dor_id: 1501931

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN402509

100.1.#.a: León Rogelio Olivé Morett

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Portal mexicano de conocimientos tradicionales: problemas epistemológicos", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: León Rogelio Olivé Morett

245.1.0.a: Portal mexicano de conocimientos tradicionales: problemas epistemológicos

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

264.#.0.c: 2009

264.#.1.c: 2009

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Epistemología y filosofía de la ciencia y la tecnología; Filosofía

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2009, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: México es un país multicultural en el cual las relaciones entre grupos con diferentes culturas, especialmente los pueblos indígenas y otros sectores sociales, son notablemente asimétricas. Desde hace varios años ha crecido la conciencia de este hecho, no sólo en sectores académicos sino también en los políticos. Así, muchas de las políticas públicas en el país, especialmente las educativas, hacen alusión a esta situación y pretenden tomar medidas tendientes a enfrentarla y corregirla. Pero independientemente de la eficiencia de tales políticas (que en general es dudosa), un aspecto que ha recibido muy poca atención, tanto en la teoría como en la práctica, es el referente al estatus de los conocimientos tradicionales como fuente efectiva de saberes y técnicas útiles para la resolución de muchos problemas, entre ellos, los de tipo médico, agrícola o ambiental. El conocimiento científico y tecnológico, así como sus procesos de generación, distribución y apropiación han sido bastante estudiados desde el punto de vista filosófico, político, económico y hasta jurídico, pero no se puede afirmar lo mismo del conocimiento tradicional. El presente proyecto se propone realizar investigación básica con respecto al estatus epistemológico de los conocimientos tradicionales, bajo la hipótesis de que la elucidación de los criterios epistemológicos que permitirían evaluar adecuadamente dichos conocimientos, y aquilatar su valor en relación con sus posibles aplicaciones, es una condición necesaria para el diseño y la implementación de mecanismos jurídicos, de validez nacional e internacional, para la protección de tales conocimientos. Si bien entonces los objetivos del presente proyecto se plantean a un plazo de tres años y se concentran en aspectos filosóficos, particularmente epistemológicos, esto se hace bajo la convicción de que la adecuada comprensión y resolución de estos problemas es una condición necesaria para avanzar en un segundo paso, de índole práctico, que significaría una contribución efectiva al establecimiento de mecanismos jurídicos y sociales para la protección de muchos conocimientos tradicionales en México, de manera que tales mecanismos puedan estar adecuadamente fundados en sus dimensiones epistemológicas y éticas. En particular, analizaremos los procesos de generación, distribución, apropiación y aprovechamiento de las diversas formas de conocimiento producidas por comunidades tradicionales como los pueblos indígenas de México. Estudiaremos algunas de las problemáticas relacionadas con la legitimidad, validez y justificación del conocimiento dentro de contextos culturales diversos, así como las diferentes condiciones y las formas que toman en las sociedades tradicionales los problemas de justificación de las creencias, y conceptos epistémicos como verdad, validez, realidad, racionalidad. Asimismo, analizaremos los aspectos socioculturales intrínsecos a los procesos de producción cognitiva (como la confluencia de intereses, valores y compromisos políticos y económicos), y la forma en que éstos inciden sobe el contenido y la validez de los conocimientos. Con lo anterior esperamos hacer una contribución para abrir el camino hacia la consolidación de una sociedad intercultural en la que prevalezcan condiciones de justicia social para todos sus miembros. Usualmente se entiende por conocimientos tradicionales aquellos conocimientos generados y transmitidos de una generación a otra por pueblos indígenas y otras comunidades culturales tradicionales. A pesar de que algunos de estos conocimientos han probado eficacia con respecto a fines específicos que esas comunidades se han planteado, es común que esta forma de conocimiento se contraponga con el conocimiento científico y tecnológico o que, en el mejor de los casos, se considere que se trata de un “conocimiento empírico”, basado en la identificación de regularidades, pero que carece de la fiabilidad de los conocimientos científicos debido a los precarios o inexistentes métodos confiables utilizados para su generación. Ante la falta de claridad a la hora de identificar lo que cuenta como conocimiento tradicional, así como de los criterios en que se sostiene su legitimidad, validez o utilidad social, se suele desvalorizar a este tipo de saber frente al saber científico y tecnológico, situación que ha derivado en una dominación cultural de unas formas de conocimiento por sobre las otras y, peor aún, ha permitido una apropiación indebida por parte de ciertas entidades, por ejemplo, farmacéuticas transnacionales. Estas últimas se han encargado de patentar procesos y productos que en realidad se generan con base en conocimientos tradicionales, sin que sus legítimos detentadores sean reconocidos y mucho menos que reciban beneficios derivados de esa explotación. Debido a que el conocimiento tradicional no se genera con la finalidad expresa de convertirse en un bien privado o de servir para fines comerciales, en el sentido en que ahora se producen la mayoría de los conocimientos tecnocientíficos para el mercado mundial, existe actualmente un importante debate internacional sobre si el saber tradicional debe preservarse como bien público universal, previniendo su privatización por ejemplo mediante patentes, o por el contrario, convertirse en bien de propiedad colectiva que, mediante las figuras jurídicas adecuadas y el pago de derechos a las comunidades que lo producen y conservan, sirva para desarrollar aplicaciones tecnocientíficas de interés comercial. Una de nuestras hipótesis plantea que es necesario elucidar y clarificar los criterios filosóficos que permitan comprender el estatus epistemológico del conocimiento tradicional, así como su relación y diferencias con el conocimiento científico y tecnológico, como una condición necesaria para poder tomar posiciones bien fundadas sobre debates como el recién mencionado. Mientras no se definan respuestas claras y bien cimentadas a ese tipo de debates, y no se cuente con elucidaciones precisas sobre los conocimientos tradicionales, será muy difícil revertir los efectos de la exclusión y la dominación cultural a las cuales, históricamente, han estado sujetas las comunidades indígenas. Ejemplo contemporáneo de lo anterior es el fenómeno conocido como “biopiratería”, que consiste básicamente en la apropiación injusta y éticamente cuestionable de los conocimientos tradicionales que preservan principalmente las comunidades indígenas en México, para convertirlos en conocimientos privados, mediante patentes internacionales, que generan innovaciones tecnocientíficas de interés comercial y, por ende, beneficios lucrativos privados. Para hacer frente a problemáticas como la biopiratería es necesario crear mecanismos efectivos de protección intelectual de los conocimientos tradicionales, tales como el Portal Mexicano de Conocimientos Tradicionales que se propone desarrollar el Seminario de Estudios sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural de la UNAM (Véase http://www.sociedadconocimiento.unam.mx/proyectosderivados.php), al cual pertenecen todos los miembros del equipo que presentan este proyecto. Con esta aproximación a los problemas epistemológicos que surgen de la diversidad cultural se buscará contribuir a la comprensión de la existencia de hecho de múltiples formas de conocimiento, que si bien corresponden a diferentes estándares epistemológicos, todas ellas pueden considerarse válidas. Nuestro objetivo es coadyuvar a una mejor comprensión de la pluralidad de valores, creencias y costumbres dentro de un país multicultural como el nuestro, lo cual consideramos también como una condición necesaria para sentar las bases de propuestas concretas encaminadas a lograr un desarrollo económico y cultural con equidad, democracia y justicia social, en donde prevalezcan relaciones interculturales simétricas. La mayor parte del equipo que desarrollará este proyecto ha participado en el Proyecto “Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural” de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, muchos de cuyos resultados están públicamente disponibles en la página http://www.sociedadconocimiento.unam.mx/. Dicho Proyecto concluyó en junio d

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 00e546991fa904dc

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Portal mexicano de conocimientos tradicionales: problemas epistemológicos

Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Portal mexicano de conocimientos tradicionales: problemas epistemológicos", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Portal mexicano de conocimientos tradicionales: problemas epistemológicos
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
León Rogelio Olivé Morett
Fecha
2009
Descripción
México es un país multicultural en el cual las relaciones entre grupos con diferentes culturas, especialmente los pueblos indígenas y otros sectores sociales, son notablemente asimétricas. Desde hace varios años ha crecido la conciencia de este hecho, no sólo en sectores académicos sino también en los políticos. Así, muchas de las políticas públicas en el país, especialmente las educativas, hacen alusión a esta situación y pretenden tomar medidas tendientes a enfrentarla y corregirla. Pero independientemente de la eficiencia de tales políticas (que en general es dudosa), un aspecto que ha recibido muy poca atención, tanto en la teoría como en la práctica, es el referente al estatus de los conocimientos tradicionales como fuente efectiva de saberes y técnicas útiles para la resolución de muchos problemas, entre ellos, los de tipo médico, agrícola o ambiental. El conocimiento científico y tecnológico, así como sus procesos de generación, distribución y apropiación han sido bastante estudiados desde el punto de vista filosófico, político, económico y hasta jurídico, pero no se puede afirmar lo mismo del conocimiento tradicional. El presente proyecto se propone realizar investigación básica con respecto al estatus epistemológico de los conocimientos tradicionales, bajo la hipótesis de que la elucidación de los criterios epistemológicos que permitirían evaluar adecuadamente dichos conocimientos, y aquilatar su valor en relación con sus posibles aplicaciones, es una condición necesaria para el diseño y la implementación de mecanismos jurídicos, de validez nacional e internacional, para la protección de tales conocimientos. Si bien entonces los objetivos del presente proyecto se plantean a un plazo de tres años y se concentran en aspectos filosóficos, particularmente epistemológicos, esto se hace bajo la convicción de que la adecuada comprensión y resolución de estos problemas es una condición necesaria para avanzar en un segundo paso, de índole práctico, que significaría una contribución efectiva al establecimiento de mecanismos jurídicos y sociales para la protección de muchos conocimientos tradicionales en México, de manera que tales mecanismos puedan estar adecuadamente fundados en sus dimensiones epistemológicas y éticas. En particular, analizaremos los procesos de generación, distribución, apropiación y aprovechamiento de las diversas formas de conocimiento producidas por comunidades tradicionales como los pueblos indígenas de México. Estudiaremos algunas de las problemáticas relacionadas con la legitimidad, validez y justificación del conocimiento dentro de contextos culturales diversos, así como las diferentes condiciones y las formas que toman en las sociedades tradicionales los problemas de justificación de las creencias, y conceptos epistémicos como verdad, validez, realidad, racionalidad. Asimismo, analizaremos los aspectos socioculturales intrínsecos a los procesos de producción cognitiva (como la confluencia de intereses, valores y compromisos políticos y económicos), y la forma en que éstos inciden sobe el contenido y la validez de los conocimientos. Con lo anterior esperamos hacer una contribución para abrir el camino hacia la consolidación de una sociedad intercultural en la que prevalezcan condiciones de justicia social para todos sus miembros. Usualmente se entiende por conocimientos tradicionales aquellos conocimientos generados y transmitidos de una generación a otra por pueblos indígenas y otras comunidades culturales tradicionales. A pesar de que algunos de estos conocimientos han probado eficacia con respecto a fines específicos que esas comunidades se han planteado, es común que esta forma de conocimiento se contraponga con el conocimiento científico y tecnológico o que, en el mejor de los casos, se considere que se trata de un “conocimiento empírico”, basado en la identificación de regularidades, pero que carece de la fiabilidad de los conocimientos científicos debido a los precarios o inexistentes métodos confiables utilizados para su generación. Ante la falta de claridad a la hora de identificar lo que cuenta como conocimiento tradicional, así como de los criterios en que se sostiene su legitimidad, validez o utilidad social, se suele desvalorizar a este tipo de saber frente al saber científico y tecnológico, situación que ha derivado en una dominación cultural de unas formas de conocimiento por sobre las otras y, peor aún, ha permitido una apropiación indebida por parte de ciertas entidades, por ejemplo, farmacéuticas transnacionales. Estas últimas se han encargado de patentar procesos y productos que en realidad se generan con base en conocimientos tradicionales, sin que sus legítimos detentadores sean reconocidos y mucho menos que reciban beneficios derivados de esa explotación. Debido a que el conocimiento tradicional no se genera con la finalidad expresa de convertirse en un bien privado o de servir para fines comerciales, en el sentido en que ahora se producen la mayoría de los conocimientos tecnocientíficos para el mercado mundial, existe actualmente un importante debate internacional sobre si el saber tradicional debe preservarse como bien público universal, previniendo su privatización por ejemplo mediante patentes, o por el contrario, convertirse en bien de propiedad colectiva que, mediante las figuras jurídicas adecuadas y el pago de derechos a las comunidades que lo producen y conservan, sirva para desarrollar aplicaciones tecnocientíficas de interés comercial. Una de nuestras hipótesis plantea que es necesario elucidar y clarificar los criterios filosóficos que permitan comprender el estatus epistemológico del conocimiento tradicional, así como su relación y diferencias con el conocimiento científico y tecnológico, como una condición necesaria para poder tomar posiciones bien fundadas sobre debates como el recién mencionado. Mientras no se definan respuestas claras y bien cimentadas a ese tipo de debates, y no se cuente con elucidaciones precisas sobre los conocimientos tradicionales, será muy difícil revertir los efectos de la exclusión y la dominación cultural a las cuales, históricamente, han estado sujetas las comunidades indígenas. Ejemplo contemporáneo de lo anterior es el fenómeno conocido como “biopiratería”, que consiste básicamente en la apropiación injusta y éticamente cuestionable de los conocimientos tradicionales que preservan principalmente las comunidades indígenas en México, para convertirlos en conocimientos privados, mediante patentes internacionales, que generan innovaciones tecnocientíficas de interés comercial y, por ende, beneficios lucrativos privados. Para hacer frente a problemáticas como la biopiratería es necesario crear mecanismos efectivos de protección intelectual de los conocimientos tradicionales, tales como el Portal Mexicano de Conocimientos Tradicionales que se propone desarrollar el Seminario de Estudios sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural de la UNAM (Véase http://www.sociedadconocimiento.unam.mx/proyectosderivados.php), al cual pertenecen todos los miembros del equipo que presentan este proyecto. Con esta aproximación a los problemas epistemológicos que surgen de la diversidad cultural se buscará contribuir a la comprensión de la existencia de hecho de múltiples formas de conocimiento, que si bien corresponden a diferentes estándares epistemológicos, todas ellas pueden considerarse válidas. Nuestro objetivo es coadyuvar a una mejor comprensión de la pluralidad de valores, creencias y costumbres dentro de un país multicultural como el nuestro, lo cual consideramos también como una condición necesaria para sentar las bases de propuestas concretas encaminadas a lograr un desarrollo económico y cultural con equidad, democracia y justicia social, en donde prevalezcan relaciones interculturales simétricas. La mayor parte del equipo que desarrollará este proyecto ha participado en el Proyecto “Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural” de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, muchos de cuyos resultados están públicamente disponibles en la página http://www.sociedadconocimiento.unam.mx/. Dicho Proyecto concluyó en junio d
Tema
Epistemología y filosofía de la ciencia y la tecnología; Filosofía
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN402509

Enlaces