dor_id: 59342

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Mexicana de Ortodoncia", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Medigraphic

561.#.#.u: http://www.odonto.unam.mx/

561.#.#.a: Facultad de Odontología, UNAM

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/rmo

351.#.#.b: Revista Mexicana de Ortodoncia

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/54397/48395

100.1.#.a: Lopera Restrepo, Nataly

524.#.#.a: Lopera Restrepo, Nataly (2016). Ortopedia prequirúrgica en pacientes recién nacidos con labio y paladar hendido. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 4 Núm. 1, 2016. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/59342

245.1.0.a: Ortopedia prequirúrgica en pacientes recién nacidos con labio y paladar hendido

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Odontología, UNAM

264.#.0.c: 2016

264.#.1.c: 2016-02-05

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/54397

001.#.#.#: 120.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/54397

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Introducción: El labio y paladar hendidos es la malformación craneofacial más común en la población mundial, causando un gran impacto en la sociedad porque compromete tanto la parte estética como funcional. La ortopedia prequirúrgica es un tratamiento que interviene en edades tempranas para la disminución de las secuelas de esta anomalía. Objetivo: Describir dos casos de pacientes de género masculino recién nacidos con diagnóstico de labio y paladar hendidos unilateral y bilateral completo a quienes se les realizó tratamiento temprano con ortopedia prequirúrgica. Métodos: Se utilizó inicialmente placa estimuladora de Friedman para afrontar los procesos alveolares a menos de 5 mm, para continuar posteriormente con la conformación de las alas nasales que se encontraron deprimidas. Resultados: Se cerraron las fi suras alveolares completamente en ambos casos, se estimuló el cierre de la fi sura del paladar, además de elongar la columnela, aumentar el tamaño de la ventana de la nariz que se encontró deprimida y se logró la tonicidad muscular perioral adecuada para mejorar los resultados de la queiloplastia. Conclusiones: El tratamiento temprano prequirúrgico en los pacientes recién nacidos con labio y paladar hendidos, es una alternativa exitosa en el cierre de la fi sura labio alveolopalatina, con la ayuda de un operador habilidoso y unos padres comprometidos con el tratamiento.Palabras clave: Labio y paladar hendidos, ortopedia prequirúrgica, conformación nasal.

773.1.#.t: Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 4 Núm. 1 (2016)

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/rmo

022.#.#.a: ISSN: 2395-9215

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Odontología, UNAM

doi: https://doi.org/10.1016/j.rmo.2016.03.085

handle: 69a99decc692f1a6

harvesting_date: 2023-06-20 16:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2023-06-20 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-abbad505e596563c085b82ea71f7c002

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Ortopedia prequirúrgica en pacientes recién nacidos con labio y paladar hendido

Lopera Restrepo, Nataly

Facultad de Odontología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Ortodoncia, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Odontología, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Lopera Restrepo, Nataly (2016). Ortopedia prequirúrgica en pacientes recién nacidos con labio y paladar hendido. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 4 Núm. 1, 2016. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/59342

Descripción del recurso

Autor(es)
Lopera Restrepo, Nataly
Tipo
Artículo Técnico-Profesional
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
Ortopedia prequirúrgica en pacientes recién nacidos con labio y paladar hendido
Fecha
2016-02-05
Resumen
Introducción: El labio y paladar hendidos es la malformación craneofacial más común en la población mundial, causando un gran impacto en la sociedad porque compromete tanto la parte estética como funcional. La ortopedia prequirúrgica es un tratamiento que interviene en edades tempranas para la disminución de las secuelas de esta anomalía. Objetivo: Describir dos casos de pacientes de género masculino recién nacidos con diagnóstico de labio y paladar hendidos unilateral y bilateral completo a quienes se les realizó tratamiento temprano con ortopedia prequirúrgica. Métodos: Se utilizó inicialmente placa estimuladora de Friedman para afrontar los procesos alveolares a menos de 5 mm, para continuar posteriormente con la conformación de las alas nasales que se encontraron deprimidas. Resultados: Se cerraron las fi suras alveolares completamente en ambos casos, se estimuló el cierre de la fi sura del paladar, además de elongar la columnela, aumentar el tamaño de la ventana de la nariz que se encontró deprimida y se logró la tonicidad muscular perioral adecuada para mejorar los resultados de la queiloplastia. Conclusiones: El tratamiento temprano prequirúrgico en los pacientes recién nacidos con labio y paladar hendidos, es una alternativa exitosa en el cierre de la fi sura labio alveolopalatina, con la ayuda de un operador habilidoso y unos padres comprometidos con el tratamiento.Palabras clave: Labio y paladar hendidos, ortopedia prequirúrgica, conformación nasal.
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 2395-9215

Enlaces