dor_id: 4149080
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "BIOCYT. Biología, Ciencia y Tecnología", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Dialnet; PERIODICA; Actualidad Iberoamericana; Red Mexicana de Repositorios Institucionales (REMERI); Matriz De Información de Análisis de Revistas (MIAR); Genamics Journal; European Reference index for the Humanities and Social Sciences (ERIHPLUS); Crossref
561.#.#.u: http://www.iztacala.unam.mx/
650.#.4.x: Biología y Química
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/biocyt
351.#.#.b: BIOCYT. Biología, Ciencia y Tecnología
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/biocyt/article/view/76105/67194
100.1.#.a: Macip Ríos, Rodrígo; Francisco Macip, Ricardo
524.#.#.a: Macip Ríos, Rodrígo, et al. (2013). PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (ECOSISTÉMICOS) EN MÉXICO ¿UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO?. BIOCYT Biología Ciencia y Tecnología; Vol. 6, 2013. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4149080
245.1.0.a: PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (ECOSISTÉMICOS) EN MÉXICO ¿UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO?
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2020-06-19
653.#.#.a: Pago Por Servicios Ambientales; Reducción De La Pobreza; Desarrollo; Biodiversidad; Recursos Hídricos
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico hvazquez@unam.mx
884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/biocyt/article/view/76105
001.#.#.#: 025.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/76105
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Los esquemas de pagos por servicios ambientales (PSA) se consideran como el paradigmaactual en la biología de la conservación. Los PSA plantean la conservación de la biodiversidad,la reducción de la pobreza y el desarrollo en un mismo paquete metodológico. En México losPSA están regulados por las dependencias federales, estatales y locales y ocupan una superficiede 3,080,500 hectáreas del territorio nacional, de la cual 2,325,400 hectáreas proveen serviciosambientales hídricos y 755,100 hectáreas servicios ambientales derivados de la biodiversidad.La efectividad del esquema de PSA estará en duda hasta que se compruebe su efecto directo oindirecto en la reducción de la pobreza y el incremento de los índices de desarrollo, donde losesquemas de PSA deberán estar completamente democratizados y libres de cualquier usopolítico y clientelar. Un análisis preliminar entre el índice de desarrollo humano (IDH) a unaescala nacional y estatal muestran una relación negativa entre los PSA y el IDH, sin embargo unenfoque a un nivel local o microrregionales es necesario para generar conclusiones másprecisas. Lo cierto es que como herramienta de conservación los esquemas de PSA en Méxicodeben considerarse aún en proceso experimental o de prueba.
773.1.#.t: BIOCYT Biología Ciencia y Tecnología; Vol. 6 (2013)
773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/biocyt
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-2082
310.#.#.a: Publicación contínua
599.#.#.a: 25
264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
doi: https://doi.org/10.22201/fesi.20072082.2013.6.76105
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2013-03-11 18:05:09.0
file_name: 625d0ed8c5349e69b75ffa9a60de5285d6330e1f54cdedf0c27e96203b4a7de6.pdf
file_pages_number: 13
file_format_version: application/pdf; version=1.4
file_size: 96190
last_modified: 2025-02-11 13:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2