dor_id: 4137600

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Todo artículo para ser publicado debe someterse a la dictaminación a doble ciego por parte de expertos en cada materia

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)

561.#.#.u: https://www.politicas.unam.mx/principal/index.php

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/index

351.#.#.b: Encrucijada. Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/80754/71714

100.1.#.a: Sánchez González, José Juan

524.#.#.a: Sánchez González, José Juan (2022). Percepción de la corrupción en las Alcaldías de la Ciudad de México. Un análisis empírico de la ENCRIGE 2016 y la ENCRIGE-CDMX 2019. Encrucijada revista electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública; Núm. 40, 2022; 13-33. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4137600

245.1.0.a: Percepción de la corrupción en las Alcaldías de la Ciudad de México. Un análisis empírico de la ENCRIGE 2016 y la ENCRIGE-CDMX 2019

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

264.#.0.c: 2022

264.#.1.c: 2022-01-12

653.#.#.a: gobierno; corupción

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico investigacion.ceap@politicas.unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/80754

001.#.#.#: 049.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/80754

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: La medición de la percepción de la corrupción en México había contado con encuestas internacionales, regionales y nacionales, sin contar con una medición en gobiernos locales. La Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE, 2016) fue la primera que midió la percepción de la corrupción en cuarenta y dos gobiernos locales, entre las que se incluían diez alcaldías de la Ciudad de México. El INEGI y la Ciudad de México colaboraron en la elaboración de la ENCRIGE-CDMX 2019, la cual aportó datos de las diecieis alcaldías de la CDMX. El objetivo del artículo es analizar mediante el análisis empírico comparado, si la percepción de la corrupción en las alcaldías de la CDMX aumentó o disminuyó entre la ENCRIGE 2016 y la ENCRIGE-CDMX 2019. Tres conclusiones son relevantes: primero, en once alcaldías disminuyó la percepción de la corrupción; segundo, en cuatro alcaldías aumentaron su nivel de percepción de la corrupción; tercero, el 48.8% de las unidades económicas en la Ciudad de México pudo identificar costos monetarios adicionales al realizar acciones relacionadas con las regulaciones.

773.1.#.t: Encrucijada revista electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública; Núm. 40 (2022); 13-33

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/index

022.#.#.a: ISSN: 2007-1949

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 13-33

264.#.1.b: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM; Centro de Estudios en Administración Pública, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2022.40.80754

handle: 53f41491d9a6ed82

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2022-01-18 05:50:53.0

file_modification_date: 2022-01-18 05:51:12.0

file_name: f7e4dd75171ee1257fe3ca72f3e671000d21b73d8b117ae060c05be50f412fbf.pdf

file_pages_number: 22

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 581670

245.1.0.b: Percepción de la corrupción en las Alcaldías de la Ciudad de México. Un análisis empírico de la ENCRIGE 2016 y la ENCRIGE-CDMX 2019

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Percepción de la corrupción en las Alcaldías de la Ciudad de México. Un análisis empírico de la ENCRIGE 2016 y la ENCRIGE-CDMX 2019

Sánchez González, José Juan

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, publicado en Encrucijada. Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Sánchez González, José Juan (2022). Percepción de la corrupción en las Alcaldías de la Ciudad de México. Un análisis empírico de la ENCRIGE 2016 y la ENCRIGE-CDMX 2019. Encrucijada revista electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública; Núm. 40, 2022; 13-33. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4137600

Descripción del recurso

Autor(es)
Sánchez González, José Juan
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Percepción de la corrupción en las Alcaldías de la Ciudad de México. Un análisis empírico de la ENCRIGE 2016 y la ENCRIGE-CDMX 2019
Fecha
2022-01-12
Resumen
La medición de la percepción de la corrupción en México había contado con encuestas internacionales, regionales y nacionales, sin contar con una medición en gobiernos locales. La Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE, 2016) fue la primera que midió la percepción de la corrupción en cuarenta y dos gobiernos locales, entre las que se incluían diez alcaldías de la Ciudad de México. El INEGI y la Ciudad de México colaboraron en la elaboración de la ENCRIGE-CDMX 2019, la cual aportó datos de las diecieis alcaldías de la CDMX. El objetivo del artículo es analizar mediante el análisis empírico comparado, si la percepción de la corrupción en las alcaldías de la CDMX aumentó o disminuyó entre la ENCRIGE 2016 y la ENCRIGE-CDMX 2019. Tres conclusiones son relevantes: primero, en once alcaldías disminuyó la percepción de la corrupción; segundo, en cuatro alcaldías aumentaron su nivel de percepción de la corrupción; tercero, el 48.8% de las unidades económicas en la Ciudad de México pudo identificar costos monetarios adicionales al realizar acciones relacionadas con las regulaciones.
Tema
gobierno; corupción
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 2007-1949

Enlaces