dor_id: 4118032
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Mexicana de Mastozoología se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Web of Science (WoS)
561.#.#.u: http://www.ecologia.unam.mx/web/
650.#.4.x: Biología y Química
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://www.revmexmastozoologia.unam.mx/ojs/index.php/rmm
351.#.#.b: Revista Mexicana de Mastozoología
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://www.revmexmastozoologia.unam.mx/ojs/index.php/rmm/article/view/284/289
100.1.#.a: Amaro Valdés, Seriocha; Garcés Ramírez, Edilberto M.; Cordero Arcia, Milagros; Hernández Pérez, Ernesto
524.#.#.a: Amaro Valdés, Seriocha, et al. (2019). Nuevo registro de parto séxtuple de jutía conga Capromys pilorides (Rodentia: Capromyidae) en Cuba. Revista Mexicana de Mastozoología; Vol. 9, Núm. 2, 2019; 47-54. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4118032
245.1.0.a: Nuevo registro de parto séxtuple de jutía conga Capromys pilorides (Rodentia: Capromyidae) en Cuba
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Instituto de Ecología, UNAM
264.#.0.c: 2019
264.#.1.c: 2019-12-30
653.#.#.a: Biología; Antillas; Capromyidae; Capromys pilorides; reproducción; Rodentia; tamaño de camada.
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-12-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico gceballo@ecologia.unam.mx
884.#.#.k: http://www.revmexmastozoologia.unam.mx/ojs/index.php/rmm/article/view/284
001.#.#.#: rmm:oai:ojs.132.247.28.14:article/284
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Resumen La jutía conga, Capromys pilorides, es el mayor de los roedores caprómidos endémicos de las Antillas, distribuido a lo largo del archipiélago cubano. Es una de las dos especies de jutías cubanas politípicas, con cuatro subespecies vivientes reconocidas, y no está amenazada de extinción. Esta jutía es la especie con más información disponible sobre su biología, tanto en la naturaleza como en cautiverio, en particular sobre su reproducción. En este trabajo registramos un nuevo parto séxtuple de una jutía conga ocurrido en cautiverio, lo que confirma esta cifra como el tamaño máximo de la camada alcanzado por la especie. En esta nota se ofrecen algunos aspectos del parto y la dieta suministrada a las crías en cautiverio, así como las causas probables de las diferencias entre el número de embriones y el tamaño de la camada de las jutías cubanas en vida libre y en cautiverio. También se recomienda la cría planificada de esta especie en cautiverio como una alternativa importante para obtener información sobre su biología reproductiva, etología, y en favor de la disminución necesaria de la caza de sus poblaciones silvestres.Palabras clave: Antillas, Capromyidae, Capromys pilorides, reproducción, Rodentia, tamaño de camada. Abstract The Conga or Desmarest"s hutia, Capromys pilorides, is the largest endemic capromyid rodent in the West Indies, distributed throughout the Cuban archipelago. With four recognized subspecies, the Conga is one of the two Cuban polytypical species of hutias and is not threatened. Conga hutia is the best know biologically, both in nature and captivity, particularly regarding its reproduction. We are herein recording a new six-brood captivity parturition of the Conga hutia confirming a maximum litter size for the species. Some aspects of the parturition and new-born diet provided are mentioned, as well as the probable causes of the differences between number of the embryos and litter size in Cuban hutias in nature and captivity. A captive breeding plan for the Conga hutia is recommended as an important alternative to obtain information on its ethology, and reproductive biology, favoring the necessary decrease in the hunting of its natural populations.Key words: Capromyidae, Capromys pilorides, litter size, reproduction, Rodentia, West Indies.
773.1.#.t: Revista Mexicana de Mastozoología; Vol. 9, Núm. 2 (2019); 47-54
773.1.#.o: http://www.revmexmastozoologia.unam.mx/ojs/index.php/rmm
046.#.#.j: 2021-09-28 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-4484
310.#.#.a: Semestral
300.#.#.a: Páginas: 47-54
264.#.1.b: Instituto de Ecología, UNAM
758.#.#.1: http://www.revmexmastozoologia.unam.mx/ojs/index.php/rmm
doi: https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2019.9.2.284
handle: 25826c02c099dbe3
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2020-01-06 04:14:26.0
file_modification_date: 2020-01-06 04:14:37.0
file_name: 04861789ddd49b3734fdc38b9c8d80b88bf485816883554f9d1d8199789ece64.pdf
file_pages_number: 8
file_format_version: application/pdf; version="1.7 Adobe Extension Level 3"
file_size: 492965
last_modified: 2021-11-09 23:50:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-sa
No entro en nada
No entro en nada 2