dor_id: 4143228

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Electrónica de Psicología Iztacala", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Red Iberoamerica de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE)

561.#.#.u: https://www.iztacala.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index

351.#.#.b: Revista Electrónica de Psicología Iztacala

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/69049/60873

100.1.#.a: Álvarez Díaz De León, Germán; Monroy Nasr, Zuraya

524.#.#.a: Álvarez Díaz De León, Germán, et al. (2019). NOTAS HISTÓRICAS ACERCA DEL EMPLEO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PSICOLÓGICA EN MÉXICO. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 22 Núm. 1. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4143228

245.1.0.a: NOTAS HISTÓRICAS ACERCA DEL EMPLEO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PSICOLÓGICA EN MÉXICO

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019-03-22

653.#.#.a: Historia; psicología; medición experimental; medición correlacional

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistaiztacala@gmail.com

884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/69049

001.#.#.#: 103.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/69049

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En este artículo se examinarán y diferenciarán dos tradiciones de medición en psicología, desarrolladas en Europa y en América desde el siglo XIX: la experimental y la correlacional, Los métodos e instrumentos de cada tradición difieren, así como los procesos o fenómenos psicológicos que miden. La medición experimental psicológica del siglo XIX instrumentó las propuestas fundamentales de filósofos empiristas y asociacionistas de los siglos XVII y XVIII. La medición correlacional germinó a partir de trabajos como los de Galton, quien introdujo el concepto de correlación y de Pearson, inventor del «coeficiente de correlación». La psicología diferencial se benefició de esta aproximación. Primero Binet, en Francia y luego Cattell en Estados Unidos estudiaron las diferencias individuales basándose en las respuestas que daban a los tests por ellos desarrollados. Finalmente, se examinan los antecedentes de la medición psicológica en México. La psicología moderna surge en nuestro país a fines del siglo XIX y se establece con el impulso que Ezequiel A. Chávez le brinda.

773.1.#.t: Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 22 Núm. 1

773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index

022.#.#.a: ISSN: 1870-8420

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

handle: 3d3e6a5903910b38

harvesting_date: 2023-06-20 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2019-03-15 01:01:56.0

file_modification_date: 2019-03-15 01:01:59.0

file_creator: Miguel Angel Mendoza

file_name: 8835de105b48cf6155e23a9b33400c64c221f0c0f9da8078e1fc15a758df7292.pdf

file_pages_number: 15

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 653799

last_modified: 2023-06-20 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

NOTAS HISTÓRICAS ACERCA DEL EMPLEO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PSICOLÓGICA EN MÉXICO

Álvarez Díaz De León, Germán; Monroy Nasr, Zuraya

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, publicado en Revista Electrónica de Psicología Iztacala, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Álvarez Díaz De León, Germán, et al. (2019). NOTAS HISTÓRICAS ACERCA DEL EMPLEO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PSICOLÓGICA EN MÉXICO. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 22 Núm. 1. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4143228

Descripción del recurso

Autor(es)
Álvarez Díaz De León, Germán; Monroy Nasr, Zuraya
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
NOTAS HISTÓRICAS ACERCA DEL EMPLEO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PSICOLÓGICA EN MÉXICO
Fecha
2019-03-22
Resumen
En este artículo se examinarán y diferenciarán dos tradiciones de medición en psicología, desarrolladas en Europa y en América desde el siglo XIX: la experimental y la correlacional, Los métodos e instrumentos de cada tradición difieren, así como los procesos o fenómenos psicológicos que miden. La medición experimental psicológica del siglo XIX instrumentó las propuestas fundamentales de filósofos empiristas y asociacionistas de los siglos XVII y XVIII. La medición correlacional germinó a partir de trabajos como los de Galton, quien introdujo el concepto de correlación y de Pearson, inventor del «coeficiente de correlación». La psicología diferencial se benefició de esta aproximación. Primero Binet, en Francia y luego Cattell en Estados Unidos estudiaron las diferencias individuales basándose en las respuestas que daban a los tests por ellos desarrollados. Finalmente, se examinan los antecedentes de la medición psicológica en México. La psicología moderna surge en nuestro país a fines del siglo XIX y se establece con el impulso que Ezequiel A. Chávez le brinda.
Tema
Historia; psicología; medición experimental; medición correlacional
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 1870-8420

Enlaces