Peer Assessment Based on Clinical Cases and within a Virtual Environment
Torres Vaca, Marisela
Facultad de Medicina, UNAM, publicado en Investigación en Educación Médica, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4118306
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Investigación en Educación Médica se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Periódica, Scientific Electronic Library Online (SciELO), Banco de Datos sobre Educación (Iresie), La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC), Imbiomed
561.#.#.u: http://www.facmed.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem
351.#.#.b: Investigación en Educación Médica
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem/article/view/627/769
100.1.#.a: Torres Vaca, Marisela
524.#.#.a: Torres Vaca, Marisela (2021). Peer Assessment Based on Clinical Cases and within a Virtual Environment. Medical Education Research Journal; Vol 10 No 37, 2021; 9-17. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4118306
245.1.0.a: Peer Assessment Based on Clinical Cases and within a Virtual Environment
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Medicina, UNAM
264.#.0.c: 2021
264.#.1.c: 2021-01-10
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-01-10, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico riem@unam.mx
884.#.#.k: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem/article/view/627
001.#.#.#: riem:oai:ojs2.132.248.204.81:article/627
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Introduction: “Medicine is learned by the bedside and not in the classroom,” said William Osler, a prominent Canadian doctor. These words are truth but medical education has been complemented with new techniques and teaching tools offered by Information and Communication Technologies such as work in computers, mobile devices, multimedia, digital applications, games and simulation environments. Teaching strategies include peer work, a practice that is increasingly used in learning, mentoring, and assessment.Objective: Analyze the practice of peer assessment based on clinical cases in a group of second year students, in a virtual classroom for a medical clinic seminar.Method: A clinical case-based peer assessment practice was conducted in a group of second-year students, in a virtual classroom for a medical clinic seminar. Three clinical cases were used to select symptoms, signs and risk factors. This practice was intragroup, between teams and between couples (one modality per clinical case). The teacher had an expectant-active role: attentive to the dynamics but could guide the activity and provide feedback if necessary.Results: A gradual growth in knowledge and confidence in students was detected. In this exercise, the teacher could detect inaccuracies in knowledge, which had not noticed with other traditional forms of evaluation.Conclusions: In this type of dynamics self-study and confidence are stimulated, especially students with the role of evaluators. The teacher also receives feedback on his role and the learning process. Introducción: “La medicina se aprende al lado de la cama del paciente y no en el aula”, declaró el médico canadiense William Osler; no obstante que es cierta dicha declaración, la enseñanza médica se ha complementado con las nuevas técnicas didácticas y las herramientas que ofrecen las tecnologías informáticas y de comunicación como el trabajo en computadora, dispositivos móviles, multimedios, aplicaciones, juegos digitales y entornos de simulación; entre las estrategias didácticas está el trabajo entre pares, una práctica cada vez más utilizada en la enseñanza, en la tutoría y en la evaluación.Objetivo: Analizar la práctica de evaluación entre pares con base en casos clínicos en un grupo de alumnos de segundo año en seminario de clínicas médicas, el cual se realiza en aula virtual.Método: Se realizó una práctica de evaluación entre pares alumnos de segundo año en seminario de clínica médica, llevado a cabo en aula virtual. Se utilizaron 3 casos clínicos para seleccionar de ellos los síntomas, los signos y los factores de riesgo. Posteriormente se realizó la evaluación de manera intragrupo, entre-equipos y entre parejas (una modalidad por caso clínico). El profesor tuvo una función expectante-activa: atento a la dinámica y de intervención para orientar la actividad y retroalimentar el conocimiento.Resultados: Se detectó un crecimiento paulatino en el conocimiento y confianza de los pares alumnos evaluadores. Con este ejercicio el docente detectó imprecisiones de conocimiento tanto en los trabajos grupales como en el de los evaluadores, lo que hubiera pasado desapercibido con otras formas tradicionales de evaluación.Conclusiones: En este tipo de dinámica los alumnos están alerta, se estimula el autoestudio y la confianza, especialmente a los alumnos con el papel de evaluadores. El docente también se retroalimenta sobre su papel y el aprendizaje de los alumnos.
773.1.#.t: Medical Education Research Journal; Vol 10 No 37 (2021); 9-17
773.1.#.o: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem
046.#.#.j: 2021-09-28 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-5057; ISSN impreso: 2007-865X
310.#.#.a: Trimestral
300.#.#.a: Páginas: 9-17
264.#.1.b: Facultad de Medicina, UNAM
758.#.#.1: http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem
handle: 00d54f274c98564f
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2021-01-07 05:11:52.0
file_modification_date: 2021-01-07 05:11:54.0
file_name: 407537cb61587321148894ab1c82fd21b3f6835e3969c90704950a4a46ba3569.pdf
file_pages_number: 9
file_format_version: application/pdf; version=1.4
file_size: 523502
245.1.0.b: Evaluación entre pares estudiantes con base en casos clínicos y dentro de un ambiente virtual
last_modified: 2021-11-09 23:50:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Torres Vaca, Marisela
Facultad de Medicina, UNAM, publicado en Investigación en Educación Médica, y cosechado de Revistas UNAM
Torres Vaca, Marisela (2021). Peer Assessment Based on Clinical Cases and within a Virtual Environment. Medical Education Research Journal; Vol 10 No 37, 2021; 9-17. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4118306