dor_id: 5057448

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: http://www.cialc.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Divulgación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/3

351.#.#.b: Cuadernos Americanos

351.#.#.a: Política, economía y sociedad en América Latina y el Caribe

harvesting_group: ru.cialc

270.1.#.p: cialc-sibiunam@dgb.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://rilzea.cialc.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe "Leopoldo Zea"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: http://www.cialc.unam.mx/

883.#.#.q: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/bitstream/CIALC-UNAM/A_CA2134/1/dewey_pedagogo_orgaz_andres.pdf

100.1.#.a: Orgaz Martínez, Andrés

524.#.#.a: Orgaz, A. (2023). México, Turquía y John Dewey: un pedagogo frente al “mundo revolucionario”. Cuadernos Americanos, 2(184), 103-122. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057448

245.1.0.a: México, Turquía y John Dewey: un pedagogo frente al “mundo revolucionario”

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

264.#.0.c: 2023

264.#.1.c: 2023

307.#.#.a: 2023-10-14T01:28:43Z

653.#.#.a: Pedagogía pragmática; Proyectos nacionales; Atatürk, Mustafa Kemal (1881-1938); Calles, Plutarco Elías (1877-1945); Estado-nación; Pragmatic pedagogy; National projects; Atatürk, Mustafa Kemal (1881-1938); Calles, Plutarco Elías (1877-1945); Nation-state

506.1.#.a: Los derechos patrimoniales de esta obra corresponden a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023-08-07 , para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo cialc-sibiunam@dgb.unam.mx

884.#.#.k: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2134

001.#.#.#: oai:rilzea.cialc.unam.mx:CIALC-UNAM/A_CA2134

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: La obra del filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense John Dewey (1859-1952) gozó de gran prestigio en la primera mitad del siglo XX. México y Turquía se encuentran entre los países donde mayor influencia tuvo su obra y más radical fue la reforma educativa llevada a cabo. En la década de 1920 vivían bajo sendos regímenes revolucionarios y se propusieron crear un sistema de educación nacional, popular y universal, cuya base fue el programa pedagógico de Dewey. El presente artículo revela una faceta poco conocida de la historia de ambos países, y lo que dicha faceta común puede decirnos acerca de dos revoluciones que se inscriben —como el mismo Dewey sugirió— dentro de la misma coyuntura The work of American philosopher, psychologist, and pedagogue John Dewey (1859-1952) was greatly respected during the first half of the 20th century. Mexico and Türkiye are among the countries where his work was most influential and educational reforms were most drastic. During the 1920s, both countries experienced revolutionary regimes and aimed to create popular and universal national education systems, both of them based on Dewey’s pedagogical program. This paper reveals a quite unknown aspect of both countries’ history, which helps to explain two revolutions that —as suggested by Dewey— are part of the same world scenario.

773.1.#.t: Orgaz, A. (2023). México, Turquía y John Dewey: un pedagogo frente al “mundo revolucionario”. Cuadernos Americanos, 2(184), 103-122. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2134

046.#.#.j: 2024-01-12 10:31:14.344

022.#.#.a: 0185-156X

300.#.#.a: 588 kb

533.#.#.b: MX

264.#.1.b: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

900.#.#.a: Audiencia: students; researchers; teachers

handle: 7f28fb6aec89cdfe

harvesting_date: 2024-05-03 14:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2023-08-01 21:26:26.0

file_creator: Andrés Orgaz Martínez

file_name: d6190a73535f6118d5967bdfbf51af504955580cbaa8dd26211266ba399040b3.pdf

file_pages_number: 22

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 587950

last_modified: 2025-04-30 00:00:00

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

México, Turquía y John Dewey: un pedagogo frente al “mundo revolucionario”

Orgaz Martínez, Andrés

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, publicado en Cuadernos Americanos, y cosechado de Repositorio del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe "Leopoldo Zea"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Orgaz, A. (2023). México, Turquía y John Dewey: un pedagogo frente al “mundo revolucionario”. Cuadernos Americanos, 2(184), 103-122. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057448

Descripción del recurso

Autor(es)
Orgaz Martínez, Andrés
Tipo
Artículo de Divulgación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
México, Turquía y John Dewey: un pedagogo frente al “mundo revolucionario”
Fecha
2023
Resumen
La obra del filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense John Dewey (1859-1952) gozó de gran prestigio en la primera mitad del siglo XX. México y Turquía se encuentran entre los países donde mayor influencia tuvo su obra y más radical fue la reforma educativa llevada a cabo. En la década de 1920 vivían bajo sendos regímenes revolucionarios y se propusieron crear un sistema de educación nacional, popular y universal, cuya base fue el programa pedagógico de Dewey. El presente artículo revela una faceta poco conocida de la historia de ambos países, y lo que dicha faceta común puede decirnos acerca de dos revoluciones que se inscriben —como el mismo Dewey sugirió— dentro de la misma coyuntura The work of American philosopher, psychologist, and pedagogue John Dewey (1859-1952) was greatly respected during the first half of the 20th century. Mexico and Türkiye are among the countries where his work was most influential and educational reforms were most drastic. During the 1920s, both countries experienced revolutionary regimes and aimed to create popular and universal national education systems, both of them based on Dewey’s pedagogical program. This paper reveals a quite unknown aspect of both countries’ history, which helps to explain two revolutions that —as suggested by Dewey— are part of the same world scenario.
Tema
Pedagogía pragmática; Proyectos nacionales; Atatürk, Mustafa Kemal (1881-1938); Calles, Plutarco Elías (1877-1945); Estado-nación; Pragmatic pedagogy; National projects; Atatürk, Mustafa Kemal (1881-1938); Calles, Plutarco Elías (1877-1945); Nation-state
Idioma
spa
ISSN
0185-156X

Enlaces