Proceso de iniciación de los alumnos de Enfermería, en la formación de las competencias obstétricas
Piña-jiménez, I.
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, publicado en Enfermería Universitaria, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4117764
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Enfermería Universitaria", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); AmeliCA, Periódica, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT); Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)
561.#.#.u: https://web.eneo.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
351.#.#.b: Enfermería Universitaria
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/201/196
100.1.#.a: Piña-jiménez, I.
524.#.#.a: Piña-jiménez, I. (2013). Proceso de iniciación de los alumnos de Enfermería, en la formación de las competencias obstétricas. Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 3, 2013: Julio-Septiembre. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117764
245.1.0.a: Proceso de iniciación de los alumnos de Enfermería, en la formación de las competencias obstétricas
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2018-04-13
653.#.#.a: Competencia profesional; Competencia clínica; Aprendizaje basado en experiencia; Aprendizaje activo; México; Professional competence; Obstetrics competence; Experience based on learning; Active learning; Mexico
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.enfermeria.universitaria@feno.unam.mx
884.#.#.k: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/201
001.#.#.#: 050.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/201
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Objetivo: Comprender el proceso formativo por el que atraviesan los alumnos de Licenciaturaen Enfermería y Obstetricia (LEO ), al iniciar su formación obstétrica en escenarios reales deintervención profesional. Método: Estudio cualitativo bajo la perspectiva de teoría fundamentada, realizó entrevistas aalumnos que habían concluido la asignatura Obstetricia I, asignados a diferentes campos deprácticas en hospitales de la Ciudad de México y zonas conurbadas. Los datos fueron analizadosempleando el programa Atlas.ti®, codificación abierta, axial y método de comparación constante.Se perfilaron 4 categorías centrales y varias subcategorías; el hospital como contexto deenseñanza-aprendizaje, práctica supervisada, mediación docente y ser enfermera obstetra. Resultados: Los alumnos inician este proceso formativo con temor e incertidumbre, si bieneventualmente logran adquirir confianza; en la práctica enfrentan situaciones reales que requierenmovilización de sus conocimientos y habilidades previas. La comunidad de práctica lescomparte conocimientos y experiencia, viviendo un proceso de socialización secundaria y estableciendouna negociación, a fin de obtener aceptación y oportunidad de intervenir partos. Lamediación del docente clínico se vislumbra aminorada en comparación con la que tiene en aulay laboratorio. La enfermera obstetra aún no tiene una fuerte presencia en los hospitales, porello médicos obstetras y secundariamente enfermeras materno-infantiles aparecen como referentes. Conclusiones: Comprender este proceso replantea la importancia del trabajo de mentoría en losescenarios de prácticas y la comunicación con la comunidad de práctica. Elaborar instrumentosque esclarezcan cualitativamente los diversos niveles de dominio de estas competencias esnecesario, para proporcionar un acompañamiento gradual en el alumno.
773.1.#.t: Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 3 (2013): Julio-Septiembre
773.1.#.o: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063
310.#.#.a: Trimestral
264.#.1.b: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
doi: https://doi.org/10.1016/S1665-7063(13)72632-0
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2014-01-30 22:08:28.0
file_modification_date: 2014-01-30 22:08:31.0
file_name: 9bea385bf513600488693a24f39911e9bc5e9722bb2f37f78d7f03b06d288871.pdf
file_pages_number: 9
file_format_version: application/pdf; version=1.5
file_size: 385196
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Piña-jiménez, I.
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, publicado en Enfermería Universitaria, y cosechado de Revistas UNAM
Piña-jiménez, I. (2013). Proceso de iniciación de los alumnos de Enfermería, en la formación de las competencias obstétricas. Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 3, 2013: Julio-Septiembre. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117764