dor_id: 5057440

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: http://www.cialc.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Divulgación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/3

351.#.#.b: Cuadernos Americanos

351.#.#.a: Política, economía y sociedad en América Latina y el Caribe

harvesting_group: ru.cialc

270.1.#.p: cialc-sibiunam@dgb.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://rilzea.cialc.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe "Leopoldo Zea"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: http://www.cialc.unam.mx/

883.#.#.q: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/bitstream/CIALC-UNAM/A_CA2125/1/reflexion_antropocentrismo_herrera_analia_loa_zavala.pdf

100.1.#.a: Herrera Govea, Analía; Loa Zavala, María Rosa

524.#.#.a: Herrera, A. y Loa, M. R. (2023). Reflexiones para superar el antropocentrismo desde una práctica comunitaria. Cuadernos Americanos, 1(183), 113-138. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057440

245.1.0.a: Reflexiones para superar el antropocentrismo desde una práctica comunitaria

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

264.#.0.c: 2023

264.#.1.c: 2023

307.#.#.a: 2023-10-14T01:28:52Z

653.#.#.a: Antropocentrismo; Relaciones de explotación América Latina; Desigualdad; Unidad; Comunalidad; Feminismo comunitario; Tecnología; Anthropocentrism; Exploitation relations Latin America; Inequality; Unity; Communality; Communitarian feminism; Technology

506.1.#.a: Los derechos patrimoniales de esta obra corresponden a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023-08-07 , para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo cialc-sibiunam@dgb.unam.mx

884.#.#.k: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2125

001.#.#.#: oai:rilzea.cialc.unam.mx:CIALC-UNAM/A_CA2125

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Exploración de los vínculos entre la ideología antropocentrista y las relaciones de explotación, con enfoque en la dicotomía cartesiana-racionalista que afecta nuestra relación con la Naturaleza. Se analizan algunas categorías propias de la modernidad y se las compara con otros modelos cosmogónicos que emanan de culturas propias de América Latina y de la periferia en general. Tales modelos ofrecen alternativas para superar las desigualdades sociales ocasionadas por el sistema civilizatorio occidental, que históricamente ha buscado hegemonizar todas las manifestaciones humanas, todas las culturas y todas las necesidades, y que trae como consecuencias la tecnificación de la vida, la violencia de la explotación y la separación entre hombres y mujeres. Exploration of the correlation between anthropocentric ideology and exploitation, particularly focusing on the Cartesian-rationalist dichotomy affecting our relationship with Nature. Some categories of Modernity are here analyzed and compared with other cosmogonic models from Latin American and other “peripheral” cultures. These models could be alternatives to overcome social inequalities arising from the Western civilizational system—historically notorious for striving to hegemonize all human expressions, cultures, and needs—and its subsequent technification of life, violent exploitation, and segregation of men and women.

773.1.#.t: Herrera, A. y Loa, M. R. (2023). Reflexiones para superar el antropocentrismo desde una práctica comunitaria. Cuadernos Americanos, 1(183), 113-138. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2125

046.#.#.j: 2024-01-12 10:20:10.028

022.#.#.a: 0185-156X

300.#.#.a: 568 kb

533.#.#.b: MX

264.#.1.b: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

900.#.#.a: Audiencia: students; researchers; teachers

handle: 00b8c46b0f4465d5

harvesting_date: 2024-05-03 14:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2023-04-14 18:33:53.0

file_creator: Analía Herrera Govea

file_name: 05cbc0130747893e2c1be58f3203372b6d65eee854a22c28c9d7069d2a5d3f9b.pdf

file_pages_number: 28

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 568349

last_modified: 2025-04-30 00:00:00

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Reflexiones para superar el antropocentrismo desde una práctica comunitaria

Herrera Govea, Analía; Loa Zavala, María Rosa

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, publicado en Cuadernos Americanos, y cosechado de Repositorio del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe "Leopoldo Zea"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Herrera, A. y Loa, M. R. (2023). Reflexiones para superar el antropocentrismo desde una práctica comunitaria. Cuadernos Americanos, 1(183), 113-138. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057440

Descripción del recurso

Autor(es)
Herrera Govea, Analía; Loa Zavala, María Rosa
Tipo
Artículo de Divulgación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Reflexiones para superar el antropocentrismo desde una práctica comunitaria
Fecha
2023
Resumen
Exploración de los vínculos entre la ideología antropocentrista y las relaciones de explotación, con enfoque en la dicotomía cartesiana-racionalista que afecta nuestra relación con la Naturaleza. Se analizan algunas categorías propias de la modernidad y se las compara con otros modelos cosmogónicos que emanan de culturas propias de América Latina y de la periferia en general. Tales modelos ofrecen alternativas para superar las desigualdades sociales ocasionadas por el sistema civilizatorio occidental, que históricamente ha buscado hegemonizar todas las manifestaciones humanas, todas las culturas y todas las necesidades, y que trae como consecuencias la tecnificación de la vida, la violencia de la explotación y la separación entre hombres y mujeres. Exploration of the correlation between anthropocentric ideology and exploitation, particularly focusing on the Cartesian-rationalist dichotomy affecting our relationship with Nature. Some categories of Modernity are here analyzed and compared with other cosmogonic models from Latin American and other “peripheral” cultures. These models could be alternatives to overcome social inequalities arising from the Western civilizational system—historically notorious for striving to hegemonize all human expressions, cultures, and needs—and its subsequent technification of life, violent exploitation, and segregation of men and women.
Tema
Antropocentrismo; Relaciones de explotación América Latina; Desigualdad; Unidad; Comunalidad; Feminismo comunitario; Tecnología; Anthropocentrism; Exploitation relations Latin America; Inequality; Unity; Communality; Communitarian feminism; Technology
Idioma
spa
ISSN
0185-156X

Enlaces