dor_id: 4161206

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Odontológica Mexicana", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO)

561.#.#.u: http://www.odonto.unam.mx/

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rom/index

351.#.#.b: Revista Odontológica Mexicana

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM.123

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/86697/79070

100.1.#.a: Yáñez Ocampo, Raquel

524.#.#.a: Yáñez Ocampo, Raquel (2024). Propuesta de enunciados de competencias del periodoncista implantólogo egresado de la DEPeI, UNAM. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial de la Facultad de Odontología UNAM; Vol. 28 Núm. 1, 2024. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4161206

245.1.0.a: Propuesta de enunciados de competencias del periodoncista implantólogo egresado de la DEPeI, UNAM

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Odontología, UNAM

264.#.0.c: 2024

264.#.1.c: 2024-12-13

653.#.#.a: competencias; enunciados por competencias; competencias del periodoncista implantólogo

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revodontologicamexicana@gmail.com

884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/86697

001.#.#.#: 123.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/86697

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Los enunciados de competencias del graduado, describiendo lo mínimo que debe saber el egresado de la especialización de periodoncia e implantología, lo que requiere dominar para poder prevenir, diagnosticar y tratar a la población mexicana con sus necesidades específicas en cuanto a problemas periodontales y periimplantarios. Este artículo es una propuesta y tiene la finalidad de señalar las vías que han sido abiertas en el presente, y para el futuro del tema. Siguiendo la metodología empleada para la creación del plan de estudios titulado “Licenciatura de Cirujano Dentista con opciones técnicas profesionales de Laboratorista Dental e Higienista Oral, 2014”, se realizó: a) una evaluación diagnóstica del plan de estudios de la especialización y b) un estudio prospectivo de enfermedades sistémicas y bucodentales en México para fundamentar las competencias del egresado. En este trabajo se presentan las competencias del periodoncista implantólogo graduado de la depei fo, unam.  Además, se indica la taxonomía que se utiliza iniciando por la macrocompetencia, los dominios, las competencias mayores y las de apoyo. Aunque la literatura reporta los enunciados con las competencias que describen al odontólogo que ha de trabajar en las diferentes regiones del mundo, aún están pendientes los enunciados de las especializaciones tomando como base uno de los puntos clave dentro del proyecto Tuning que es: respetar las particularidades y demandas de cada contexto, es decir, “Armonización de las estructuras y programas educativos respetando su diversidad y autonomía”.

773.1.#.t: Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial de la Facultad de Odontología UNAM; Vol. 28 Núm. 1 (2024)

773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rom/index

022.#.#.a: ISSN: 1870-199X

310.#.#.a: Trimestral

599.#.#.a: 123

264.#.1.b: Facultad de Odontología, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2024.28.1.86697

harvesting_date: 2025-01-07 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2024-11-29 18:34:49.0

file_modification_date: 2024-11-29 12:34:50.0

file_name: 07fd97d73a2e93343f63159d93353f972ae8a0f9d7ff18a555c0661ed9f7a528.pdf

file_pages_number: 10

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 452092

245.1.0.b: Propuesta de enunciados de competencias del periodoncista implantólogo egresado de la DEPeI, UNAM

last_modified: 2025-01-07 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Propuesta de enunciados de competencias del periodoncista implantólogo egresado de la DEPeI, UNAM

Yáñez Ocampo, Raquel

Facultad de Odontología, UNAM, publicado en Revista Odontológica Mexicana, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Odontología, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Yáñez Ocampo, Raquel (2024). Propuesta de enunciados de competencias del periodoncista implantólogo egresado de la DEPeI, UNAM. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial de la Facultad de Odontología UNAM; Vol. 28 Núm. 1, 2024. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4161206

Descripción del recurso

Autor(es)
Yáñez Ocampo, Raquel
Tipo
Artículo Técnico-Profesional
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
Propuesta de enunciados de competencias del periodoncista implantólogo egresado de la DEPeI, UNAM
Fecha
2024-12-13
Resumen
Los enunciados de competencias del graduado, describiendo lo mínimo que debe saber el egresado de la especialización de periodoncia e implantología, lo que requiere dominar para poder prevenir, diagnosticar y tratar a la población mexicana con sus necesidades específicas en cuanto a problemas periodontales y periimplantarios. Este artículo es una propuesta y tiene la finalidad de señalar las vías que han sido abiertas en el presente, y para el futuro del tema. Siguiendo la metodología empleada para la creación del plan de estudios titulado “Licenciatura de Cirujano Dentista con opciones técnicas profesionales de Laboratorista Dental e Higienista Oral, 2014”, se realizó: a) una evaluación diagnóstica del plan de estudios de la especialización y b) un estudio prospectivo de enfermedades sistémicas y bucodentales en México para fundamentar las competencias del egresado. En este trabajo se presentan las competencias del periodoncista implantólogo graduado de la depei fo, unam.  Además, se indica la taxonomía que se utiliza iniciando por la macrocompetencia, los dominios, las competencias mayores y las de apoyo. Aunque la literatura reporta los enunciados con las competencias que describen al odontólogo que ha de trabajar en las diferentes regiones del mundo, aún están pendientes los enunciados de las especializaciones tomando como base uno de los puntos clave dentro del proyecto Tuning que es: respetar las particularidades y demandas de cada contexto, es decir, “Armonización de las estructuras y programas educativos respetando su diversidad y autonomía”.
Tema
competencias; enunciados por competencias; competencias del periodoncista implantólogo
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 1870-199X

Enlaces