dor_id: 4117857
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Enfermería Universitaria se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO), La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC), Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), AmeliCA, Periódica, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT), Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)
561.#.#.u: http://www.eneo.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
351.#.#.b: Enfermería Universitaria
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://www.revista-enfermeria.unam.mx:80/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/306/296
100.1.#.a: Gallegos Sánchez, S.; Aguilar Rodríguez, M.M.; Camarillo Ruíz, M.N.
524.#.#.a: Gallegos Sánchez, S., et al. (2010). Relación de los factores de riesgo y comorbilidad en el programa de prevención de caídas en usuarios hospitalizados en un hospital psiquiátrico del sector salud.. Enfermería Universitaria; Vol. 7 Núm. 2, 2010. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117857
245.1.0.a: Relación de los factores de riesgo y comorbilidad en el programa de prevención de caídas en usuarios hospitalizados en un hospital psiquiátrico del sector salud.
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
264.#.0.c: 2010
264.#.1.c: 2018-04-16
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-04-16, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rev.enfermeriauniversitaria@gmail.com
884.#.#.k: http://www.revista-enfermeria.unam.mx:80/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/306
001.#.#.#: enfuniver:oai:ojs2.132.248.204.69:article/306
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Introduction: Hospitalized patients in a Mind Health Unit face factors of risk.Some authors (10, 11) have made a model to value the factors for preventing falling such as: inadequate lighting, lack of placement of furniture, lack of cleaning the physical area, lack of security measures and patient characteristics like: sex, age, life style, mobility, fitness-related factors, sensory factors, being emotional and neurological altered pharmacology treatment and related devices for wandering. Material and Methods: This is a descriptive, and transversal research realized from May 2008 to May 2009, a card falling schedule was applied to 285 patients since their income to the mind health unit and every 7 days until their discharge. Results: During the hospitalization time 5% of patients were falling; 76% were women, 100% with benzodiazepines (clonazepan) treatment, 53% with depressing episodes and suicide attempts, 38% with disruptive conduct for manic episode or psychotic disorder, 61% with loss brain parenchyma volume and 28% for extrinsic factors. The most frequently risk factors founded in our patients are the combination of drugs and mental illness, unknown ledge of risk by patients, their family, their careers, and health team. Structural factors risks have the lower percentage. Introducción: Los pacientes hospitalizados en una unidad de salud mental tienen el riesgo potencial de enfrentar factores de riesgo. Con la intensión de prevenir caídas en los usuarios hospitalizados Ruelas y Sarabia (10, 11), han elaborado, un modelo de valoración de los factores de riesgo como son: falta iluminación adecuada, desorden del mobiliario, falta de limpieza del área física, desconocimiento de las medidas de seguridad dentro de las instalaciones de la unidad, así como factores inherentes al paciente y su condición como son: sexo, edad, estilo de vida, movilidad, factores relacionados con el estado físico, sensoriales, estado neurológico y emocional alterados, tratamiento farmacológico y los relacionados con los dispositivos para deambular. Material y Método: Se realizó una investigación de tipo transversal y descriptiva, de Mayo del 2008 a Mayo del 2009, la muestra la conformaron 285 pacientes hospitalizados a los cuales se les aplicó una cédula de evaluación de riesgo de caídas al ingreso y cada 7 días hasta su egreso. Resultados: Durante el tiempo de hospitalización 5% de los pacientes presentaron caída, entre las características de estos tenemos el ser mujer 76%, recibir tratamiento con benzodiacepinas (clonazepan) 100%, con diagnóstico de ingreso episodios depresivos graves con pensamiento o intento suicida 53%, con conducta disruptiva, por episodio maniaco o trastorno psicótico 38%, con reporte de resonancia magnética de pérdida de volumen de parénquima cerebral 61% y factores extrínsecos 28%. Conclusión: Se identificó que los factores de riesgo predominantes en nuestros pacientes son la combinación de psicofármacos, y la enfermedad mental, la falta de identificación del riesgo en pacientes, familiares, cuidadores y equipo de salud. En menor porcentaje influyen los factores estructurales.
773.1.#.t: Enfermería Universitaria; Vol. 7 Núm. 2 (2010)
773.1.#.o: http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
046.#.#.j: 2021-09-28 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063
310.#.#.a: Trimestral
264.#.1.b: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
758.#.#.1: http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
doi: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2010.2.306
handle: 00b5ebee923e3f9c
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2011-08-03 18:04:00.0
file_modification_date: 2011-08-03 18:04:10.0
file_name: 1261682c57f50d4095a40ef32fe4f28b79b92b1db9368bb5ca670d183d6a0b0f.pdf
file_pages_number: 7
file_format_version: application/pdf; version=1.6
file_size: 330485
last_modified: 2021-11-09 23:50:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2