que se hicieron en matraces Erlenmeyer empacados con arena de 2.5 a 6 mm de grosor, que contenían agua del curtido, a una concentración de 1021 mg Cr (III)/L. Se incluyeron testigos químicos, físicos y biológicos. Después de 21 días de incubación en los biotratamientos se removió 97.5 % del cromo con aumento del pH. Esta investigación demostró la importancia de la interacción de factores bióticos y abióticos para potenciar la remoción del cromo en aguas ácidas provenientes de curtiembres. Los resultados son novedosos para el tratamiento de efluentes del curtido, al disminuirse la concentración de cromo trivalente mediante un método biológico que a su vez aumenta el pH, alcanzando valores permisibles y aprovechando la biodiversidad propia de estos efluentes, beneficios que posibilitan su posterior utilidad a mayor escala.

773.1.#.t: Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 35 Núm. 4 (2019); 945-956

773.1.#.o: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0188-4999

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 945-956

264.#.1.b: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

doi: https://doi.org/10.20937/RICA.2019.35.04.13

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2019-10-31 19:06:34.0

file_modification_date: 2019-10-31 19:06:36.0

file_name: 3fccf2c36fdd9147e4a5ef6ed6f563f47c6897aa032985fb3e954527eb62d55c.pdf

file_pages_number: 12

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 562381

245.1.0.b: REMOCIÓN DE CROMO TRIVALENTE EN AGUAS RESIDUALES DE CURTIEMBRES MEDIANTE UN PROCESO BIÓTICO-ABIÓTICO BASADO EN EL USO DE Yarrowia lipolytica y Candida fluviatilis

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

REMOVAL OF TRIVALENT CHROMIUM IN TANNERY WASTEWATER BY BIOTIC-ABIOTIC PROCESS BASED ON Yarrowia lipolytica AND Candida fluvialitis

Ordoñez Burbano, Didier Erlinton; Benítez Campo, Neyla

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM, publicado en Revista Internacional de Contaminación Ambiental, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Ordoñez Burbano, Didier Erlinton, et al. (2019). REMOVAL OF TRIVALENT CHROMIUM IN TANNERY WASTEWATER BY BIOTIC-ABIOTIC PROCESS BASED ON Yarrowia lipolytica AND Candida fluvialitis. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 35 Núm. 4, 2019; 945-956. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4119933

Descripción del recurso

Autor(es)
Ordoñez Burbano, Didier Erlinton; Benítez Campo, Neyla
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
REMOVAL OF TRIVALENT CHROMIUM IN TANNERY WASTEWATER BY BIOTIC-ABIOTIC PROCESS BASED ON Yarrowia lipolytica AND Candida fluvialitis
Fecha
2019-10-31
Resumen
Las curtiembres son reconocidas por generar residuos tóxicos altamente contaminantes, entre ellos el cromo, metal que recibe gran atención por los efectos negativos sobre la biota y los seres humanos. A pesar de existir diferentes métodos físicos y químicos para su tratamiento, son poco acogidos por los altos costos y la complejidad de las tecnologías. Con el propósito de evaluar la capacidad de remoción de cromo trivalente con microorganismos provenientes de aguas residuales del curtido de pieles, se aislaron microrganismos acidófilos, cromo resistentes, en medios de cultivo preparados a partir de las sales requeridas para el proceso del curtido. Posteriormente, se seleccionaron dos levaduras nativas, por su mayor abundancia, identificadas como Yarrowia lipolytica y Candida fluviatilis, que fueron utilizadas en conjunto para inocular los biotratamientos tipo lote, que se hicieron en matraces Erlenmeyer empacados con arena de 2.5 a 6 mm de grosor, que contenían agua del curtido, a una concentración de 1021 mg Cr (III)/L. Se incluyeron testigos químicos, físicos y biológicos. Después de 21 días de incubación en los biotratamientos se removió 97.5 % del cromo con aumento del pH. Esta investigación demostró la importancia de la interacción de factores bióticos y abióticos para potenciar la remoción del cromo en aguas ácidas provenientes de curtiembres. Los resultados son novedosos para el tratamiento de efluentes del curtido, al disminuirse la concentración de cromo trivalente mediante un método biológico que a su vez aumenta el pH, alcanzando valores permisibles y aprovechando la biodiversidad propia de estos efluentes, beneficios que posibilitan su posterior utilidad a mayor escala.
Tema
asociación microbiana; biorreactor; curtido de pieles; levaduras; microorganismos acidófilos; microbial association; bioreactor; tanning of hides; yeasts; acidophilic microorganisms
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0188-4999

Enlaces