dor_id: 5055445
506.#.#.a: Público
561.#.#.u: https://www.crim.unam.mx/
650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas
336.#.#.b: book
336.#.#.3: Libro
336.#.#.a: Publicación
351.#.#.6: https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/118
351.#.#.b: Publicaciones del CRIM
351.#.#.a: Estudios sobre equidad y género
harvesting_group: ru.crim
270.1.#.p: biblioteca@crim.unam.mx
590.#.#.c: DSpace
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Universitario
883.#.#.u: https://ru.crim.unam.mx/
883.#.#.a: Repositorio Universitario del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias "RU-CRIM"
590.#.#.a: Coordinación de Humanidades
883.#.#.1: https://www.crim.unam.mx/
883.#.#.q: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/333
100.1.#.a: Méndez Alvarado, María de Jesús
524.#.#.a: Méndez Alvarado, María de Jesús (2023). México: mujeres insurgentes de los años 70. Género y lucha armada. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5055445
245.1.0.a: México: mujeres insurgentes de los años 70. Género y lucha armada
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
264.#.0.c: 2023
264.#.1.c: 2023
307.#.#.a: 2023-06-23T18:39:35Z
653.#.#.a: Mujeres guerrilleras; Actividad política; Reformas sociales; Mujeres; Género; Feminismo
506.1.#.a: Los derechos patrimoniales de esta obra corresponden a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia no disponible.
884.#.#.k: https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1424
001.#.#.#: oai:ru.crim.unam.mx:123456789/1424
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: A pesar de constituir cincuenta y uno por ciento de la población, las mujeres siguen enfrentando condiciones sumamente adversas en México. Es necesario incentivar su participación cívica y política para avanzar en la ya impostergable democratización del país. Con ello en mente, este libro rescata la historia de las mujeres insurgentes de México en los años setenta. Se trata de uno de los pocos trabajos que existen acerca del tema, pues la guerra sucia suele abordarse poco y casi siempre desde una perspectiva masculina. La lucha de estas mujeres —por un lado, contra el sistema político y la violencia del Estado, y por otro, contra la discriminación de género— aporta nuevos elementos para entender la historia de las mujeres en nuestro país, así como la realidad del México de hoy. ¿En qué circunstancias estas mujeres decidieron participar en la vida pública y luchar en su papel genérico y de clase? ¿Cuáles fueron los costos que enfrentaron por hacerlo? ¿Cuál fue la respuesta del Estado frente a sus exigencias? ¿Qué aportó la guerrilla en su conjunto a la lucha por la democracia? ¿Cuál fue su relación con la reforma política de 1977? Estos son algunos de los temas planteados por la autora, quien busca dar visibilidad al papel de las mujeres en las luchas sociales y políticas de nuestro país. Una reflexión tan vigente como necesaria en un México en supuesta transformación.
046.#.#.j: 2023-06-23T18:39:35Z
020.#.#.a: 978-607-30-7592-3
264.#.1.b: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
900.#.#.a: Cobertura espacial: México
harvesting_date: 2024-05-03 14:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2023-06-01 16:52:45.0
file_modification_date: 2023-06-15 15:12:15.0
file_name: d4f63dfd0cea2b32151e5a86b8ccf7b76a16fc813371bd3e7754f7382bf3050a.pdf
file_pages_number: 456
file_format_version: application/pdf; version=1.6
file_size: 3239852
last_modified: 2024-05-03 14:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es
license_type: by
No entro en nada
No entro en nada 2