dor_id: 4120119

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a TIP Revista especializada en ciencias químico-biológicas se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) Scientific Electronic Library Online (SciELO), La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), Directory of Open Access Journals (DOAJ), Web Of Science (WoS), EBSCO, Medigraphic, Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (Periódica)

561.#.#.u: https://www.zaragoza.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/index

351.#.#.b: TIP Revista especializada en Ciencias Químico-Biológicas

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/118/118

100.1.#.a: Cuevas Romero, Estela; Martínez Gómez, Margarita; Méndez Hernández, Pablo; Rodríguez Antolín, Jorge; Pierlot, Romain

524.#.#.a: Cuevas Romero, Estela, et al. (2017). Prevalence of Metabolic Syndrome in American children and adolescents. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 20, Núm. 1, 2017; 40-49. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4120119

245.1.0.a: Prevalence of Metabolic Syndrome in American children and adolescents

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

264.#.0.c: 2017

264.#.1.c: 2016-11-16

653.#.#.a: Diabetes; dyslipidemias; hypertension; obesity; metabolic syndrome; diabetes; dislipidemias; hipertensión arterial; obesidad; síndrome metabólico

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016-11-16, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistatip@yahoo.com

884.#.#.k: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/118

001.#.#.#: oai:ojs.ojs.escire.net:article/118

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Objective: To analyze the prevalence of Metabolic Syndrome (MS) and its components in children and adolescents in American continent.Methods: Information was collected from scientific papers published from 2008 to 2016 in PubMed, Europe PMC, and SciELO databases. Only those studies showing quantitative data from MS components in 4-19 years old children and adolescents were included.Results: Twenty-three studies in 12 countries in American continent were analyzed,   only three studies considered age factor. Obesity and dyslipidemias were highly prevalent; while hyperglycemia and hypertension had a low prevalence. Hypoαlipoproteinemia, hypertension and MS were more frequent in males than in females. Few studies analyzed risk factors for MS. Conclusion: Similarly, to other continents, the presence of MS and its components in American children and adolescents is variable. This review shows the necessity to have clear diagnostic criteria for MS in children and adolescents, as well as the urgency to get preventive strategies for metabolic alterations at young age, involving  family, society, and public institutions. Objetivo: Analizar la prevalencia del Síndrome Metabólico (SM) y sus componentes en niños y adolescentes del continente Americano.Método: La recopilación de la información se tomó de artículos científicos de los años 2008 al 2016 que aparecen en las bases de datos PubMed, Europe PMC y SciELO. Se incluyeron estudios que muestran datos cuantitativos de los componentes del SM en niños y/o adolescentes entre 4 y 19 años de edad.Resultados: Se analizaron 23 estudios realizados en 12 países del continente americano, de los cuales sólo 3 consideraron el factor edad. Los componentes del SM más prevalentes fueron la obesidad y las dislipidemias. Mientras que los menos prevalentes fueron hiperglicemia e hipertensión. La hipoαlipoproteinemia, la hipertensión y el SM fueron más frecuentes en hombres que en mujeres. Pocos estudios analizaron factores de riesgo para el SM.Conclusión: La presencia del SM y sus componentes en niños y adolescentes americanos es variable. La variabilidad es también observada en países de otros continentes. Esta revisión evidencia la necesidad de definir los criterios de diagnóstico del SM en niños y jóvenes, y la urgencia de diseñar estrategias de prevención de las alteraciones metabólicas en edades tempranas, involucrando la participación de la familia, la sociedad y las instituciones públicas.

773.1.#.t: TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 20, Núm. 1 (2017); 40-49

773.1.#.o: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/index

046.#.#.j: 2021-10-20 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8723; ISSN impreso: 1405-888X

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 40-49

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

758.#.#.1: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/index

doi: https://doi.org/10.1016/j.recqb.2016.11.004

handle: 0082aa16065328f5

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2016-11-10 22:52:21.0

file_modification_date: 2016-11-10 22:52:22.0

file_name: 31798a33e0df0fd74d6fc01a893596594c07761eeb996d2864c2f1599dea04c1.pdf

file_pages_number: 10

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 720327

245.1.0.b: Prevalencia de síndrome metabólico en niños y adolescentes de américa

last_modified: 2021-11-09 13:10:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Prevalence of Metabolic Syndrome in American children and adolescents

Cuevas Romero, Estela; Martínez Gómez, Margarita; Méndez Hernández, Pablo; Rodríguez Antolín, Jorge; Pierlot, Romain

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, publicado en TIP Revista especializada en Ciencias Químico-Biológicas, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Cuevas Romero, Estela, et al. (2017). Prevalence of Metabolic Syndrome in American children and adolescents. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 20, Núm. 1, 2017; 40-49. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4120119

Descripción del recurso

Autor(es)
Cuevas Romero, Estela; Martínez Gómez, Margarita; Méndez Hernández, Pablo; Rodríguez Antolín, Jorge; Pierlot, Romain
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
Prevalence of Metabolic Syndrome in American children and adolescents
Fecha
2016-11-16
Resumen
Objective: To analyze the prevalence of Metabolic Syndrome (MS) and its components in children and adolescents in American continent.Methods: Information was collected from scientific papers published from 2008 to 2016 in PubMed, Europe PMC, and SciELO databases. Only those studies showing quantitative data from MS components in 4-19 years old children and adolescents were included.Results: Twenty-three studies in 12 countries in American continent were analyzed,   only three studies considered age factor. Obesity and dyslipidemias were highly prevalent; while hyperglycemia and hypertension had a low prevalence. Hypoαlipoproteinemia, hypertension and MS were more frequent in males than in females. Few studies analyzed risk factors for MS. Conclusion: Similarly, to other continents, the presence of MS and its components in American children and adolescents is variable. This review shows the necessity to have clear diagnostic criteria for MS in children and adolescents, as well as the urgency to get preventive strategies for metabolic alterations at young age, involving  family, society, and public institutions. Objetivo: Analizar la prevalencia del Síndrome Metabólico (SM) y sus componentes en niños y adolescentes del continente Americano.Método: La recopilación de la información se tomó de artículos científicos de los años 2008 al 2016 que aparecen en las bases de datos PubMed, Europe PMC y SciELO. Se incluyeron estudios que muestran datos cuantitativos de los componentes del SM en niños y/o adolescentes entre 4 y 19 años de edad.Resultados: Se analizaron 23 estudios realizados en 12 países del continente americano, de los cuales sólo 3 consideraron el factor edad. Los componentes del SM más prevalentes fueron la obesidad y las dislipidemias. Mientras que los menos prevalentes fueron hiperglicemia e hipertensión. La hipoαlipoproteinemia, la hipertensión y el SM fueron más frecuentes en hombres que en mujeres. Pocos estudios analizaron factores de riesgo para el SM.Conclusión: La presencia del SM y sus componentes en niños y adolescentes americanos es variable. La variabilidad es también observada en países de otros continentes. Esta revisión evidencia la necesidad de definir los criterios de diagnóstico del SM en niños y jóvenes, y la urgencia de diseñar estrategias de prevención de las alteraciones metabólicas en edades tempranas, involucrando la participación de la familia, la sociedad y las instituciones públicas.
Tema
Diabetes; dyslipidemias; hypertension; obesity; metabolic syndrome; diabetes; dislipidemias; hipertensión arterial; obesidad; síndrome metabólico
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2395-8723; ISSN impreso: 1405-888X

Enlaces