dor_id: 4117757
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Enfermería Universitaria", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); AmeliCA, Periódica, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT); Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)
561.#.#.u: https://web.eneo.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
351.#.#.b: Enfermería Universitaria
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/216/211
100.1.#.a: García-cardona, M.; Zárate-grajales, R.A.; Matus-miranda, R.; Balseiro-almario, C.L.; Balan-gleaves, C.
524.#.#.a: García-cardona, M., et al. (2013). Opinión de los empleadores respecto al desempeño de los egresados del Plan Único de Especialización en Enfermería de la ENEO. Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 1, 2013: Enero-Marzo. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117757
245.1.0.a: Opinión de los empleadores respecto al desempeño de los egresados del Plan Único de Especialización en Enfermería de la ENEO
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2018-04-13
653.#.#.a: Estudios de opinión de empleadores; Nivel de desempeño; Especializaciones en enfermería; México; Employers opinion studies; Performance level; Specializations in nursing; Mexico
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.enfermeria.universitaria@feno.unam.mx
884.#.#.k: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/216
001.#.#.#: 050.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/216
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Introducción: Las Instituciones de Educación Superior requieren evaluar de manera permanente la pertinencia de su oferta educativa en función de las demandas del mercado de trabajo, a fin de garantizar las mejores condiciones para la inserción, desarrollo y desempeño profesional de sus egresados. Objetivo: Identificar la opinión de los empleadores sobre el desempeño de los egresados del Plan Único de Especialización en Enfermería (PUEE) de la ENEO-UNAM. Métodos: Se entrevistaron a empleadores de 11 instituciones de salud (9 públicas, una privada y una asociación civil), ubicadas en su mayoría en el D.F. y del tercer nivel de atención. Las variables estudiadas fueron las competencias generales, conocimientos específicos, atributos, actitudes y valores, para cada una se elaboraron diferentes ítems conforme a las características señaladas en el perfil del egresado del PUEE, el instrumento quedó integrado por 39 ítems en total, con una escala de respuestas que califica el desempeño de 1 al 5 equivalente a muy deficiente, deficiente, aceptable, muy aceptable y excelente, respectivamente. Resultados: Los empleadores consideran que los egresados tienen un nivel muy aceptable de conocimientos propios de la especialidad, de los cuidados especializados, del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y del lenguaje especializado; hubo diferencias en las calificaciones según el tamaño de las instituciones, las foráneas otorgaron mejores que los institutos nacionales de salud. Discusión: El nivel de desempeño es acorde con calidad en la atención, y debiera permanecer como distintivo del actuar del profesional de enfermería. Se requiere reforzar la capacidad de toma de decisiones, de autocrítica, entre otras y, analizar casos particulares de instituciones que otorgaron calificaciones menores.
773.1.#.t: Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 1 (2013): Enero-Marzo
773.1.#.o: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063
310.#.#.a: Trimestral
264.#.1.b: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
doi: https://doi.org/10.1016/S1665-7063(13)72623-X
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2013-09-24 16:33:00.0
file_modification_date: 2013-09-24 16:43:41.0
file_name: b4882f8b18a652a7dacfa1ff48041e25797f959143c3abb3b6c7d17265153a06.pdf
file_pages_number: 7
file_format_version: application/pdf; version=1.6
file_size: 381763
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2