dor_id: 44009

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

561.#.#.u: https://www.politicas.unam.mx/principal/index.php

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri

351.#.#.b: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/18168/17287

100.1.#.a: Cruz García, Neydi Sagnité; Lucatello, Simone

524.#.#.a: Cruz García, Neydi Sagnité, et al. (2009). México como receptor de Ayuda Oficial al Desarrollo entre 1960 y 2005. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM; No 105. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/44009

720.#.#.a: Cruz García, Neydi Sagnité ; Lucatello, Simone

245.1.0.a: México como receptor de Ayuda Oficial al Desarrollo entre 1960 y 2005

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

264.#.0.c: 2009

264.#.1.c: 2010-06-08

653.#.#.a: Cooperación internacional; desarrollo; financiación; asistencia; ayuda oficial al desarrollo; relaciones internacionales

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010-06-08, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistarriiunam@politicas.unam.mx

884.#.#.k: http://revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/18168

720.#.#.u: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secretaría de Relaciones Exteriores, México

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El presente trabajo analiza el papel de méxico como receptor de ayuda oficial al desarrollo entre 1960 y 2005, periodo durante el cual ha sido un constante receptor de ayuda internacional, aunque marginal en términos del producto interno bruto nacional. con base en los datos elaborados por las estadísticas del comité de ayuda al desarrollo de la organización para la cooperación y el desarrollo económicos, se revisa cuánta ayuda oficial al desarrollo recibió, a través de qué tipo de ayuda y por parte de qué donantes. en la primera parte del artículo se hace referencia al marco general de la financiación para el desarrollo y de la ayuda oficial al desarrollo. si bien los montos de ayuda pueden no ser significativos para la economía mexicana en comparación a otros tipos de flujos provenientes del exterior (inversión extranjera o remesas), se evidencia cómo el país ha sido receptor por décadas y continúa a la fecha recibiendo ayuda del exterior, tanto de países miembros del comité de ayuda al desarrollo como de países no miembros de dicho comité y organismos multilaterales (agencias de naciones unidas, bancos de desarrollo regionales, fundaciones, etc.). en la segunda parte, con base en los datos hallados, se evidencia cómo el banco mundial, el banco interamericano de desarrollo, estados unidos, japón, españa, francia y alemania han sido los principales donantes de ayuda oficial al desarrollo para méxico en el periodo mencionado.

773.1.#.t: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM; No 105

773.1.#.o: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri

046.#.#.j: 2021-05-27 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN: 0185-0814; ISSN: 2448-8623

310.#.#.a: Cuatrimestral

264.#.1.b: Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

758.#.#.1: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri

handle: 00a0dbaf66c9f187

harvesting_date: 2021-04-09 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2021-06-30 20:30:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-94d7bd1ea090f08922c19e1d5c9c8079

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

México como receptor de Ayuda Oficial al Desarrollo entre 1960 y 2005

Cruz García, Neydi Sagnité; Lucatello, Simone

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, publicado en Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Cruz García, Neydi Sagnité, et al. (2009). México como receptor de Ayuda Oficial al Desarrollo entre 1960 y 2005. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM; No 105. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/44009

Descripción del recurso

Autor(es)
Cruz García, Neydi Sagnité; Lucatello, Simone
Colaborador(es)
Cruz García, Neydi Sagnité ; Lucatello, Simone
Afiliación del colaborador
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secretaría de Relaciones Exteriores, México
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
México como receptor de Ayuda Oficial al Desarrollo entre 1960 y 2005
Fecha
2010-06-08
Resumen
El presente trabajo analiza el papel de méxico como receptor de ayuda oficial al desarrollo entre 1960 y 2005, periodo durante el cual ha sido un constante receptor de ayuda internacional, aunque marginal en términos del producto interno bruto nacional. con base en los datos elaborados por las estadísticas del comité de ayuda al desarrollo de la organización para la cooperación y el desarrollo económicos, se revisa cuánta ayuda oficial al desarrollo recibió, a través de qué tipo de ayuda y por parte de qué donantes. en la primera parte del artículo se hace referencia al marco general de la financiación para el desarrollo y de la ayuda oficial al desarrollo. si bien los montos de ayuda pueden no ser significativos para la economía mexicana en comparación a otros tipos de flujos provenientes del exterior (inversión extranjera o remesas), se evidencia cómo el país ha sido receptor por décadas y continúa a la fecha recibiendo ayuda del exterior, tanto de países miembros del comité de ayuda al desarrollo como de países no miembros de dicho comité y organismos multilaterales (agencias de naciones unidas, bancos de desarrollo regionales, fundaciones, etc.). en la segunda parte, con base en los datos hallados, se evidencia cómo el banco mundial, el banco interamericano de desarrollo, estados unidos, japón, españa, francia y alemania han sido los principales donantes de ayuda oficial al desarrollo para méxico en el periodo mencionado.
Tema
Cooperación internacional; desarrollo; financiación; asistencia; ayuda oficial al desarrollo; relaciones internacionales
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 0185-0814; ISSN: 2448-8623

Enlaces