dor_id: 4122884

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Mexicana de Ciencias Geológicas" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); Science Citation Index-Expanded, Current Contents/ Physical, Chemical & Earth Sciences, Geoscience e-Journals, Periódica, Directory of Open Access & Hybrid Journals

561.#.#.u: https://www.geologia.unam.mx/

650.#.4.x: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index

351.#.#.b: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/926/773

100.1.#.a: Mcclung De Tapia, Emily; Solleiro-rebolledo, Elizabeth; Gama-castro, Jorge; Villalpando, José Luis; Sedov, Sergey

524.#.#.a: Mcclung De Tapia, Emily, et al. (2003). Paleosuelos en el Valle de Teotihuacan, México: evidencia de paleoambiente e impacto humano. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 20 No 3, 2003; 270-282. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4122884

245.1.0.a: Paleosuelos en el Valle de Teotihuacan, México: evidencia de paleoambiente e impacto humano

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Geología, UNAM

264.#.0.c: 2003

264.#.1.c: 2018-05-28

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rmcg@geociencias.unam.mx

884.#.#.k: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/926

001.#.#.#: 113.oai:ojs.rmcg.geociencias.unam.mx:article/926

041.#.7.h: eng

520.3.#.a: El valle de Teotihuacan, localizado en el sector noreste de la Cuenca de México, fue colonizado en el año 1,100 AC. La primera y más grande ciudad prehispánica de las Américas se desarrolló aquí en los años 350–550 DC, alcanzando una población de 125,000 habitantes. Se considera que el decaimiento del estado teotihuacano tuvo lugar entre 600 y 650 DC. Las causas son atribuidas al cambio climático global, a la degradación del ambiente y a trastornos económicos y/o políticos, pero ninguna evidencia directa se ha presentado para apoyar estas hipótesis. El estudio de paleosuelos contribuye a un mejor entendimiento sobre las condiciones ambientales que prevalecieron en Teotihuacan, con el fin de comprender mejor sus relaciones potenciales con los eventos culturales y económicos del pasado prehistórico. La distribución de los suelos se asocia directamente con el relieve. En los cerros Gordo (3,050 m s.n.m.) y Patlachique (2,700 m s.n.m.) se relacionan con condiciones forestales, donde los paleosuelos se caracterizan por tener perfiles poligenéticos con diferentes grados de desarrollo. Los suelos más antiguos son Luvisoles. A elevaciones menores (C. Colorado, 2390 m s.n.m.), los suelos están estratificados y pobremente desarrollados, con evidencias de coluvionamiento y erosión. Los suelos con propiedades flúvicas en la planicie aluvial (2,250–2,350 m s.n.m.) también tienen escaso desarrollo y están influenciados por procesos erosivos y una acumulación intensa. Aquellos suelos que corresponden con el periodo teotihuacano (2,000–1,350 años AP) muestran múltiples indicios de impacto humano. Las evidencias micromorfológicas indican actividades agrícolas intensivas (deforestación, quema, compactación, erosión). La presencia de carbonatos en los estratos subyacientes se relaciona con cambios en la humedad. Los fitolitos del mismo estrato indican alteraciones en la vegetación a través del tiempo, lo cual refleja condiciones variables de temperatura y humedad. Los resultados claramente reflejan modificaciones ambientales debidas a la influencia antrópica. Además, la evidencia sugiere que el mayor impacto de la ciudad prehistórica sobre el paisaje resultó por una inadecuada explotación de los recursos forestales que provocó erosión intensa y cambios significativos en el régimen hídrico de la región.

773.1.#.t: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 20 No 3 (2003); 270-282

773.1.#.o: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-2902; ISSN impreso: 1026-8774

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 270-282

264.#.1.b: Instituto de Geología, UNAM

handle: 00b5fe621ff70b1e

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2005-03-03 19:09:13.0

file_modification_date: 2005-03-03 19:09:29.0

file_name: 596d513b2ced6b55894121e1d8d4be8e5c2011a3e8c1202880a18010e29f7e3c.pdf

file_pages_number: 13

file_format_version: application/pdf; version=1.3

file_size: 350644

245.1.0.b: Paleosols in the Teotihuacan valley, Mexico: evidence for paleoenvironment and human impact

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Paleosuelos en el Valle de Teotihuacan, México: evidencia de paleoambiente e impacto humano

Mcclung De Tapia, Emily; Solleiro-rebolledo, Elizabeth; Gama-castro, Jorge; Villalpando, José Luis; Sedov, Sergey

Instituto de Geología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Mcclung De Tapia, Emily, et al. (2003). Paleosuelos en el Valle de Teotihuacan, México: evidencia de paleoambiente e impacto humano. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 20 No 3, 2003; 270-282. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4122884

Descripción del recurso

Autor(es)
Mcclung De Tapia, Emily; Solleiro-rebolledo, Elizabeth; Gama-castro, Jorge; Villalpando, José Luis; Sedov, Sergey
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra
Título
Paleosuelos en el Valle de Teotihuacan, México: evidencia de paleoambiente e impacto humano
Fecha
2018-05-28
Resumen
El valle de Teotihuacan, localizado en el sector noreste de la Cuenca de México, fue colonizado en el año 1,100 AC. La primera y más grande ciudad prehispánica de las Américas se desarrolló aquí en los años 350–550 DC, alcanzando una población de 125,000 habitantes. Se considera que el decaimiento del estado teotihuacano tuvo lugar entre 600 y 650 DC. Las causas son atribuidas al cambio climático global, a la degradación del ambiente y a trastornos económicos y/o políticos, pero ninguna evidencia directa se ha presentado para apoyar estas hipótesis. El estudio de paleosuelos contribuye a un mejor entendimiento sobre las condiciones ambientales que prevalecieron en Teotihuacan, con el fin de comprender mejor sus relaciones potenciales con los eventos culturales y económicos del pasado prehistórico. La distribución de los suelos se asocia directamente con el relieve. En los cerros Gordo (3,050 m s.n.m.) y Patlachique (2,700 m s.n.m.) se relacionan con condiciones forestales, donde los paleosuelos se caracterizan por tener perfiles poligenéticos con diferentes grados de desarrollo. Los suelos más antiguos son Luvisoles. A elevaciones menores (C. Colorado, 2390 m s.n.m.), los suelos están estratificados y pobremente desarrollados, con evidencias de coluvionamiento y erosión. Los suelos con propiedades flúvicas en la planicie aluvial (2,250–2,350 m s.n.m.) también tienen escaso desarrollo y están influenciados por procesos erosivos y una acumulación intensa. Aquellos suelos que corresponden con el periodo teotihuacano (2,000–1,350 años AP) muestran múltiples indicios de impacto humano. Las evidencias micromorfológicas indican actividades agrícolas intensivas (deforestación, quema, compactación, erosión). La presencia de carbonatos en los estratos subyacientes se relaciona con cambios en la humedad. Los fitolitos del mismo estrato indican alteraciones en la vegetación a través del tiempo, lo cual refleja condiciones variables de temperatura y humedad. Los resultados claramente reflejan modificaciones ambientales debidas a la influencia antrópica. Además, la evidencia sugiere que el mayor impacto de la ciudad prehistórica sobre el paisaje resultó por una inadecuada explotación de los recursos forestales que provocó erosión intensa y cambios significativos en el régimen hídrico de la región.
Idioma
eng
ISSN
ISSN electrónico: 2007-2902; ISSN impreso: 1026-8774

Enlaces