dor_id: 23298

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Internacional de Contaminación Ambiental" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts, Cab Abstracts, Cab Health, Chemical Abstracts, Elsevier Biobase, Elsevier Geo Abstracts, Periódica, Pollution Abstracts, SCOPUS, Water Resources Abstracts

561.#.#.u: https://www.atmosfera.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

351.#.#.b: Revista Internacional de Contaminación Ambiental

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2017.33.esp01.07/46646

100.1.#.a: Hernández Melchor, Dulce Jazmín; Cristiani Urbina, Eliseo; Ferrera Cerrato, Ronald; Esparza García, Fernando José; Cañizares Villanueva, Rosa Olivia

524.#.#.a: Hernández Melchor, Dulce Jazmín, et al. (2017). PRODUCCIÓN A LA INTEMPERIE DE UN CONSORCIO MICROBIANO FOTOSINTÉTICO FIJADOR DE NITRÓGENO EN CULTIVO POR LOTE Y SEMICONTINUO EN UN FOTOBIORREACTOR DE PUENTE AÉREO DE CARA PLANA. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 33: Biotecnología e ingeniería ambientales; 73-81. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/23298

245.1.0.a: PRODUCCIÓN A LA INTEMPERIE DE UN CONSORCIO MICROBIANO FOTOSINTÉTICO FIJADOR DE NITRÓGENO EN CULTIVO POR LOTE Y SEMICONTINUO EN UN FOTOBIORREACTOR DE PUENTE AÉREO DE CARA PLANA

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

264.#.0.c: 2017

264.#.1.c: 2017-04-05

653.#.#.a: cianobacteria; autotrofía; biofertilizante

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico claudio.amescua@atmosfera.unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2017.33.esp01.07

001.#.#.#: 105.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/51324

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Las cianobacterias son organismos fotótrofos oxigénicos que tienen la capacidad de formar consorcios. Una estrategia que ha sido utilizada para mejorar la productividad de cianobacterias y microalgas en fotobiorreactores es producirlas en cultivo semicontinuo. En nuestro grupo de trabajo hemos estudiado un consorcio microbiano (CM) fotosintético con capacidad de fijar nitrógeno, constituido principalmente por cianobacterias, el cual tiene uso potencial como biofertilizante. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de producción de biomasa del CM en dos fotobiorreactores (FBR) de puente aéreo de cara plana (50 y 150 L) a la intemperie, en cultivo por lote en ambos FBR y en cultivo semicontinuo en el FBR de mayor volumen. La máxima concentración de biomasa en cultivo por lote se obtuvo en el FBR de 150 L, con un valor de 600 mg/L, en comparación a la biomasa obtenida en el FBR de 50 L, la cual fue igual a 385 mg/L. La productividad de biomasa en los FBR de 50 y 150 L fue de 0.77 y 1.19 mg/L/h, respectivamente. El cultivo del CM en semicontinuo se realizó por tres ciclos (7, 7 y 5 d cada uno, respectivamente). Se obtuvo un aumento de la productividad de biomasa tras cada ciclo, con valores de 1.86, 1.94 y 2.94 mg/L/h. Asimismo, los valores máximos de actividad de nitrogenasa se obtuvieron al final de cada ciclo, los cuales fueron de 4963, 5366 y 5689 nmol eteno/g peso seco/h, respectivamente. Estos valores fueron superiores a los obtenidos en cultivo por lote. En conclusión, es factible producir el CM en los FBR en cultivo por lote y semicontinuo a la intemperie, sin afectar su capacidad de fijación de nitrógeno.

773.1.#.t: Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 33: Biotecnología e ingeniería ambientales; 73-81

773.1.#.o: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0188-4999

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 73-81

264.#.1.b: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

doi: https://doi.org/10.20937/RICA.2017.33.esp01.07

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-e88f3f4e4a82a3c8ca82553da9660701

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

PRODUCCIÓN A LA INTEMPERIE DE UN CONSORCIO MICROBIANO FOTOSINTÉTICO FIJADOR DE NITRÓGENO EN CULTIVO POR LOTE Y SEMICONTINUO EN UN FOTOBIORREACTOR DE PUENTE AÉREO DE CARA PLANA

Hernández Melchor, Dulce Jazmín; Cristiani Urbina, Eliseo; Ferrera Cerrato, Ronald; Esparza García, Fernando José; Cañizares Villanueva, Rosa Olivia

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM, publicado en Revista Internacional de Contaminación Ambiental, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Hernández Melchor, Dulce Jazmín, et al. (2017). PRODUCCIÓN A LA INTEMPERIE DE UN CONSORCIO MICROBIANO FOTOSINTÉTICO FIJADOR DE NITRÓGENO EN CULTIVO POR LOTE Y SEMICONTINUO EN UN FOTOBIORREACTOR DE PUENTE AÉREO DE CARA PLANA. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 33: Biotecnología e ingeniería ambientales; 73-81. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/23298

Descripción del recurso

Autor(es)
Hernández Melchor, Dulce Jazmín; Cristiani Urbina, Eliseo; Ferrera Cerrato, Ronald; Esparza García, Fernando José; Cañizares Villanueva, Rosa Olivia
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
PRODUCCIÓN A LA INTEMPERIE DE UN CONSORCIO MICROBIANO FOTOSINTÉTICO FIJADOR DE NITRÓGENO EN CULTIVO POR LOTE Y SEMICONTINUO EN UN FOTOBIORREACTOR DE PUENTE AÉREO DE CARA PLANA
Fecha
2017-04-05
Resumen
Las cianobacterias son organismos fotótrofos oxigénicos que tienen la capacidad de formar consorcios. Una estrategia que ha sido utilizada para mejorar la productividad de cianobacterias y microalgas en fotobiorreactores es producirlas en cultivo semicontinuo. En nuestro grupo de trabajo hemos estudiado un consorcio microbiano (CM) fotosintético con capacidad de fijar nitrógeno, constituido principalmente por cianobacterias, el cual tiene uso potencial como biofertilizante. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de producción de biomasa del CM en dos fotobiorreactores (FBR) de puente aéreo de cara plana (50 y 150 L) a la intemperie, en cultivo por lote en ambos FBR y en cultivo semicontinuo en el FBR de mayor volumen. La máxima concentración de biomasa en cultivo por lote se obtuvo en el FBR de 150 L, con un valor de 600 mg/L, en comparación a la biomasa obtenida en el FBR de 50 L, la cual fue igual a 385 mg/L. La productividad de biomasa en los FBR de 50 y 150 L fue de 0.77 y 1.19 mg/L/h, respectivamente. El cultivo del CM en semicontinuo se realizó por tres ciclos (7, 7 y 5 d cada uno, respectivamente). Se obtuvo un aumento de la productividad de biomasa tras cada ciclo, con valores de 1.86, 1.94 y 2.94 mg/L/h. Asimismo, los valores máximos de actividad de nitrogenasa se obtuvieron al final de cada ciclo, los cuales fueron de 4963, 5366 y 5689 nmol eteno/g peso seco/h, respectivamente. Estos valores fueron superiores a los obtenidos en cultivo por lote. En conclusión, es factible producir el CM en los FBR en cultivo por lote y semicontinuo a la intemperie, sin afectar su capacidad de fijación de nitrógeno.
Tema
cianobacteria; autotrofía; biofertilizante
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0188-4999

Enlaces