dor_id: 14437

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Contaduría y Administración", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, SCImago Journal Rank (SJR)

561.#.#.u: https://www.fca.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/index

351.#.#.b: Contaduría y Administración

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/797/834

100.1.#.a: Kido Cruz, Antonio; Kido Cruz, María Teresa

524.#.#.a: Kido Cruz, Antonio, et al. (2015). Modelos teóricos del capital humano y señalización: un estudio para México. Contaduría y Administración; Vol. 60, Núm. 4. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/14437

245.1.0.a: Modelos teóricos del capital humano y señalización: un estudio para México

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Contaduría y Administración, UNAM

264.#.0.c: 2015

264.#.1.c: 2015-09-08

653.#.#.a: Capital humano; señalización; crecimiento económico

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2015-09-08, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista_cya@fca.unam.mx

884.#.#.k: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/797

001.#.#.#: oai:cya.www.revistas-conacyt.unam.mx:article/797

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El marco de referencia más usual que asigna un papel preponderante a la formación educativa para el fortalecimiento en el bienestar y el crecimiento económico lo representa el modelo del capital humano. Sin embargo, el enfoque teórico de la señalización implica que un proceso de mayor apoyo a la educación puede tener sus limitantes cuando se trata de generar impactos en el crecimiento macroeconómico. El objetivo de este estudio fue el de investigar, si la evidencia empírica disponible en México sobre niveles de escolaridad y rendimientos a la educación responde a un modelo de capital humano o a un modelo de señalización. Se utilizó un modelo macroeconómico y microeconómico de corrección de errores con información de series de tiempo. Los resultados señalan que para el caso de México la información disponible favorece un modelo de capital humano.

773.1.#.t: Contaduría y Administración; Vol. 60, Núm. 4 (2015)

773.1.#.o: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/index

046.#.#.j: 2021-10-20 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-8410; ISSN impreso: 0186-1042

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Contaduría y Administración, UNAM

758.#.#.1: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/index

doi: https://doi.org/10.1016/j.cya.2014.06.001

handle: 00e122dce7b9ba21

harvesting_date: 2019-02-06 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2023-03-22 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

_deleted_conflicts: 2-cc0fbd51aaab171977b5a9b04efd3539

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Modelos teóricos del capital humano y señalización: un estudio para México

Kido Cruz, Antonio; Kido Cruz, María Teresa

Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, publicado en Contaduría y Administración, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Contaduría y Administración, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Kido Cruz, Antonio, et al. (2015). Modelos teóricos del capital humano y señalización: un estudio para México. Contaduría y Administración; Vol. 60, Núm. 4. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/14437

Descripción del recurso

Autor(es)
Kido Cruz, Antonio; Kido Cruz, María Teresa
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Modelos teóricos del capital humano y señalización: un estudio para México
Fecha
2015-09-08
Resumen
El marco de referencia más usual que asigna un papel preponderante a la formación educativa para el fortalecimiento en el bienestar y el crecimiento económico lo representa el modelo del capital humano. Sin embargo, el enfoque teórico de la señalización implica que un proceso de mayor apoyo a la educación puede tener sus limitantes cuando se trata de generar impactos en el crecimiento macroeconómico. El objetivo de este estudio fue el de investigar, si la evidencia empírica disponible en México sobre niveles de escolaridad y rendimientos a la educación responde a un modelo de capital humano o a un modelo de señalización. Se utilizó un modelo macroeconómico y microeconómico de corrección de errores con información de series de tiempo. Los resultados señalan que para el caso de México la información disponible favorece un modelo de capital humano.
Tema
Capital humano; señalización; crecimiento económico
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-8410; ISSN impreso: 0186-1042

Enlaces