dor_id: 4114692

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Economía UNAM", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc); Elsevier, Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN); Dialnet

561.#.#.u: http://www.economia.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/index

351.#.#.b: Economía UNAM

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/518/562

100.1.#.a: Wray, L. Randall

524.#.#.a: Wray, L. Randall (2020). Reexaminando la economía de los costos de la deuda/ Re-examining the economics of debt costs. EconomíaUNAM; Vol. 17 Núm. 50, 2020; 27-52. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4114692

245.1.0.a: Reexaminando la economía de los costos de la deuda/ Re-examining the economics of debt costs

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Economía, UNAM

264.#.0.c: 2020

264.#.1.c: 2020-05-09

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico economiaunam@unam.mx

884.#.#.k: http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/518

001.#.#.#: 046.oai:ojs.revistaeconomia.unam.mx:article/518

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El artículo analiza el comportamiento de la política fiscal desde la perspectiva de la Teoría Moderna del Dinero (MMT por sus siglas en inglés), para la cual el déficit fiscal no importa. Éste representa una inyección neta de gasto en la economía y genera superávit del sector privado –al mantener constante el balance del sector externo–. No es posible hablar de reducir el déficit fiscal sin considerar el balance del sector privado y del sector externo. Si la economía tiene déficit de cuenta corriente en la balanza de pagos, y el sector privado tiene problemas financieros y no está invirtiendo; la reducción del déficit fiscal lleva la economía a la recesión. Los intentos de disminuir el déficit fiscal pueden ser contraproducentes, debido a que disminuyen el crecimiento del PIB, como los ingresos tributarios, e incrementa el pago de transferencias, lo cual aumenta el déficit fiscal y la relación de endeudamiento. Para disminuir el déficit público se debe reducir el superávit primario y una reducción del déficit de cuenta corriente para impulsar el crecimiento, el cual incrementa los ingresos tributarios y reduce el pago de transferencias. Abstract The article analyzes the behavior of fiscal policy from the perspective of Modern Money Theory (MMT), for which the fiscal deficit does not matter. This represents a net injection of spending in the economy and generates surpluses from the private sector (keeping the balance of the external sector constant). It is not possible to speak of reducing the fiscal deficit without considering the balance of the private and external sectors. If the economy has a current account deficit in the balance of payments and the private sector has financial problems and it is not investing, reducing the fiscal deficit leads the economy to recession. Attempts to reduce the fiscal deficit can be counterproductive, since they decrease GDP growth, such as tax revenues, and increase the payment of transfers, which increases the fiscal deficit and the debt ratio. To reduce the public deficit, the primary surplus must be reduced and a current account deficit must be reduced to boost growth, which increases tax revenues and reduces transfer payments.

773.1.#.t: EconomíaUNAM; Vol. 17 Núm. 50 (2020); 27-52

773.1.#.o: http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-8143; ISSN impreso: I665-952X

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 27-52

264.#.1.b: Facultad de Economía, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2020.50.518

handle: 16fe6996b1a315b0

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2020-05-08 23:38:37.0

file_modification_date: 2020-05-08 23:38:41.0

file_name: 0e777724e9d0f097dd49d5a0c68c15a22b7f1e632590ce2637f21e162dcd913d.pdf

file_pages_number: 26

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 1227452

245.1.0.b: Reexaminando la economía de los costos de la deuda/ Re-examining the economics of debt costs

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Reexaminando la economía de los costos de la deuda/ Re-examining the economics of debt costs

Wray, L. Randall

Facultad de Economía, UNAM, publicado en Economía UNAM, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Economía, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Wray, L. Randall (2020). Reexaminando la economía de los costos de la deuda/ Re-examining the economics of debt costs. EconomíaUNAM; Vol. 17 Núm. 50, 2020; 27-52. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4114692

Descripción del recurso

Autor(es)
Wray, L. Randall
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Reexaminando la economía de los costos de la deuda/ Re-examining the economics of debt costs
Fecha
2020-05-09
Resumen
El artículo analiza el comportamiento de la política fiscal desde la perspectiva de la Teoría Moderna del Dinero (MMT por sus siglas en inglés), para la cual el déficit fiscal no importa. Éste representa una inyección neta de gasto en la economía y genera superávit del sector privado –al mantener constante el balance del sector externo–. No es posible hablar de reducir el déficit fiscal sin considerar el balance del sector privado y del sector externo. Si la economía tiene déficit de cuenta corriente en la balanza de pagos, y el sector privado tiene problemas financieros y no está invirtiendo; la reducción del déficit fiscal lleva la economía a la recesión. Los intentos de disminuir el déficit fiscal pueden ser contraproducentes, debido a que disminuyen el crecimiento del PIB, como los ingresos tributarios, e incrementa el pago de transferencias, lo cual aumenta el déficit fiscal y la relación de endeudamiento. Para disminuir el déficit público se debe reducir el superávit primario y una reducción del déficit de cuenta corriente para impulsar el crecimiento, el cual incrementa los ingresos tributarios y reduce el pago de transferencias. Abstract The article analyzes the behavior of fiscal policy from the perspective of Modern Money Theory (MMT), for which the fiscal deficit does not matter. This represents a net injection of spending in the economy and generates surpluses from the private sector (keeping the balance of the external sector constant). It is not possible to speak of reducing the fiscal deficit without considering the balance of the private and external sectors. If the economy has a current account deficit in the balance of payments and the private sector has financial problems and it is not investing, reducing the fiscal deficit leads the economy to recession. Attempts to reduce the fiscal deficit can be counterproductive, since they decrease GDP growth, such as tax revenues, and increase the payment of transfers, which increases the fiscal deficit and the debt ratio. To reduce the public deficit, the primary surplus must be reduced and a current account deficit must be reduced to boost growth, which increases tax revenues and reduces transfer payments.
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-8143; ISSN impreso: I665-952X

Enlaces