dor_id: 4119386

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Contaduría y Administración", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, SCImago Journal Rank (SJR)

561.#.#.u: https://www.fca.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/index

351.#.#.b: Contaduría y Administración

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/2383/1462

100.1.#.a: De Almeida Lima, Lauro Vinício; Silva Martins, Orleans; Reis Machado, Márcia

524.#.#.a: De Almeida Lima, Lauro Vinício, et al. (2020). Relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento de las empresas. Contaduría y Administración; Vol. 65, Núm. 3. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4119386

245.1.0.a: Relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento de las empresas

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Contaduría y Administración, UNAM

264.#.0.c: 2020

264.#.1.c: 2019-08-21

653.#.#.a: Administración; contabilidad; economía; aumentar; crecimiento de las empresas; impuesto sobre el consumo; iva; administración; contabilidad; economía; aumentar; crecimiento de las empresas; impuesto sobre el consumo; iva

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-08-21, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista_cya@fca.unam.mx

884.#.#.k: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/2383

001.#.#.#: oai:cya.www.revistas-conacyt.unam.mx:article/2383

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Esta investigación tuvo como propósito verificar la relación entre la alícuota del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) y el crecimiento de las empresas. Para eso, la investigación tuvo en cuenta que el IVA compone el precio de todos los bienes y servicios consumidos en el país y que el precio pago tiene como limitación la predisposición para el consumo debido al su nivel. Visto esto, la investigación partió de la posibilidad de que las empresas tengan que absorber parte de eventuales elevaciones en la alícuota del IVA, lo que indirectamente causaría un impacto negativo en la tasa de crecimiento de las empresas. Así, se propuso el análisis del crecimiento en dos dimensiones: el crecimiento de los ingresos y el crecimiento de los activos. Por último, para establecer el análisis del impacto del IVA, y su aumento, en el crecimiento de las empresas, se construyó una variable representativa de las dos dimensiones de crecimiento, en un análisis por componentes principales, por intermedio de la transformación ortogonal, con la mayor varianza posible, entre el crecimiento de los ingresos de los activos totales. Los resultados validaron el modelo estructural de la investigación encontrando una influencia negativa del IVA en el crecimiento de las empresas, al afectar en las decisiones de inversión futura. Esta investigación tuvo como propósito verificar la relación entre la alícuota del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) y el crecimiento de las empresas. Para eso, la investigación tuvo en cuenta que el IVA compone el precio de todos los bienes y servicios consumidos en el país y que el precio pago tiene como limitación la predisposición para el consumo debido al su nivel. Visto esto, la investigación partió de la posibilidad de que las empresas tengan que absorber parte de eventuales elevaciones en la alícuota del IVA, lo que indirectamente causaría un impacto negativo en la tasa de crecimiento de las empresas. Así, se propuso el análisis del crecimiento en dos dimensiones: el crecimiento de los ingresos y el crecimiento de los activos. Por último, para establecer el análisis del impacto del IVA, y su aumento, en el crecimiento de las empresas, se construyó una variable representativa de las dos dimensiones de crecimiento, en un análisis por componentes principales, por intermedio de la transformación ortogonal, con la mayor varianza posible, entre el crecimiento de los ingresos de los activos totales. Los resultados validaron el modelo estructural de la investigación encontrando una influencia negativa del IVA en el crecimiento de las empresas, al afectar en las decisiones de inversión futura.

773.1.#.t: Contaduría y Administración; Vol. 65, Núm. 3 (2020)

773.1.#.o: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/index

046.#.#.j: 2021-10-20 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-8410; ISSN impreso: 0186-1042

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Contaduría y Administración, UNAM

758.#.#.1: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/index

doi: https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.2383

handle: 3a96017bbec435ca

harvesting_date: 2021-06-14 11:43:00.0

245.1.0.b: Relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento de las empresas

last_modified: 2023-03-22 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento de las empresas

De Almeida Lima, Lauro Vinício; Silva Martins, Orleans; Reis Machado, Márcia

Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, publicado en Contaduría y Administración, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Contaduría y Administración, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

De Almeida Lima, Lauro Vinício, et al. (2020). Relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento de las empresas. Contaduría y Administración; Vol. 65, Núm. 3. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4119386

Descripción del recurso

Autor(es)
De Almeida Lima, Lauro Vinício; Silva Martins, Orleans; Reis Machado, Márcia
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento de las empresas
Fecha
2019-08-21
Resumen
Esta investigación tuvo como propósito verificar la relación entre la alícuota del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) y el crecimiento de las empresas. Para eso, la investigación tuvo en cuenta que el IVA compone el precio de todos los bienes y servicios consumidos en el país y que el precio pago tiene como limitación la predisposición para el consumo debido al su nivel. Visto esto, la investigación partió de la posibilidad de que las empresas tengan que absorber parte de eventuales elevaciones en la alícuota del IVA, lo que indirectamente causaría un impacto negativo en la tasa de crecimiento de las empresas. Así, se propuso el análisis del crecimiento en dos dimensiones: el crecimiento de los ingresos y el crecimiento de los activos. Por último, para establecer el análisis del impacto del IVA, y su aumento, en el crecimiento de las empresas, se construyó una variable representativa de las dos dimensiones de crecimiento, en un análisis por componentes principales, por intermedio de la transformación ortogonal, con la mayor varianza posible, entre el crecimiento de los ingresos de los activos totales. Los resultados validaron el modelo estructural de la investigación encontrando una influencia negativa del IVA en el crecimiento de las empresas, al afectar en las decisiones de inversión futura. Esta investigación tuvo como propósito verificar la relación entre la alícuota del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) y el crecimiento de las empresas. Para eso, la investigación tuvo en cuenta que el IVA compone el precio de todos los bienes y servicios consumidos en el país y que el precio pago tiene como limitación la predisposición para el consumo debido al su nivel. Visto esto, la investigación partió de la posibilidad de que las empresas tengan que absorber parte de eventuales elevaciones en la alícuota del IVA, lo que indirectamente causaría un impacto negativo en la tasa de crecimiento de las empresas. Así, se propuso el análisis del crecimiento en dos dimensiones: el crecimiento de los ingresos y el crecimiento de los activos. Por último, para establecer el análisis del impacto del IVA, y su aumento, en el crecimiento de las empresas, se construyó una variable representativa de las dos dimensiones de crecimiento, en un análisis por componentes principales, por intermedio de la transformación ortogonal, con la mayor varianza posible, entre el crecimiento de los ingresos de los activos totales. Los resultados validaron el modelo estructural de la investigación encontrando una influencia negativa del IVA en el crecimiento de las empresas, al afectar en las decisiones de inversión futura.
Tema
Administración; contabilidad; economía; aumentar; crecimiento de las empresas; impuesto sobre el consumo; iva; administración; contabilidad; economía; aumentar; crecimiento de las empresas; impuesto sobre el consumo; iva
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-8410; ISSN impreso: 0186-1042

Enlaces